Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

      26 noviembre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

JusticiaNoticias
Home›Justicia›Causa González Chipont: concluyó el alegato de la Fiscalía

Causa González Chipont: concluyó el alegato de la Fiscalía

Por Sole Vampa
5 junio, 2017
2491
0

Pidieron 25 perpetuas y penas que van entre 13 y 19 años de prisión. Este lunes 5 de junio a las 15 hs y el martes 6 a las 14 hs continuarán los alegatos de la Dra Fernández Avello por la querella de la Secretaría de DDHH.

ANDAR en los juicios

(H.I.J.O.S Bahía Blanca) El juicio denominado “causa  Gonzalez Chipont” se realiza en Bahía Blanca y juzga los crímenes cometidos por el V Cuerpo de Ejército durante el terrorismo de Estado.

Al inicio de la jornada la defensa de los acusados dio a conocer la novedad del fallecimiento de uno de los genocidas juzgados, el ex capitán Raúl Oscar Otero, quien ya estaba condenado a prisión perpetua en el marco de un genocidio en el anterior juicio a la Armada, ésta iba a ser su segunda condena. A raíz de este fallecimiento, son 31 los imputados que llegan al final del juicio, de los 39 iniciales.

Los alegatos comenzaron con las calificaciones legales para las conductas de los entendiendo que estos crímenes, deben calificarse como genocidio y delitos de lesa humanidad y que los hechos fueron parte de un plan criminal sistemático y generalizado sobre la población. Para la Fiscalía corresponde también la calificación de asociación ilícita ya que el plan de exterminio fue ordenado desde la comandancia de las FFAA y se instrumento mediante su organización, cumpliendo cada una de las partes un rol especifico en los  secuestros, torturas, asesinatos  y/o desapariciones forzadas. Además refirieron las calificaciones de tormentos físicos y psíquicos, lesiones, lesiones gravísimas, homicidio agravado con alevosía, desaparición forzada, violación de domicilio, falsedad ideológica, sustracción de menores, entre otras.

Para los fiscales, la sistematicidad y la perpetración colectiva de los hechos criminales ha quedado en este juicio en plena evidencia mejor que en los juicios anteriores, de cómo funcionaba el aparato represivo en Bahía Blanca con la Armada, el Ejército, la fuerza policial, y ahora se agregó cómo funcionaba con las policías de Río Negro, la policía de Neuquén, y el ejército operando en las tres provincias. Todos aportaron al resultado final de persecución y aniquilamiento.

Los fiscales destacaron que las sentencias en Bahía Blanca, siempre han marcado un camino nuevo, con respecto a las reparaciones simbólicas, como por ejemplo, la nulidad de las sentencias de los consejos de guerra, el pedido de investigación de la participación de los medios de comunicación o el derecho de réplica colectivo. En esa misma línea, la fiscalía reitera el pedido de réplica colectiva respecto del diario La Nueva Provincia. En el mismo sentido pidieron que se encomiende al gobierno de la ciudad de Bahía Blanca la realización del reconocimiento público del terrorismo de Estado vivido por la sociedad bahiense, como así también de las historias individuales de cada una de las víctimas.

El último pedido, y muy importante, fue que las condenas sean cumplidas en cárceles comunes y se revoquen las prisiones domiciliarias de los reos, como así también la baja de las respectivas fuerzas por exoneración.

 

Pedidos de Penas

Juan Manuel Bayón: prisión perpetua

Osvaldo Bernardino Páez: prisión perpetua

Walter Bartolomé Tejada: prisión perpetua

Osvaldo Lucio Sierra: Prisión perpetua

Julio Guillermo González Chipont: prisión perpetua

Jorge Horacio Granada: prisión perpetua

Norberto Eduardo Condal: prisión perpetua

Carlos Alberto Taffarel: prisión perpetua

Víctor Raúl Aguirre: Prisión perpetua

Enrique José Del Pino: prisión perpetua

Jorge Horacio Rojas:  18 años de prisión

Miguel Ángel Nilos: 18 años de prisión

Miguel Angel Chiesa: 18 años de prisión

Carlos Alberto Ferreyra: Prisión perpetua

Pedro Ángel Cáceres: prisión perpetua

Alberto Magno Nieva: prisión perpetua

Jorge Enrique Mansueto Swendsen: prisión perpetua

Raúl Oscar Otero: prisión perpetua (fallecido recientemente)

Alejandro Lawless: prisión perpetua

Raúl Artemio Domínguez: prisión perpetua

Arsenio Lavayen: prisión perpetua

Desiderio Andrés González: prisión perpetua

Gabriel Cañicul: prisión perpetua

José María Martínez: prisión perpetua

Héctor Luis Selaya: 15 años de prisión

Andrés Reynaldo Miraglia: 13 años de prisión

Pedro Noel: prisión perpetua

Jesús Salinas: prisión perpetua

Osvaldo Vicente Floridia: 19 años de prisión

Oscar Lorenzo Reinhold: prisión perpetua

Osvaldo Antonio Laurella Cripa: prisión perpetua

Antonio Alberto Camarelli: 13 años de prisión

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaDerechos Humanosjuiciosjusticialesa humanidadmemoriatortura
Artículo anterior

Se presenta una nueva edición de la ...

Artículo siguiente

VI Semana de la Comunicación en la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    Hasta que la justicia se haga costumbre: la organización contra la impunidad

    18 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMMemoriaNoticias

    La CPM expone archivos en Uruguay

    7 julio, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Comienza el juicio por las violencias padecidas por Mariana Condori

    2 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMNovedadesSalud

    La CPM crea el programa de Salud Mental 

    21 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Más protección para el fiscal Fabián Fernández Garello, procesado por crímenes de lesa humanidad 

    25 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    Organizaciones de ex combatientes realizan un acto frente a la Cancillería argentina

    2 enero, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    MASACRE DE PERGAMINO Las querellas piden nuevas pruebas en la audiencia preliminar del juicio

  • JusticiaNoticias

    EL HOMICIDIO SE PRODUJO EN 2017 EN LOMAS DE ZAMORA Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

  • BrevesJusticiaLesa Humanidad

    Se realiza una charla sobre el juicio por las Brigadas de Banfield, Quilmes y Lanús

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

    Por Sole Vampa
    26 noviembre, 2025
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria