Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Reprograman las audiencias indagatorias a seis militares acusados por las torturas en ...

      14 abril, 2021
      0
    • Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San ...

      14 abril, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una ...

      12 abril, 2021
      0
    • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la ...

      12 abril, 2021
      0
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de tres militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Reprograman las audiencias indagatorias a seis militares acusados por las torturas en Malvinas

  • Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

  • Charla sobre criminalización, drogas y derechos humanos

MemoriaNoticias
Home›Memoria›Mar del Plata: celda itinerante en el festival por la memoria y los derechos humanos

Mar del Plata: celda itinerante en el festival por la memoria y los derechos humanos

Por Rocío Suárez
16 agosto, 2016
482
0

En el marco de las acciones que viene desarrollando el Colectivo Faro de la Memoria de Mar del Plata a 40 años del golpe cívico-militar, durante la última semana se expuso en el Teatro Auditorium la muestra fotográfica Celda Itinerante. Las imágenes pertenecen a las Unidades Penales 15 y 50 del complejo de Batán que permiten visibilizar las condiciones de detención y reflexionar sobre las violaciones a los derechos humanos en el ámbito carcelario. Las fotografías están acompañadas por datos y testimonios recogidos por la Comisión Provincial por la Memoria en su tarea como órgano de control y monitoreo de los lugares de encierro.

Andar en Mar del Plata

(Agencia) Una charla con referentes de los derechos humanos, una obra de teatro, presentaciones musicales y artísticas y la exposición de la muestra Celda itinerante. Las actividades formaron parte de una nueva jornada organizada por el Colectivo Faro de la Memoria de Mar del Plata que, a 40 años del golpe cívico-militar, sigue manteniendo vigente la lucha por memoria, verdad y justicia, y aporta a la construcción de un espacio de reflexión para la defensa y protección de los derechos humanos en la actualidad.

La Comisión Provincial por la Memoria participó de las actividades y acompañó a las organizaciones sociales y culturales que constituyen el Colectivo Faro de la Memoria y trabajan desde el 2013 para la puesta en valor del espacio donde funcionó, durante la dictadura, el Centro Clandestino de Detención de la Escuela de Suboficiales de la Marina (ESIM). En el marco de ese trabajo, el Festival fortalece la presencia cotidiana del Faro como símbolo de las políticas de memoria en Mar del Plata y consolida el desarrollo de acciones de investigación y educación en el territorio.

Entre las actividades programadas, durante toda la semana, se expuso en el Teatro Auditorium la muestra Celda itinerante. La obra, compuesta por fotografías de las Unidades Penitenciarias 15 y 50 del Complejo de Batán, ilustra las degradantes condiciones materiales de detención. Este registro gráfico es una muestra elocuente de la inhumana situación de encierro que padecen las personas en el ámbito carcelario pero, además, permite pensar en el entramado de políticas penitenciarias que se traduce en una vulneración masiva y sistemática de los derechos humanos, con su consecuencia de patrones de tortura y elevadas tasa de muertes.

En ese sentido, las imágenes están acompañadas por datos y testimonios recogidos por la Comisión Provincial por la Memoria en su tarea como órgano de control y monitoreo de los lugares de encierro en la provincia de Buenos Aires. “La información recogida en las inspecciones a cárceles, alcaidías, institutos de menores y neuropsiquiátricos es fundamental porque nos permite evidenciar el contexto de esas imágenes. Y deja en evidencia las múltiples prácticas de torturas, que incluye tanto las agresiones físicas como las malas condiciones de detención, la falta de alimentación o la carencia de la asistencia a la salud, entre otras”, expresó Carolina Ciorda, integrante del colectivo Celda itinerante y representante de la Comisión Provincial por la Memoria en Mar del Plata.

De esta manera, la muestra —integrada por fotografías de Carolina Ciorda, Juan Tapia y Ricardo Mendoza— se constituye como una herramienta para la reflexión sobre las actuales condiciones de encierro, gobernados por un modelo penitenciario que se sustenta en la violencia institucional, la tortura y la degradación de los sujetos. “L posibilidad de exponer estas imágenes en el marco del Festival “permite poner en diálogo estas violaciones a los derechos humanos en la actualidad con las históricas políticas de memoria. Permite visibilizar que la práctica penitenciaria aplica la misma lógica de la dictadura, es decir, el adoctrinamiento desde la violencia y la tortura”, agregó Ciorda.

Además de la muestra Celda itinerante, durante la jornada del domingo se realizó la charla debate “Hablemos de identidad” con la presencia de las Abuelas de Plaza de Mayo Ledda Barreiro, Angelita Tasca y Emilce Casado, que estuvieron acompañadas por los nietos recuperados, Victoria Montenegro e Ignacion Montoya Carlotto, y Yamila Zavala Rodríguez, hija de padres asesinados-desaparecidos por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar y miembro de la Comisión Provincial por la Memoria.

Durante el Festival, también se expuso la campaña “Mar del Plata te canta los 40” del Colectivo Faro de la Memoria y la muestra fotográfica “Fotos de tuyas” de Inés Ulanosky. Asimismo se presentó la obra de teatro “Mantras de la memoria” de la directora Bibiana Ricciardi y la proyección de la película “Los del suelo”, con la asistencia de su director Juan Baldana. El festival cerró con la presencia musical de Bersuit Vergarabat y con la participación de Ignacio Montoya Carlotto, el Recicle Percusión y la Venganza de los pobres.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosMar del Platamemoriaprovinciatortura
Artículo anterior

Protocolo de acción y prevención de violencia ...

Artículo siguiente

Niñez: un libro para aportar al debate ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    La militancia de los hijos en la búsqueda de memoria, verdad y justicia

    2 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaIdentidades y territoriosMemoriaNovedades

    En el nombre de la historia

    7 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • Breves

    Dos canales de Tv popular reconocidos por el estado

    9 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Se dilata el juicio por la muerte de dos pacientes al incendiarse la cárcel psiquiátrica del SPF

    13 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • OpinionesViolencia policial

    La CPM repudia la violenta represión en Tucumán

    26 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMNoticiasSeguridad

    La CPM presenta el Informe 2019 en San Martín

    25 septiembre, 2019
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSalud mental

    VIOLENCIA Y ABANDONO EN LOS DISPOSITIVOS DE SALUD MENTAL Fundación San Camilo: la muerte de Saulo llega a juicio

  • Educación y culturaNovedades

    RECLAMAN MEJORAS EDILICIAS Y EL BOLETO ESTUDIANTIL Las escuelas de Teatro y Danzas Clásicas en situación de abandono

  • Encierro

    Se presenta Atrapamuros en la Ciudad de Buenos Aires

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reprograman las audiencias indagatorias a seis militares acusados por las torturas en Malvinas

    Por ldalbianco
    14 abril, 2021
  • Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

    Por Sebastian Pellegrino
    14 abril, 2021
  • Charla sobre criminalización, drogas y derechos humanos

    Por Sole Vampa
    13 abril, 2021
  • Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

    Por Sole Vampa
    13 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria