Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Me interrogaban constantemente, después caigo en cuenta que la persona que lo hizo era el mismo que interrogó y torturó a mi viejo”

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Me interrogaban constantemente, después caigo en cuenta que la persona que lo hizo era el mismo que interrogó y torturó a mi viejo”

Por Sebastian Pellegrino
24 febrero, 2022
257
0

En la tercera audiencia del año del Juicio a las Brigadas testificaron: Jorge Tedoldi, compañero de Alfredo Patiño y Carlos Robles, desaparecidos; y Sergio Alberto Maly, hijo del sobreviviente Alberto Felipe Maly.

ANDAR en los juicios

(Por Diario del Juicio) El primer turno es de Jorge Tedoldi, quien declara haber conocido a Alfredo Patiño y a Carlos Robles. Trabajaron juntos como operarios en una fábrica en 1971. Sostiene que todos eran peronistas y él militante. Al poco tiempo se enteraron de la existencia de conflictos políticos con la comisión interna.

“Paraban la fábrica dos o tres meses e inventaban arreglos, era una fábrica de muchas hectáreas. Era una forma de no pagarnos”, señala. Junto a sus compañeros estuvieron al frente y entre todos solicitaron algunas renuncias.

Jorge Tedoldi, Alfredo Patiño, Carlos Robles, entre otros, comenzaron a relacionarse con algunas organizaciones y participaron de reuniones cerradas. Mientras tanto sus labores en la fábrica siguieron con normalidad y crearon un espacio político para la solución de problemas.

Al tiempo, la Juventud Peronista propuso alquilar un lugar y crear la Juventud Trabajadora Peronista. Jorge fue el representante por decisión de sus compañeros. No obstante, los problemas entre la comisión interna y los delegados continuaron. Jorge relata que la violencia era cosa común de todos los días debido a estas disputas.

La empresa decidió ubicar a ciertos trabajadores en distintas áreas, algunos de ellos se desvincularon de las organizaciones. Empezaron las diferencias entre compañeros y Alfredo Patiño, quien aparentemente era el más responsable de la organización. En enero de 1976 Alfredo abandonó la fábrica mientras que Jorge se alejó por un tiempo.

Cuando Jorge, Alfredo y Carlos renunciaron, optaron por buscar un nuevo trabajo e ingresaron a una fábrica de cables. Estuvieron sólo 40 días en el lugar ya que los dueños fueron secuestrados. Luego les llegó otra propuesta laboral en La Plata. Sin embargo, Alfredo Patiño sugirió a Jorge no trabajar ahí ya que estaba expuesto por haber sido el Secretario General de la Juventud Trabajadora de Zona Sur. Aunque se resistió, decidió hacerle caso. Sus amigos entraron a trabajar y fue allí donde finalmente los secuestraron.

Con el pasar del tiempo, en 1976 Jorge se entera que su amigo Alfredo Patiño había sido torturado y fusilado a dos cuadras de la cancha de Banfield. Intentó buscar información por otros medios pero no encontró nada. Jorge manifiesta que lo único que supo de Carlos Robles fue que había desaparecido junto a su esposa e hijo.

Pasado el tiempo se encontró con un amigo al que le decían “Polaco”, el cual sostuvo haber estado en el Pozo de Banfield junto a Alfredo Patiño. “Me dijo qué haces gordo, sabes que allá estuvieron conmigo Patiño y Robles, ahí se me cayó el mundo”, cuenta. “Lo torturaron, murió de tortura”, se lamenta.

Jorge decidió trabajar en un restaurante. Junto a otros conocidos, cambiaron las direcciones de sus domicilios por temor a que los secuestraran. Estuvo en ese empleo desde 1976 hasta 1983. “Todo me sigue doliendo”, manifiesta mientras se despide del tribunal. “Descubran la verdad, mataron a mi compañero, que la paguen, que la paguen”, expresa con voz temblorosa y da por finalizado su testimonio.

***

Es el turno de Sergio Alberto Maly quien declara que su padre, Alberto Felipe Maly, fue secuestrado a los 42 años. Comienza su relato y señala que el 15 de septiembre de 1977 su casa, ubicada en la calle 157 número 4884, en La Plata, fue irrumpida por personas vestidas de civil. Realizaron un operativo y cercaron toda la vivienda. Buscaban a su padre pero él no estaba, se encontraba en la fábrica de Peugeot donde se desempeñaba como operario.

A la mañana siguiente alrededor de las 6.30 su domicilio fue nuevamente invadido por las mismas personas. Esta vez, estaba el padre con su esposa María Angélica Agüero y el hijo Cristian Maly de 7 años. Lo subieron a un auto a punta de ametralladora y se lo llevaron. “Después lo volvieron a traer con claras evidencias de torturas, todo tipo de torturas que se puedan imaginar”, asegura Sergio.

A los pocos días, Alberto Felipe Maly fue obligado a permanecer en su hogar junto a la misma gente que lo torturó. Estaban a la espera del llamado telefónico de la esposa de uno de sus compañeros, quien había ingresado a trabajar al mismo lugar. Se trataba de Eduardo Rosas. “Era activista montonero de la línea dura aparentemente”, resume Sergio.

El teléfono de la casa sonó y era la mujer de Rosas. Alberto fue obligado a mentir. Le comunicó que su marido había dejado un paquete para ella y que debía ir a buscarlo. “Mi papá accedió, qué iba a hacer, llamó la mujer y él le dijo eso”. Cuando la señora llegó a la entrada del hogar, inmediatamente se dio cuenta del operativo y sin pensarlo, tomó una pastilla, la cual aparentemente era Cianuro. Pese a que intentaron reanimarla, falleció. Tras el hecho, su padre fue secuestrado. “Se lo llevaron a mi viejo y nunca más supimos de él”.

Sergio Maly sostiene que Eduardo Rosas fue torturado y fusilado puesto que su padre pudo identificar su cadáver mientras estuvo en cautiverio. En ese entonces, Sergio no estaba en su hogar porque realizaba el servicio militar.

“Así fue como papá quedó desaparecido, apenas me enteré lo que pasó por medio de mi abuelo llamé al cuartel, a la guardia central. Yo pertenecía al Comando de Institutos Militares en Campo de Mayo, me dijeron quédate en tu casa y espera. Al rato apareció la policía y me llevaron a la Comisaría de Berazategui. Vinieron soldados a buscarme, me cambiaron la ropa y me llevaron a un lugar que supongo era un lugar de detención clandestino de interrogatorio en Polvorines”, concluye.

Sergio también estuvo secuestrado. Fue desde septiembre a diciembre. Su madre lo buscó pero no tuvo noticias de ninguno y decidió refugiarse en la casa de su tía en Avellaneda. “Cuando me fui al primer interrogatorio me dijeron que me quede tranquilo que no me iban a tocar un pelo”, aclara. “El trato físicamente no era malo, no me tocaban. Me habían dicho que había órdenes de que no me harían nada”, asegura.

“Me interrogaban constantemente, después caigo en cuenta que la persona que lo hizo era el mismo que interrogó y torturó a mi viejo”, manifiesta.

Tras su liberación, Sergio y su madre buscaron a su papá, sin embargo, nada era certero. Realizaron las denuncias correspondientes, solicitaron el habeas corpus, buscaron noticias de él en Casa de Gobierno, incluso fueron a una iglesia. “Nos recibió un cura con las pistolas en la cintura”, relata. “Todos nos daban datos de alguien que pudiera saber algo pero nadie nos decía nada”, agrega.

A fines de agosto de 1978, la madre recibió un llamado que la dejó sorprendida. “Un día llaman por teléfono buscando a mi padre. Mi madre atiende y pone cara de asombro y me dice mira Sergio me dijeron tal cosa de papá, le dijeron cosas que sólo ellos conocían de su intimidad para que mamá tenga confianza del relato y quedaron en encontrarse en la iglesia de Pompeya”

En el lugar la esperaba un hombre, quien dijo haber estado secuestrado con su esposo y le informó el lugar en donde estaba. Un día, un policía les avisó que se acerquen al Regimiento Nº3 de La Tablada. “Yo fui, me presenté como soldado y me dejaron pasar, conocí al capitán Juan quien gestionó la libertad de mi papá”, cuenta. “Vamos a hacer todo lo necesario para que vos lo vayas a buscar para que lo lleves a tu casa”, le dijeron a Sergio.

Su padre fue liberado. Intentó volver a trabajar en la fábrica de Peugeot, sin embargo, esta no lo aceptó. “El tipo le hizo un certificado que decía que la desaparición y detención fue en error ajeno a esta unidad. Creo que es el único certificado que certifica una desaparición”, manifiesta.

“A papá lo dejaron libre después de un año”, explica Sergio. Su padre le relató los tipos de torturas que sufrió en el Pozo de Quilmes. “Los sacaban para torturarlos o que se higienicen un poco de vez en cuando, cuando lo encontramos papá estaba destrozado”, expresa.

La tranquilidad de la familia duró poco ya que al día siguiente apareció la misma gente que estuvo la última vez en el hogar. “Esta vez los tipos estaban amorosos”, explica. Fueron en busca de su padre para que lo acompañen a la comisaría a tramitar unos papeles. “Mi vieja salió y dijo yo voy con él”, cuenta.

“Mi papá ya estaba blanqueado en una lista a disposición del Poder Ejecutivo. A las dos horas me llama mi vieja diciendo que a mi papá se lo habían llevado a una unidad carcelaria”. Alberto Felipe Maly estuvo allí un año más hasta octubre de 1979.

Finalmente y tras su liberación total,  la familia decidió exiliarse en Alemania, lugar en donde estaban sus raíces. “En el exilio tuvimos tiempo para charlar de todo lo que había pasado, más que nada asimilarlo porque es muy, muy difícil”, agrega.

“Cuando asumió Alfonsín le dije a mi viejo y a mi actual esposa: nos vamos a la Argentina”, relata. “Cuando volvimos papá hizo la declaración y el reconocimiento del Pozo de Quilmes”, concluye Sergio.

Alberto Felipe Maly pudo brindar testimonio de su secuestro y de las torturas en el Juicio a las Juntas y en el Juicio por la Verdad. Falleció el 12 de febrero de 2006. Sergio termina su testimonio, agradece y se despide del tribunal.

La próxima jornada del Juicio oral y público será el martes 8 de marzo a las 8:00 y se tomarán las declaraciones testimoniales de José María Noviero y Gustavo Calotti.

Cobertura realizada por Nancy Camila Rodríguez.

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 22 de febrero de 2022. “ME INTERROGABAN CONSTANTEMENTE, DESPUÉS CAIGO EN CUENTA QUE  LA PERSONA QUE LO HIZO ERA EL MISMO QUE INTERROGÓ Y TORTURÓ A MI VIEJO”. Recuperado de: https://diariodeljuicioar.wordpress.com/2022/02/25/me-interrogaban-constantemente-despues-caigo-en-cuenta-que-la-persona-que-lo-hizo-era-el-mismo-que-interrogo-y-torturo-a-mi-viejo/

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasdiario del juiciojuiciolesa humanidad
Artículo anterior

Comienza el juicio La Huerta

Artículo siguiente

Convocatoria a 12 años del acampe de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    “A ‘Pipo’ La Bruna lo entregó su cuñado, que era informante de la Brigada de San Justo”

    28 noviembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesMemoria

    Señalizan el destacamento policial Morse en  Junín

    19 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Lautaro Bugatto, presente

    29 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Un legado familiar

    30 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Breves

    Movilización ante la justicia federal en Bahía Blanca

    11 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Abrazo simbólico al Banco Nacional de Datos Genéticos

    2 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    JOSÉ LUIS ORELLANA TENÍA EN SU CONTRA UNA CAUSA ARMADA POR LA POLICÍA Luego del juicio absuelven a un joven con retraso madurativo

  • toma de tierras policía bonaerense
    NovedadesSalud

    EN GENERAL SON PAREJAS JÓVENES CON HIJOS Toma de tierras en Los Hornos: casi mil familias aguardan la regularización que les anunció la Provincia

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    UNA PRISIÓN PERPETUA Y TRES PENAS DE 10 AÑOS DE PRISIÓN Condenaron a cuatro miembros de la Triple A de Bahía Blanca por crímenes de lesa humanidad

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    POLÍTICAS DE MEMORIA EN NECOCHEA Archivos: fortalecer lazos para trabajar ...

    En el marco de la semana de la memoria en Necochea, la Comisión Provincial por la Memoria fortaleció los vínculos mediante la firma de un convenio de cooperación mutua con ...
  • CPMEducación y culturaNovedades

    ARQUEOLOGÍAS VIVAS DEL EXILIO La vida de los objetos

    Se expone en el museo de la CPM una muestra que da cuenta de las consecuencias del conflicto armado en Colombia a través de objetos, amuletos, elementos que acompañaron y cuentan ...
  • CPMNovedadesSeguridad

    DECLARACIÓN DE LA CPM La mejor política de seguridad ...

    (CPM) Una vez más asistimos como sociedad a un insistente bombardeo de mensajes sobre la inseguridad en Argentina, reavivado al calor de la denominada lucha contra el narcotráfico y el ...
  • BrevesCPMEducación y culturaGénero

    LIBROS PARA ESTE 8M Carne, una historia de amor se ...

    Este jueves 9 de marzo en el marco de las actividades por el #8M se presenta el libro Carne, una historia de amor, de Tamara Rutinelli. Será en la biblioteca ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria