Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

CPMGéneroJusticiaNovedades
Home›CPM›DECLARACIÓN CPM  Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al reclamo de justicia 

DECLARACIÓN CPM  Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al reclamo de justicia 

Por ldalbianco
10 febrero, 2021
266
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expresa su repudio y preocupación por el femicidio de Úrsula Bahillo cometido por el oficial de la Policía Bonaerense Matías Ezequiel Martínez. El funcionario había sido denunciado en varias oportunidades por la víctima y además iba a ser juzgado por otro hecho de violencia de género. Esto evidencia la absoluta falta de protección estatal que le brindaron a la joven y que permitió al victimario actuar con total impunidad. Luego del atroz crimen, y ante la impotencia y el legítimo reclamo popular, la respuesta de los compañeros de fuerza de Martínez fue la represión.

ANDAR en Rojas

(CPM/Agencia) La CPM reclama que se realice una rápida y profunda investigación sobre el crimen y las responsabilidades de funcionarios policiales y judiciales por las omisiones frente a las reiteradas denuncias. También la implementación de políticas públicas destinadas a erradicar los femicidios policiales que desde 2016 ocurrieron en un promedio de casi 5 por año.

Asimismo se debe investigar el accionar policial durante la brutal represión a familiares, amigos y amigas de Úrsula que pedían justicia. Es inadmisible la violencia policial como respuesta, sobre esto debe iniciarse una investigación penal y administrativa que revise la actuación de los agentes.

Úrsula tenía 18 años y había denunciado en innumerables oportunidades a su ex pareja, el oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires Matías Ezequiel Martínez que tenía una medida de restricción perimetral para impedir que se acercara a la joven. Una orden que Martínez incumplió con absoluta impunidad. Ni la justicia ni la policía fue capaz de garantizar la seguridad de Úrsula, en esa situación de desprotección ocurrió el femicidio.

El femicida contaba con tres causas penales por violencia de género, una de ellas por otra víctima donde estaba citado a juicio, y las restantes relativas a hechos cometidos contra Úrsula.  Es decir, lo que ocurrió era un desenlace previsible, anunciado por la propia víctima que apeló a todas las instancias existentes para poder detenerlo.

Desde septiembre de 2020, Martínez estaba con carpeta psiquiátrica, aunque continuaba siendo parte de la fuerza pese a las causas anteriores y la elevación a juicio de una de ellas. El hecho de ser funcionario policial no puede soslayarse, porque tampoco es el primer caso que ocurre: la base de datos sobre uso letal de la fuerza policial, que construye la CPM sobre la provincia de Buenos Aires, muestra que en el período 2016-2019 fueron asesinadas 43 mujeres. De ese total 21 casos fueron femicidios; es decir que el 50% de las muertes de mujeres por uso letal policial fueron femicidios.

El femicidio de Úrsula vuelve a poner de relieve de manera dramática la falta de celeridad en la implementación de políticas integrales de resguardo que garanticen la seguridad e integridad de las mujeres que denuncian violencia de género y la falta de respuestas de parte de la institución policial, que en estos casos minimiza o encubre al victimario.

La CPM exige que se garantice una investigación judicial expeditiva, eficaz y profunda que no sólo aporte claridad sobre el hecho sino que también indague en las responsabilidades funcionales policiales y judiciales, que pudieran existir por la falta de respuesta a las denuncias anteriores.

Por esto es fundamental que tanto las autoridades del Ministerio de Seguridad como del poder judicial realicen una auditoría exhaustiva del desempeño de los funcionarios y agentes tanto para aplicar las sanciones correspondientes como para determinar el inmediato desplazamiento de la investigación. En este contexto resulta indispensable que la policía de la provincia sea apartada de manera inmediata de la investigación, tal como fue solicitado por la CPM.

La madre de la joven ya denunció públicamente que en la Comisaría de la Mujer no le quisieron tomar una denuncia por hostigamiento porque era fin de semana. Este y cualquier otro elemento que pudiera dar cuenta de acciones de negligencia o encubrimiento policial debe ser investigado Y se deben tomar medidas efectivas para sancionar a los responsables y garantizar que este tipo de hechos no se vuelvan a repetir.

Asimismo, la CPM reclama que se investigue el accionar de los policías que participaron de la represión al reclamo de justicia que se realizó en el pueblo al poco tiempo de conocerse la muerte de Úrsula. Ante el legítimo reclamo encabezado por familiares, amigos y amigas de la víctima, en una situación de enorme y entendible impotencia, la decisión de reprimir es a todas luces injustificada y constituye una demostración cabal de que la respuesta estatal ante los conflictos sigue siendo eminentemente represiva. En este contexto fueron detenidas 10 personas, entre ellos cuatro menores de 18 años, por resistencia a la autoridad, una figura que las policías suelen utilizar para justificar su violento accionar. Los disparos con balas de goma dejaron decenas de personas heridas, entre ellas una amiga de Úrsula que recibió un disparo en uno de los ojos y fue trasladada al Hospital de Junín para ser atendida. Es decir que un femicidio se profundiza en la intervención policial con un nuevo hecho de violencia de género.

En una situación de enorme angustia y conmoción, la represión como primera y única respuesta revela una vez más la absoluta falta de criterio y racionalidad por parte de las fuerzas de seguridad.

Ante las distintas connotaciones y la gravedad del caso, la CPM realizó presentaciones exigiendo la investigación exhaustiva y la adopción de medidas urgentes ante la Fiscalía General de Junín, la Fiscalía N°5 que investiga el femicidio, el Juzgado de Garantías N°3 y la Auditoría General De Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.

La CPM viene denunciando la ausencia de políticas estatales tendientes a revertir las graves violaciones de derechos humanos que se despliegan de manera sistemática en los territorios por parte de la policía bonaerense. La tortura y la violencia arbitraria son parte de su actuación cotidiana. Este accionar se sustenta en la impunidad y protección corporativa de la propia fuerza y un poder judicial que la encubre y naturaliza. Estos femicidios no están disociados de esas prácticas, por eso también deben ponerse en marcha con urgencia, políticas públicas destinadas a la prevención de la tortura, la sanción a los torturadores y la efectiva asistencia a las víctimas.

El amplio porcentaje que representan las denuncias por violencia de género en el ámbito laboral y familiar en las fuerzas policiales evidencia que no se trata sólo de un problema de capacitación, sino de profunda revisión de la estructura, prácticas y perfiles de quienes constituyen esas fuerzas.

El femicidio de Úrsula y los hechos de represión ante los reclamos, deben motivar la urgente movilización de los recursos y políticas estatales para, revertir las prácticas institucionales que impiden el acceso a la justicia, garantizar la efectiva protección de las víctimas y hacer efectiva la sanción de los responsables.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Acto de la CPM y festival cultural ...

Artículo siguiente

Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasNovedades

    “Ocultar cuerpos no garantiza una impunidad perpetua”

    10 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    A días del incendio en la casa de DDHH de Punta Arenas atacaron un memorial por los desaparecidos

    5 marzo, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Juicio «La Cacha»: preocupa el accionar de los abogados defensores

    27 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNoticias

    Avanza en la ONU la denuncia de la CPM por la destitución arbitraria de Luis Arias

    14 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Comenzó el juicio por asesinato de Lautaro Bugatto

    12 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Los que luchan y los que hacen la historia

    11 mayo, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    LA VÍCTIMA LIDIA BISCARTE ESPERA UNA CONDENA EJEMPLAR Juicio contra el médico Di Nápoli: inspección ocular en Base Naval y Prefectura de Zárate

  • Seguridad

    La CPM participa de la audiencia pública para designar el jefe de la policía local

  • Seguridad

    JORNADA DE DEBATE Debate sobre las facultades policiales en la detención de personas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria