Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

GéneroNoticiasTrabajo
Home›Género›SUS CONTRATOS VENCEN EN JUNIO Y YA LES AVISARON QUE NO RENOVARÁN Cinco trabajadoras de la Subsecretaría de Género fueron despedidas por “no tener la misma visión sobre la gestión”

SUS CONTRATOS VENCEN EN JUNIO Y YA LES AVISARON QUE NO RENOVARÁN Cinco trabajadoras de la Subsecretaría de Género fueron despedidas por “no tener la misma visión sobre la gestión”

Por Sebastian Pellegrino
23 mayo, 2018
2118
0

En la órbita de la sub Secretaría de Género y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, el martes 22 de mayo 5 trabajadoras de la línea telefónica 144 –que desarrolla un programa de recepción de casos de violencia de género y  de asistencia y seguimiento-  fueron notificadas de que sus contratos no serán renovados porque, según la explicación oficial, “son contratos para llevar a cabo una línea de la gestión” que no se condice con las prácticas gremiales de paros y protestas por derechos laborales. Hoy por la tarde las trabajadoras mantuvieron una reunión con asesores del Subsecretario de DDHH pero fueron notificadas que no serán reincorporadas, no por problemas presupuestarios sino por problemas gremiales. En este marco, las medidas de fuerza continúan con una toma del edificio de la Secretaría en 8 y 53.

ANDAR en la Provincia

(Agencia) El martes 22 y el miércoles 23 de mayo –luego de la notificación sobre la discontinuación de los 5 contratos-, las trabajadoras de la Subsecretaría de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires realizaron jornadas de retención de tareas y paro en reclamo por los derechos laborales.

Durante la tarde del martes 23 de mayo se reunirán las trabajadoras con un asesor del secretario de Derechos Humanos, Santiago Cantón

Durante la tarde del martes 23 de mayo se reunirán las trabajadoras con un asesor del secretario de Derechos Humanos, Santiago Cantón

Las trabajadoras exigieron al secretario de Derechos Humanos de la Provincia (de quien depende la Subsecretaría), Santiago Cantón, una reunión urgente en la que exigirán la renovación de los contratos y el fin de las acciones de vaciamiento que viene padeciendo el programa bonaerense para la asistencia y seguimiento de casos de violencia de género, en particular la Línea de Atención Telefónica 144.

Finalmente, la reunión con Cantón no se realizó a pesar de un compromiso verbal que el secretario había asumido por la mañana de este martes, pero las trabajadoras sí se reunieron con uno de sus asesores, Francisco Ruiz, quien se comprometió a discutir los reclamos a condición de que se levantara la protesta en la sede de la Subsecretaría de Género y Diversidad Sexual, ubicada en 6 y 51.

Luego de una votación en la asamblea de las trabajadoras, se decidió aceptar esa propuesta y durante la tarde se realizó la reunión en la sede de la Secretaría de Derechos Humanos, en 8 y 53. Los asesores transmitieron que las trabajadoras despedidas no serán reincorporadas a la Línea 144, no porque haya problemas presupuestarios sino por problemas gremiales con cada una de ellas. En este marco, la Asamblea resolvió continuar con medidas de fuerza y realizar una toma pacífica esta vez del edificio de la Secretaría.

Acerca de los motivos de la no renovación, una de las trabajadoras que fue despedida señaló a ANDAR que fueron notificadas por  una colaboradora de Agustina Ayllón: “Nos dijo que Ayllón cuenta con una serie de contratos para desarrollar sus objetivos en la gestión”, los cuales no serían concordantes con prácticas gremiales de las trabajadoras de la Subsecretaría de Género como por ejemplo paros, reclamos y retención de tareas.

Cabe destacar que las trabajadoras de la Línea Telefónica 144 están siendo acompañadas en sus reclamos por espacios sindicales, organizaciones de género y gran parte del personal de la Secretaría de Derechos Humanos.

Datos sobre el programa contra la violencia de género

La Línea Telefónica 144 comenzó a funcionar en octubre de 2016 bajo la órbita de la Subsecretaría de Género y Diversidad Sexual, dentro de la Secretaría de DDHH bonaerense.

Se trata de un primer nivel de atención a mujeres de la Provincia que sufren violencia de género tanto en los ámbitos privados como en su interacción con ámbitos institucionales (comisarías de la Mujer, Defensorías y Juzgados, etc.). La línea está habilitada las 24 horas durante todos los días del año y constituye una primera instancia de escucha en base a la cual intervienen luego integrantes de un equipo interdisciplinario de acuerdo a la situación particular.

En este sentido, el equipo de seguimiento está compuesto por 16 trabajadoras –psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales, sociólogas- que abordan los casos desde su complejidad y en articulación con las instituciones locales correspondientes.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasgeneroLa Platalinea 144novedadestrabajoviolencias
Artículo anterior

El deber del Estado de controlar el ...

Artículo siguiente

¿Sabés cómo votarán lxs legisladorxs bonaerenses los ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación sexual de su víctima

    18 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesNiñez y juventud

    Un joven quemado, un sistema que incendia

    2 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Infancias y resistencias en tiempos de dictadura

    7 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Vacaciones de invierno en el Museo de Arte y Memoria

    28 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaGénero

    Jornadas: Derechos LGBTI+ en educación y diversidad familiar

    19 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Carta pública por los trabajadores de Economía desaparecidos en Dictadura

    3 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    Miles de argentinos cumplen condena en prisión pero no tienen DNI

  • CPMInteligenciaJusticiaNovedades

    ACTIVIDADES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Agentes de la Policía Bonaerense continúan realizando acciones de inteligencia ilegal

  • Novedades

    ENTREVISTA A GUILLERMO TORREMARE Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria