Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

GéneroJusticiaNoticias
Home›Género›Allanamiento negativo en el penal de Melchor Romero Allanaron sin resultados: continúa la búsqueda de Johana Ramallo

Allanamiento negativo en el penal de Melchor Romero Allanaron sin resultados: continúa la búsqueda de Johana Ramallo

Por Paula Bonomi
8 mayo, 2018
1804
0

Se realizó un allanamiento en Melchor Romero para intentar dar con el paradero de Johana Ramallo, la joven platense desaparecida desde hace casi 10 meses de la ciudad de La Plata. Su madre, Marta Ramallo, fue contactada por la ONG Madres Víctimas de Trata que aseguraron que a Johana la tenían cautiva en un sótano dentro de la Unidad Penal 34. El Juzgado Federal 1 ordenó un allanamiento que tuvo resultado negativo. Las abogadas que representan a Marta Ramallo no descartaron solicitar nuevas medidas que profundicen la investigación en todo el complejo penitenciario.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Ayer por la tarde se realizó un allanamiento en la Unidad Penal 34 de la localidad de Melchor Romero para buscar a Johana Ramallo y a otras mujeres posibles víctimas de trata. El Juzgado Federal 1, a cargo del juez Kreplak, dio la orden luego de tomar el testimonio de Margarita Meira, referente de la ONG Madres Víctimas de Trata, quien aseguró que Johana podía estar cautiva en un sótano dentro de ese penal. Kreplak también tomó declaración a Marta Ramallo, madre de Johana, quien solicitó diera cumplimiento a esa medida para descartar todas las posibilidades y quizás tener algún dato mas certero sobre su hija.

Lo que Margarita Meira declaró fue que una mujer de identidad reservada, sobreviviente de una red de trata, logró escapar del penal de Melchor Romero y buscar ayuda. Según Meira, la mujer contactó con ella en su oficina de la organización y le contó que un policía o ex policía llamado Jorge Ceballos, alias “Cinco Minutos”, comanda una red de trata y prostitución en la que participan activamente unos 20 agentes penitenciarios. Según el relato, la red tiene su base de operaciones en un sótano del penal que está destinado a alojar a personas privadas de la libertad que padecen enfermedades psiquiátricas. Ahí mantendrían cautivas a unas diez mujeres que serían sacadas para ser prostituidas en distintos prostíbulos de la zona. Según Meira, la testigo aseguró que entre las mujeres cautivas se encontraba Johana Ramallo.

Este dato generó nuevas expectativas en Marta, que desde hace 9 meses golpea puertas, denuncia, declara ante jueces y fiscales,  participa de rastrillajes, allanamientos, moviliza y grita con todas sus fuerzas que su hija de 24 años está retenida contra su voluntad en algún sitio y es posible víctima del delito de trata.

El juez Kreplak derivó desde el inicio la investigación por la causa Johana Ramallo y, por ende todas las diligencias, en la Policía Federal. Hasta el momento, la causa ya lleva más de 20 cuerpos y no ha arrojado dato alguno que indique qué pasó o quienes pueden estar  involucrados en la desaparición de Johana. Marta Ramallo, el feminismo organizado y las organizaciones políticas que la acompañan vienen denunciando el entramado de impunidad y la necesaria participación de la policía bonaerense en redes que sostienen la narcocriminalidad y el comercio sexual de la llamada zona roja de la ciudad de La Plata. El testimonio que introdujo Margarita Meira puso en el centro de la escena delictiva al Servicio Penitenciario de Melchor Romero en complicidad con la bonaerense.

Dentro del penal no estuvieron presentes representantes de su juzgado ni el fiscal Hernán Shapiro, a cargo de la causa. Sí estaban el Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, Xavier Areses, la directora de la U34, Cristina Córdoba, y la abogada de Marta Ramallo, Pía Garralda, quien le transmitió a Marta que en el lugar no se habían encontrado indicios de la joven y no había ningún sótano .

Como lo hizo la fiscal Betina Lacki que derivó la investigación de averiguación de paradero de Johana Ramallo en manos de la policía bonaerense aunque la fuerza estaba sospechada, Kreplak sólo escucha la voz y ve por los ojos de los agentes federales. No apela a organismos que se dedican a la trata de personas, lo que seguramente daría otro ritmo a la causa y, por ende, a acciones certeras que echen luz a la desaparición de Johana y a sus responsables. Kreplak ordenó el allanamiento pero no se hizo presente.

Más allá del impacto de la noticia y el dolor desgarrador que persiste ante el fracaso de cada medida y la ausencia de justicia para conocer la verdad y poder encontrar a Johana, Marta ha logrado fortalecerse y convertir su dolor en lucha. Su lema es “hasta encontrar a Joa y para que aparezcan  las chicas víctimas de trata”.

Esta mañana  las abogadas iniciaron nuevas medidas para avanzar con las pericias pertinentes en otras dependencias del complejo penitenciario de Melchor Romero.

Fotografia: gentileza de Infoplatense

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasgenerojusticiaLa Platapolicíaprovincia
Artículo anterior

Violencia institucional: una propuesta con recursos para ...

Artículo siguiente

Audiencia, ceremonia y acompañamiento a la comunidad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Malvinas: solicitaron la detención y llamado a indagatoria de otros 10 militares por torturas a conscriptos durante la guerra

    24 octubre, 2024
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Otro detenido por falso testimonio en el juicio por la Masacre de Magdalena

    31 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    Los desafíos por la igualdad: mil proyectos

    30 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Lesa humanidad: preocupa la postergación de juicios

    14 septiembre, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    La CPM organiza una nueva jornada contra la violencia policial en Chivilcoy

    22 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Córdoba: operativos policiales arbitrarios y violentos

    18 mayo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • GéneroJusticiaMovilizaciónNoticias

    SE SUSPENDIÓ EL JUICIO A PIERINA NOCHETTI EN NECOCHEA “Esta justicia no nos representa a las personas de a pie”

  • Educación y cultura

    RECORRIDO FOTOGRÁFICO La muestra “30 años de Democracia” en 2 escuelas

  • Justicia

    PRESENTACIÓN DE LA CPM Otra resolución para garantizar el derecho al voto en las cárceles

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria