Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

Identidades y territoriosNovedadesViolencia policial
Home›Identidades y territorios›TORTURAS Y ABUSOS CONTRA UNA FAMILIA QOM DE FONTANA Chaco: policía sin control

TORTURAS Y ABUSOS CONTRA UNA FAMILIA QOM DE FONTANA Chaco: policía sin control

Por Paula Bonomi
2 junio, 2020
2492
0

El domingo a las 4 de la madrugada un grupo  de efectivos de la Policía de Chaco tomó por asalto la casa de una familia qom de la localidad de Fontana, muy cerca de Resistencia. Sin orden previa de allanamiento, ni identificación, ejerciendo violencia sobre la puerta (como ha quedado registrado en el video reproducido por redes), detuvieron con violencia a cuatro jóvenes, una de ellas menor de edad. Golpes, torturas y violación sexual contra una de las jóvenes fueron las prácticas de disciplinamiento que aplicaron los agentes policiales contra estas personas. La criminalización y el racismo contra los pueblos originarios no cesa. Interviene en el caso el Comité contra la tortura de Chaco junto a otras organizaciones de derechos humanos y feministas.

Andar en Chaco

(Agencia) Entraron sin ningún tipo de instrumento legal, patearon la puerta y se llevaron puesto todo. Le reventaron la cabeza de un culatazo a una señora que preguntaba qué querían y sacaron a la rastra a cuatro jóvenes qom, entre ellos una piba menor de edad. Todo frente a la mirada de dos niños de 3 y 7 años que viven en la casa, vecinos y familiares. Nadie pudo intervenir. Se oían los gritos desesperados de la hermana de uno de los chicos y los fogonazos de armas de fuego reglamentarias.

Los golpearon en la calle, los detuvieron de manera violenta y se los llevaron a la comisaría. Ahí les apagaron la luz y los volvieron a golpear. Según la declaración de una de las jóvenes a las que ANDAR tuvo acceso, el personal de la policía en la comisaría 3 apagó las luces de una habitación dentro de la dependencia. Comenzó a golpearlos en distintas partes del cuerpo, pisándole el pecho. La joven relató también que fue manoseada por esos mismos hombres, que sentía mucho dolor y oía los gritos de los demás chicos. Dijo que en un momento “les arrojaron agua y alcohol y los amenazaron diciéndoles que los prenderían fuego”.

La otra joven aún no puede hablar. Desde que volvió a su casa, su familia cuenta que no para de llorar. Además de golpes en todo el cuerpo, tiene costillas fisuradas y -según el relato de su familia- es probable que haya sido víctima de abuso sexual.

Esa mismo día integrantes del Comité de Prevención de la tortura de Chaco, Dafne Zamudio, miembro del Comité junto a Nahir Barud, integrante del equipo técnico, recepcionaron la denuncia y se dirigieron hacia Fontana para tomar contacto con las familias. Pudieron contactar con Elsa, mamá de una de las jóvenes, que contó que luego de hacer la denuncia en la Secretaría de Derechos Humanos y tras la liberación de las y los chicos ningún  funcionario estatal había tomado contacto con ellos porque le habrían dicho que “no podían acercarse a la casa por el aislamiento social preventivo y obligatorio”.

Una de las victimas recibió un culatazo en su cabeza

Según lo relatado ante el Comité por las  familias qom Fernández-Saravia y Garay, tanto en sanidad policial como en la guardia del Hospital Fleitas donde fueron trasladados los y las jóvenes luego de ser liberados, no se habrían realizado las revisaciones y diagnósticos pertinentes según el caso particular de cada uno. Aseguraron que el personal de la Municipalidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Social local, acompañó a las víctimas hasta el Hospital Fleitas y sólo colaboró en la gestión de la medicación que les fue recetada.

Les integrantes del Comité pudieron comprobar que tanto las víctimas como sus familiares se encontraban en estado de shock, necesitando de manera urgente la intervención de los programas estatales que garanticen su salud integral y  sus derechos. Solicitaron a través de un informe urgente presentado a la Fiscalía penal especial en derechos humanos: asistencia psicológica urgente a los niños, niñas y a los adolescentes, medidas de protección y resguardo de las jóvenes abusadas; la aplicación de los protocolos la investigación y documentación eficaces contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Vecinos, familiares y referentes del barrio relatan que frecuentemente son víctimas de malos tratos por parte del personal de la comisaría 3 de Fontana, motivado fundamentalmente por su pertenencia a la etnia indígena Qom, y que no es la primera vez que son agredidos por las fuerzas policiales. Una práctica reiterada que esta vez se hizo pública.

Este mediodía, la Ministra de Seguridad de la provincia, Gloria Zalazar, en una breve conferencia de prensa que se emitió por el usuario de Facebook de la Gobernación de Chaco, afirmó que “el gobernador dispuso el inmediato apartamiento” de los agentes involucrados en lo que denominó actos “violencia policial hacia una familia en el barrio Bandera argentina de la localidad de Fontana, Chaco”

En declaraciones públicas, el jefe de la Policía, Fernando Romero, también había afirmado que “todo el personal policial involucrado de la Comisaría 3ra de Fontana habría sido sumariado por la irrupción en viviendas familiares sin órdenes que lo justifique”.

Un nuevo caso de abuso policial

Esta mañana el medio digital #Diario Tag publicó un video en el que se ve a dos agentes policiales de la comisaría 7, en el móvil PT-260, en un procedimiento irregular con una persona circulando. En las imágenes se puede ver cómo el supuesto infractor de la cuarentena exhibe sus pertenencias para luego retirarse por orden policial. Mientras lo hacía, los agentes dispararon por la espalda, en su dirección, con sus armas reglamentarias.

El Comité de Prevención de la tortura de Chaco está investigando este nuevo hecho. Ampliaremos.

.

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasmujerespolicíaPueblos Originariosseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

La violencia policial se ensaña con una ...

Artículo siguiente

San Juan: piden arresto domiciliario para las ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territorios

    Rechazan el desalojo del Padelai

    5 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasNovedades

    Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio ...

    23 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Se presenta “Individuación, Precariedad, Inseguridad ¿Desinstitucionalización del presente?”

    5 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • AgendaBrevesNiñez y juventud

    Se presenta la biografía de Carlos Cajade en la feria del libro

    11 mayo, 2017
    Por Ana Lenci
  • EncierroSeguridadViolencia policial

    La masacre de Pergamino es responsabilidad del estado provincial

    3 marzo, 2017
    Por Diego Diaz
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de 14 años

    27 mayo, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaOpinionesSeguridad

    RECHAZO A LOS PROYECTOS DE REFORMAS DEL SISTEMA PENAL Menos derechos, menos democracia y más autoritarismo

  • BrevesViolencia policial

    Hasta siempre, Diana

  • Educación y culturaNiñez y juventud

    Inauguración de biblioteca popular y charla en el barrio Carlos Gardel

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria