Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

CPMJusticiaNovedades
Home›CPM›PROTECCIÓN CORPORATIVA POLICIAL-JUDICIAL Condenas para los tres policías bonaerenses que encubrieron el homicidio de Lucas Verón

PROTECCIÓN CORPORATIVA POLICIAL-JUDICIAL Condenas para los tres policías bonaerenses que encubrieron el homicidio de Lucas Verón

Por Sebastian Pellegrino
3 mayo, 2024
1887
0
Luego de la condena de los dos policías bonaerenses que asesinaron al joven de 18 años durante la noche del 10 de julio de 2020 en plena cuarentena por el Covid 19, la justicia condenó ahora a otros tres policías por ser responsables en distintos grados de amenazas, privación ilegal de la libertad, falso testimonio y falsedad ideológica. Los agentes recibieron condenas a través de un juicio abreviado y cumplirán penas de prisión de entre 2 y 3 años con modalidad de ejecución condicional.  La condena abre nuevas posibilidades para otra causa derivada que investiga al fiscal que dirigió inicialmente la instrucción por el asesinato de Verón, Juan Pablo Tahtagian, quien fuera denunciado por la familia de la víctima junto a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

ANDAR en la Justicia

(Agencia) El último día hábil de abril se conoció la sentencia dictada por el Juzgado en lo Correccional 4 de La Matanza –interinamente a cargo del magistrado Diego Sebastián Burgueño- por la cual fueron condenados tres agentes de la Comisaría 2 de González Catán por una serie de delitos que entorpecieron las primeras jornadas de la investigación penal por el homicidio de Lucas Verón.

Se trata de una causa derivada de la principal y por la cual se ventilaron los delitos de amenazas coactivas, privación ilegal de la libertad, falso testimonio y falsedad ideológica, cometidos con el objeto de dificultar el comienzo de la causa mediante engaño y la detención ilegal del amigo de Lucas Verón, Marcos Gonzalo Aguirre, la creación de un testimonio falso del joven –su segundo y ya en sede policial- para que no aparecieran en la escena los policías del homicidio, y el hostigamiento a los familiares de las víctimas, entre otras acciones.

En este sentido, el juez Burgueño consideró probado que el 10 de julio de 2020, en el marco de las tareas investigativas por la muerte de Lucas Verón, el comisario inspector Diego Adrián Ocampos expresó amenazas contra Marcos Aguirre con el propósito de que declarara falsamente y contra su voluntad.

De hecho el joven ya había realizado una primera declaración en la que mencionaba el choque intencional del patrullero contra la moto en el que él se trasladaba con Lucas Verón, por lo que la segunda deposición debía plantar la hipótesis de un robo frustrado y sin presencia policial.

En el marco de esa extorsión, el comisario lo llevó al joven (junto al padre de Lucas, Cristian, y al padrino de Marcos, Mario Brandan) a la Comisaría 2 de González Catán y lo encerró en un calabozo, donde permaneció ilegalmente durante horas.

Esa detención fue ejecutada por el policía Daniel Emilio Quinteros, mientras que la suboficial de la dependencia María Giselle Genez fue la responsable de firmar y avalar la declaración falsa y obtenida mediante amenazas al joven Aguirre.

A casi cuatro años del homicidio de Lucas Verón, ahora la justicia correccional de La Matanza resolvió aceptar la propuesta de condena acordada en juicio abreviado entre la acusación (de la que la CPM actúa patrocinando a la familia de las víctimas y también como particular damnificado institucional) y las defensas, quedando una pena de 3 años de ejecución condicional para Diego Ocampos, y de 2 años para Quinteros y Genez, también bajo modalidad de ejecución condicional.

Esta condena viene a fortalecer el curso de otra investigación penal que corre paralela a la principal, y que tiene como único imputado al fiscal Juan Pablo Tahtagian, quien fuera denunciado por la familia de la víctima junto a la CPM por su actuación en las primeras jornadas luego del asesinato policial de Lucas Verón.

Cabe recordar que en septiembre de 2021 la titular de la fiscalía de delitos complejos de San Martín, Andrea Andoniades, había ordenado la reapertura de esa causa y el llamado a indagatoria a Tahtagian a raíz de nuevas pruebas obtenidas sobre su mal desempeño en la causa por Lucas Verón.

El cuestionado fiscal está imputado por incumplimiento de deberes de funcionario público, entre otras cosas, por no aplicar la resolución 1390 y delegar en la fuerza involucrada las tareas investigativas del crimen. Por su mala actuación y estando presente en la comisaría, los policías imputados fraguaron actas y amenazaron al sobreviviente del ataque y principal testigo del homicidio, lo encerraron a él de manera ilegal en calabozos policiales y pretendieron que se autoincriminara.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

El Consejo de la Magistratura citó a ...

Artículo siguiente

Detuvieron a 10 policías bonaerenses por el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    9 años sin López: la CPM exige avances en la justicia y difunde legajos de inteligencia

    18 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • InteligenciaJusticiaNovedades

    Espionaje ilegal de la AFI: con patrocinio de la CPM, el senador Gustavo Traverso se presentó como querellante

    1 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Los que todavía se creen impunes

    27 mayo, 2013
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    Se consolida un espacio de coordinación nacional para impulsar políticas de memoria

    22 noviembre, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM visitará en Esquel al líder mapuche encarcelado Facundo Jones Huala

    12 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Ruben López: “Hay un mensaje nefasto atrás de todo eso y los jueces no son claros”

    26 agosto, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    Se eleva a juicio una causa contra cuatro penitenciarios por la muerte de dos personas en el incendio de la ex Unidad 20

  • CPMEducación y culturaNoticias

    JORNADA EN EL MAM La palabra resiste: poesía a 40 años de democracia

  • SeguridadViolencia policial

    DENUNCIA DE LA CPM Huelga de hambre en la UP 33 ante castigos y traslados arbitrarios

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria