Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

MemoriaNoticias
Home›Memoria›Mar del Plata: celda itinerante en el festival por la memoria y los derechos humanos

Mar del Plata: celda itinerante en el festival por la memoria y los derechos humanos

Por Rocío Suárez
16 agosto, 2016
766
0

En el marco de las acciones que viene desarrollando el Colectivo Faro de la Memoria de Mar del Plata a 40 años del golpe cívico-militar, durante la última semana se expuso en el Teatro Auditorium la muestra fotográfica Celda Itinerante. Las imágenes pertenecen a las Unidades Penales 15 y 50 del complejo de Batán que permiten visibilizar las condiciones de detención y reflexionar sobre las violaciones a los derechos humanos en el ámbito carcelario. Las fotografías están acompañadas por datos y testimonios recogidos por la Comisión Provincial por la Memoria en su tarea como órgano de control y monitoreo de los lugares de encierro.

Andar en Mar del Plata

(Agencia) Una charla con referentes de los derechos humanos, una obra de teatro, presentaciones musicales y artísticas y la exposición de la muestra Celda itinerante. Las actividades formaron parte de una nueva jornada organizada por el Colectivo Faro de la Memoria de Mar del Plata que, a 40 años del golpe cívico-militar, sigue manteniendo vigente la lucha por memoria, verdad y justicia, y aporta a la construcción de un espacio de reflexión para la defensa y protección de los derechos humanos en la actualidad.

La Comisión Provincial por la Memoria participó de las actividades y acompañó a las organizaciones sociales y culturales que constituyen el Colectivo Faro de la Memoria y trabajan desde el 2013 para la puesta en valor del espacio donde funcionó, durante la dictadura, el Centro Clandestino de Detención de la Escuela de Suboficiales de la Marina (ESIM). En el marco de ese trabajo, el Festival fortalece la presencia cotidiana del Faro como símbolo de las políticas de memoria en Mar del Plata y consolida el desarrollo de acciones de investigación y educación en el territorio.

Entre las actividades programadas, durante toda la semana, se expuso en el Teatro Auditorium la muestra Celda itinerante. La obra, compuesta por fotografías de las Unidades Penitenciarias 15 y 50 del Complejo de Batán, ilustra las degradantes condiciones materiales de detención. Este registro gráfico es una muestra elocuente de la inhumana situación de encierro que padecen las personas en el ámbito carcelario pero, además, permite pensar en el entramado de políticas penitenciarias que se traduce en una vulneración masiva y sistemática de los derechos humanos, con su consecuencia de patrones de tortura y elevadas tasa de muertes.

En ese sentido, las imágenes están acompañadas por datos y testimonios recogidos por la Comisión Provincial por la Memoria en su tarea como órgano de control y monitoreo de los lugares de encierro en la provincia de Buenos Aires. “La información recogida en las inspecciones a cárceles, alcaidías, institutos de menores y neuropsiquiátricos es fundamental porque nos permite evidenciar el contexto de esas imágenes. Y deja en evidencia las múltiples prácticas de torturas, que incluye tanto las agresiones físicas como las malas condiciones de detención, la falta de alimentación o la carencia de la asistencia a la salud, entre otras”, expresó Carolina Ciorda, integrante del colectivo Celda itinerante y representante de la Comisión Provincial por la Memoria en Mar del Plata.

De esta manera, la muestra —integrada por fotografías de Carolina Ciorda, Juan Tapia y Ricardo Mendoza— se constituye como una herramienta para la reflexión sobre las actuales condiciones de encierro, gobernados por un modelo penitenciario que se sustenta en la violencia institucional, la tortura y la degradación de los sujetos. “L posibilidad de exponer estas imágenes en el marco del Festival “permite poner en diálogo estas violaciones a los derechos humanos en la actualidad con las históricas políticas de memoria. Permite visibilizar que la práctica penitenciaria aplica la misma lógica de la dictadura, es decir, el adoctrinamiento desde la violencia y la tortura”, agregó Ciorda.

Además de la muestra Celda itinerante, durante la jornada del domingo se realizó la charla debate “Hablemos de identidad” con la presencia de las Abuelas de Plaza de Mayo Ledda Barreiro, Angelita Tasca y Emilce Casado, que estuvieron acompañadas por los nietos recuperados, Victoria Montenegro e Ignacion Montoya Carlotto, y Yamila Zavala Rodríguez, hija de padres asesinados-desaparecidos por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar y miembro de la Comisión Provincial por la Memoria.

Durante el Festival, también se expuso la campaña “Mar del Plata te canta los 40” del Colectivo Faro de la Memoria y la muestra fotográfica “Fotos de tuyas” de Inés Ulanosky. Asimismo se presentó la obra de teatro “Mantras de la memoria” de la directora Bibiana Ricciardi y la proyección de la película “Los del suelo”, con la asistencia de su director Juan Baldana. El festival cerró con la presencia musical de Bersuit Vergarabat y con la participación de Ignacio Montoya Carlotto, el Recicle Percusión y la Venganza de los pobres.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosMar del Platamemoriaprovinciatortura
Artículo anterior

Protocolo de acción y prevención de violencia ...

Artículo siguiente

Niñez: un libro para aportar al debate ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Perpetua para 5 penitenciarios por tortura seguida de muerte

    8 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesJusticiaMemoria

    Actividades de homenaje al obispo Ponce de León

    1 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM participa de la jornada por Santiago Maldonado en la ciudad de 25 de Mayo

    30 agosto, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesEducación y culturaGénero

    Mariana Carbajal presenta su último libro en Mar del Plata

    3 mayo, 2019
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Monte Peloni: el recuerdo del recuerdo

    6 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • justicia
    CPMJusticiaOpiniones

    Por una Procuración General con perspectiva de derechos humanos y una Defensa Pública autónoma

    14 abril, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroViolencia policial

    DENUNCIAN QUE ES UNA PRÁCTICA HABITUAL 12 detenidos golpeados en la comisaría 7° de Corrientes

  • SeguridadViolencia policial

    ANTE LAS AMENAZAS POLICIALES A JÓVENES DE BARRIO HIPÓDROMO Que la policía “se abstenga” de amenazar “de manera ilegal o arbitraria”

  • NoticiasViolencia policial

    Pérez Esquivel se entrevistó con los detenidos Violenta represión a trabajadores en Martínez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria