Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

MemoriaNoticias
Home›Memoria›Mar del Plata: celda itinerante en el festival por la memoria y los derechos humanos

Mar del Plata: celda itinerante en el festival por la memoria y los derechos humanos

Por Ana Lenci
16 agosto, 2016
1408
0

En el marco de las acciones que viene desarrollando el Colectivo Faro de la Memoria de Mar del Plata a 40 años del golpe cívico-militar, durante la última semana se expuso en el Teatro Auditorium la muestra fotográfica Celda Itinerante. Las imágenes pertenecen a las Unidades Penales 15 y 50 del complejo de Batán que permiten visibilizar las condiciones de detención y reflexionar sobre las violaciones a los derechos humanos en el ámbito carcelario. Las fotografías están acompañadas por datos y testimonios recogidos por la Comisión Provincial por la Memoria en su tarea como órgano de control y monitoreo de los lugares de encierro.

Andar en Mar del Plata

(Agencia) Una charla con referentes de los derechos humanos, una obra de teatro, presentaciones musicales y artísticas y la exposición de la muestra Celda itinerante. Las actividades formaron parte de una nueva jornada organizada por el Colectivo Faro de la Memoria de Mar del Plata que, a 40 años del golpe cívico-militar, sigue manteniendo vigente la lucha por memoria, verdad y justicia, y aporta a la construcción de un espacio de reflexión para la defensa y protección de los derechos humanos en la actualidad.

La Comisión Provincial por la Memoria participó de las actividades y acompañó a las organizaciones sociales y culturales que constituyen el Colectivo Faro de la Memoria y trabajan desde el 2013 para la puesta en valor del espacio donde funcionó, durante la dictadura, el Centro Clandestino de Detención de la Escuela de Suboficiales de la Marina (ESIM). En el marco de ese trabajo, el Festival fortalece la presencia cotidiana del Faro como símbolo de las políticas de memoria en Mar del Plata y consolida el desarrollo de acciones de investigación y educación en el territorio.

Entre las actividades programadas, durante toda la semana, se expuso en el Teatro Auditorium la muestra Celda itinerante. La obra, compuesta por fotografías de las Unidades Penitenciarias 15 y 50 del Complejo de Batán, ilustra las degradantes condiciones materiales de detención. Este registro gráfico es una muestra elocuente de la inhumana situación de encierro que padecen las personas en el ámbito carcelario pero, además, permite pensar en el entramado de políticas penitenciarias que se traduce en una vulneración masiva y sistemática de los derechos humanos, con su consecuencia de patrones de tortura y elevadas tasa de muertes.

En ese sentido, las imágenes están acompañadas por datos y testimonios recogidos por la Comisión Provincial por la Memoria en su tarea como órgano de control y monitoreo de los lugares de encierro en la provincia de Buenos Aires. “La información recogida en las inspecciones a cárceles, alcaidías, institutos de menores y neuropsiquiátricos es fundamental porque nos permite evidenciar el contexto de esas imágenes. Y deja en evidencia las múltiples prácticas de torturas, que incluye tanto las agresiones físicas como las malas condiciones de detención, la falta de alimentación o la carencia de la asistencia a la salud, entre otras”, expresó Carolina Ciorda, integrante del colectivo Celda itinerante y representante de la Comisión Provincial por la Memoria en Mar del Plata.

De esta manera, la muestra —integrada por fotografías de Carolina Ciorda, Juan Tapia y Ricardo Mendoza— se constituye como una herramienta para la reflexión sobre las actuales condiciones de encierro, gobernados por un modelo penitenciario que se sustenta en la violencia institucional, la tortura y la degradación de los sujetos. “L posibilidad de exponer estas imágenes en el marco del Festival “permite poner en diálogo estas violaciones a los derechos humanos en la actualidad con las históricas políticas de memoria. Permite visibilizar que la práctica penitenciaria aplica la misma lógica de la dictadura, es decir, el adoctrinamiento desde la violencia y la tortura”, agregó Ciorda.

Además de la muestra Celda itinerante, durante la jornada del domingo se realizó la charla debate “Hablemos de identidad” con la presencia de las Abuelas de Plaza de Mayo Ledda Barreiro, Angelita Tasca y Emilce Casado, que estuvieron acompañadas por los nietos recuperados, Victoria Montenegro e Ignacion Montoya Carlotto, y Yamila Zavala Rodríguez, hija de padres asesinados-desaparecidos por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar y miembro de la Comisión Provincial por la Memoria.

Durante el Festival, también se expuso la campaña “Mar del Plata te canta los 40” del Colectivo Faro de la Memoria y la muestra fotográfica “Fotos de tuyas” de Inés Ulanosky. Asimismo se presentó la obra de teatro “Mantras de la memoria” de la directora Bibiana Ricciardi y la proyección de la película “Los del suelo”, con la asistencia de su director Juan Baldana. El festival cerró con la presencia musical de Bersuit Vergarabat y con la participación de Ignacio Montoya Carlotto, el Recicle Percusión y la Venganza de los pobres.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosMar del Platamemoriaprovinciatortura
Artículo anterior

Protocolo de acción y prevención de violencia ...

Artículo siguiente

Niñez: un libro para aportar al debate ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Sin categoría

    Asterisco – Festival Internacional de Cine LGTBIQ

    14 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMNoticias

    Yamila Zavala Rodríguez y Ernesto Alonso se incorporan a la CPM

    22 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Juicio Armada: declararon ex conscriptos víctimas de secuestros y torturas

    9 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Nazareno y Agustín: un año sin justicia

    26 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • JusticiaLesa Humanidad

    Se conocerá el veredicto en la causa Chavanne

    6 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • NovedadesTrabajoViolencia policial

    La CPM acompaña a los trabajadores de la línea Este y exige que se investigue la represión

    2 noviembre, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ComisaríasCPMNovedadesViolencia policial

    SEIS MESES, NINGÚN RESPONSABLE Masacre de Esteban Echeverría: la CPM pidió la recusación del fiscal

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    SE DENUNCIÓ ANTE LA FISCALÍA GENERAL Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

  • JusticiaMemoria

    LA CPM FRENTE A LOS FALLOS REGRESIVOS DE LA CORTE SUPREMA Simposio: el rol de la justicia frente al derecho internacional de los derechos humanos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria