Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Centros CerradosEncierroNiñez y juventudNovedades
Home›Encierro›Centros Cerrados›UNA HISTORIA DE MUERTES, VEJACIONES Y GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de denuncias

UNA HISTORIA DE MUERTES, VEJACIONES Y GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de denuncias

Por Ana Lenci
24 abril, 2023
4468
0
Desde hace 15 años la Comisión Provincial por la Memoria viene denunciando las graves condiciones de detención y violaciones a los derechos humanos contra jóvenes en conflicto con la ley penal alojados en el centro cerrado Pablo Nogués de Malvinas Argentinas. El Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia desoyó denuncias e incumplió sentencias judiciales durante todos estos años y ahora, luego de 14 años de un habeas corpus colectivo abierto en 2009 y que continuaba en trámite, dispuso su cierre temporal. A lo largo de estos años, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura, realizó decenas de inspecciones y presentaciones denunciando un creciente proceso de carcelización que desvirtúa la especialidad del fuero de responsabilidad penal juvenil. Desde el organismo destacaron la decisión de cerrar esta cárcel para jóvenes.

ANDAR en Malvinas Argentinas

(Agencia Andar) Las alarmas, reclamos y presentaciones se iniciaron en 2008; sin embargo el estado provincial, a través del Organismo provincial de Niñez y Adolescencia, dejó pasar 14 años sin hacer ninguna modificación significativa que cambie las condiciones en que se alojaba a los jóvenes en centro Pablo Nogués. Se trata de uno de los dispositivos del sistema de responsabilidad penal juvenil al que se deriva a los adolescentes menores de edad acusados o condenados por delitos.

Tras la primera acción judicial colectiva iniciada en 2009 por el entonces defensor general departamental Andrés Harfuch, se fueron anexando múltiples presentaciones de otros defensores y de organismos como la CPM que en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura monitorea e inspecciona instituciones cerradas. En ese camino y conforme fuera pedido por la CPM, se clausuraron dos módulos y se fueron tomando diferentes medidas, pero las condiciones de alojamiento y la violencia sistemática persistieron.

La gravedad de la situación en ese centro derivó en suicidios o intentos de suicidio, conflictos y reiterados reclamos de los jóvenes alojados para que mejoraran sus condiciones y alguien escuchara sus padecimientos. Los chicos, de entre 16 y 18 años, pedían cuestiones de resolución accesible como respetar el horario completo de las visitas, pintura para las celdas, menos encierro y más talleres, artículos de limpieza e higiene personal suficientes, mejorar la atención de salud y cuestiones que podrían parecer superficiales como poder usar visera.

Desde 2020 las autoridades del OPNyA prometieron establecer mecanismos de participación para la resolución de problemas, hacer reformas de infraestructura urgentes: reparaciones eléctricas y de las puertas de las celdas, y que se incorporarían talleres de recreación a contra-turno para reducir el tiempo de encierro. Pero esos avances nunca llegaban o sólo eran temporales y volvían los reclamos.

En inspecciones periódicas la CPM fue relevando y accionando contra ese incumplimiento y denunció situaciones como la modificación constante de las normas, los discursos institucionales ambiguos, y el cambio recurrente de las pautas de convivencia que generaba malestar e incertidumbre en los jóvenes y la consiguiente vulneración de sus derechos. En cada instancia judicial, desde el organismo se advirtió que ese tipo de alojamiento es insostenible y causa efectos graves en la subjetividad de los jóvenes, aumentado además la tensión y conflictividad.

A lo largo del proceso judicial cambiaron las autoridades provinciales y hubo al menos cuatro cambios de autoridades del dispositivo. En cada caso se propuso un supuesto plan de acción que luego no se llevó a cabo y en ningún momento se cumplió con la sentencia judicial ni las medidas ordenadas durante el proceso de ejecución. No se modificaron nunca prácticas y regulaciones informales de larga data que carecían incluso de un fundamento lógico como la prohibición de usar viseras o el corte de visita si una persona solicita ir al sanitario.

Y hubo suicidios evitables. Y más reclamos. Y más audiencias ante la justicia y solicitudes de informes, y evaluaciones profesionales y de cuerpos técnicos que coincidían en la necesidad de escuchar a los chicos y ofrecerles respuestas integrales. Mientras tanto, el proceso de carcelización se agudizaba y en el dispositivo primaron siempre el aislamiento y la violencia; un lugar librado completamente a la arbitrariedad de los operadores, sin respuesta a los requerimientos siquiera de la autoridad judicial.

Nunca hubo avances ni se hizo un uso provechoso de las alertas obtenidas en el diálogo con los jóvenes y la puesta en común durante las audiencias. Persistía el aburrimiento por falta de actividades, el aislamiento prolongado y la falta de participación. A los suicidios se sumó una muerte tras un incendio.

Quedó en evidencia que, pese a las reiteradas indicaciones, las órdenes del juzgado y las múltiples instancias de diálogo no se revertía ningún agravamiento en las condiciones de detención. Los jóvenes, a principio de este año y en pleno enero, pedían mejoras en la comida (como acceso a heladera y a agua fría), la posibilidad de que los familiares puedan ir al baño durante la visita y compartan comida, tener visitas íntimas, artículos de higiene suficientes y atención a la salud, entre otras cosas. En cada conflicto los jóvenes manifestaron que gran parte del problema se debía a la falta de escucha.

Finalmente, con dos módulos clausurados y pocos jóvenes alojados, ante la persistencia de los conflictos las actuales autoridades del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia decidieron disponer el cierre temporal del centro de recepción de Malvinas Argentinas, este mes de abril.

En todo este tiempo el accionar persistente de la CPM fue fundamental para resguardar los derechos de los jóvenes y visibilizar las vulneraciones permanentes. “Dado el nivel de violencia alcanzado en el dispositivo, la dificultad de adecuar el accionar de los operadores, las consecuencias palpables en la pérdida de la vida de tres jóvenes y la obstaculización de derechos de otros, sumado al agotamiento de las instancias judiciales incumplidas a repetición, entendemos que la decisión de esta gestión de cerrar temporalmente el dispositivo es acertada”, señalaron desde el organismo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Jóvenes y Memoria en Orense: cuando la ...

Artículo siguiente

Presentan una colección con poesía escrita por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudViolencia policial

    Ante la muerte de un bebe en la UP 33

    7 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNiñez y juventud

    Guía para el abordaje en la justicia de niño/as víctimas o testigos de abuso sexual y otros delitos

    18 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroNiñez y juventudNovedades

    Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo Nogués

    26 octubre, 2022
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSalud

    Las actividades del Movimiento agroecológico La Plata en rechazo a reforma de la ley de semillas

    22 febrero, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesEncierro

    6 mil personas detenidas siguen sin poder votar

    9 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNovedades

    El fiscal anticipó un cambio de acusación contra Yanina Farías

    8 abril, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    SENTENCIA DEFINITIVA EN EL HABEAS PRESENTADO POR LA CPM La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en la Casa de abrigo de La Plata

  • BrevesEducación y cultura

    Seminario abierto sobre dictadura y democracia en la UBA

  • NoticiasTrabajo

    LOS TRABAJADORES QUIEREN FORMAR UNA COOPERATIVA Villa Madero: aceitera ocupada

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria