Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

Niñez y juventudNovedades
Home›Niñez y juventud›EL CONSEJO LOCAL SOLICITÓ QUE SE DECLARE LA EMERGENCIA EN NIÑEZ Bahía Blanca: cuando los dispositivos de niñez no alcanzan

EL CONSEJO LOCAL SOLICITÓ QUE SE DECLARE LA EMERGENCIA EN NIÑEZ Bahía Blanca: cuando los dispositivos de niñez no alcanzan

Por ezemanzur
25 abril, 2018
2842
0

El consejo local de niñez de Bahía Blanca viene desplegando desde hace años un trabajo en red para acercar a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad a los dispositivos de promoción y protección de derechos. A partir del relevamiento territorial de los últimos años, advirtieron que estos dispositivos ya no alcanzan para cubrir la demanda; peor aun: el recorte presupuestario y de programas sociales ha profundizado ese problema. Hace dos semanas, el consejo local presentó un proyecto de ordenanza para que se declare la emergencia en niñez, que todavía no obtuvo las firmas para ser tratado en el Concejo Deliberante.

ANDAR en Bahía Blanca

(Agencia) El consejo local de niñez de Bahía Blanca presentó un proyecto de ordenanza para declarar la emergencia en el sistema de promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNyA). La decisión se tomó en asamblea con la participación de las más de 30 organizaciones que integran el consejo y se funda en la preocupación por lo que vienen advirtiendo desde por lo menos 2015: las políticas y recursos destinados a la niñez no alcanzan para cubrir la demanda de los NNyA bahienses.

“Falta infraestructura en hogares convivenciales, los profesionales no tienen estabilidad laboral ni escala salarial, tenemos un solo móvil destinado al área, faltan políticas sociales integrales y coordinación entra las distintas áreas de gobierno”, cuenta Vanesa Troncoso, integrante del consejo. Y agrega: “Pedimos que la niñez sea prioritaria en la agenda política del municipio”. El proyecto de ordenanza fue presentado hace dos semanas y todavía no alcanzó la cantidad de firmas necesarias para tratarse en las sesiones del Concejo Deliberante.

El consejo local fue creado por ordenanza municipal en 2008; su funcionamiento se divide en cuatro comisiones que trabajan de manera articulada: salud, educación, promoción y protección de derechos, formación y capacitación. Funciona, a su vez, desde una red de dispositivos territoriales que le permiten estar cerca de los NNyA en situación de vulnerabilidad. En total son 11 equipos de servicios locales desplegados en distintos puntos del partido, cada uno de los cuales atienden en promedio unos 900 casos al año.

“Actualmente, cada uno de esos equipos está integrado por tres profesionales: trabajador social, abogado y psicólogos. En ese sentido, no podemos decir que no se esté cumpliendo con la cantidad de profesionales con los que deben funcionar estos equipos, el problema es la situación de precarización laboral y la rotación constante de estos profesionales, ya sea porque se van o porque, por la excesiva demanda y para atender casos urgentes, se trasladan. Cada cambio significa empezar desde cero la atención a NNyA y es problemático porque sabemos la importancia de poder mantener el vínculo y la confianza entre los operadores de niñez y cada uno de los chicos y chicas que atiende”, aclara Troncoso.

Además de la situación de precarización e inestabilidad laboral, muy pocos de estos equipos locales operan en un espacio propio y faltan insumos básicos para que estos espacios puedan funcionar. Todo esto sucede, a su vez, en un contexto de recorte presupuestario y baja de convenios y programas sociales de promoción y protección de derechos y que eran una herramienta fundamental del consejo local para abordar la contención de los NNyA. “Si estos casos llegan a la policía o al servicio local es porque el sistema falló con las medidas de promoción”.

“En los últimos años se cerraron unos 30 talleres educativos del programa Envión, casi el único programa de contención para adolescentes. También se cerró una orquesta barrial que funciona en una villa de Bahía y de la que participaban unos 70 chicos de distintos barrios populares”, enumera Troncoso. “Las realidades estructurales son muy difíciles de revertir, pero estas políticas y la contención, a través de los dispositivos de niñez, permitían un abordaje integral de la situación para paliar, por lo menos en parte, esa situación de vulnerabilidad”.

Esta crítica situación fue relevada y descrita en los informes que el consejo local entregó en 2016 y 2017 a las autoridades municipales; desde entonces, las respuestas han sido muy pocas y el déficit en la atención integral de la niñez se agudizó. La demanda de asistencia sigue creciendo y el sistema está colapsado: según el registro del Consejo Local, abuso sexual infantil, violencia y adicciones son los principales problemas que deben atender y que exigen una medida de protección inmediata.

“Lamentablemente, con los dispositivos que tenemos no llegamos a dar todas las respuestas que quisiéramos. Los hogares convivenciales para atender estos casos están superados en cantidad y funcionan casi exclusivamente por la voluntad de los operadores; la experiencia de familias solidarias para dar abrigo también fue muy importante y a partir de una campaña logramos que muchas se sumen. Sin embargo hay hoy alrededor de 100 chicos en condiciones de estar con familia de abrigo pero faltan familias y lugares en los hogares; eso significa que los NNyA continúan en su ámbito de vulneración”, explica la integrante del Consejo.

A esto deben sumarse las falencias del sistema de responsabilidad penal juvenil que, lejos de cumplir con los principios estipulados por ley, se va asimilando cada vez más a un sistema punitivista y de castigo. “El programa Autonomía joven brinda, como dispositivo de contención, algunas respuestas al sistema penal juvenil, pero tampoco alcanza. Había acá una experiencia muy interesante con la panadería que funcionaba en el centro cerrado Valentín Vergara; desde el incendio de 2013, ese espacio no fue reacondicionado”.

Casi 70 chicos de la ciudad estaban en la panadería; en estos años, se fueron recuperando maquinarias y se consiguió un nuevo lugar. El Consejo Local viene reclamando desde el año pasado una pequeña inversión para instalar un baño en el nuevo inmueble. Desde hace un año, la panadería no puede abrirse porque falta sólo eso: un baño.

Las condiciones del centro cerrado tampoco mejoraron. Los espacios afectados por el incendio nunca fueron restaurados y, por lo tanto, la capacidad del centro se encuentra reducida. “Hoy el Valentín Vergara podría alojar 5 ó 6 chicos pero, en determinados momentos, hubo más de 10 chicos que eran traslados desde otros centros sobrepoblados y terminaban acá en las mismas condiciones: compartiendo colchones, durmiendo en el suelo”, precisa Troncoso.

A pesar de la crítica situación, desde el Consejo Local siempre apostaron al diálogo con las autoridades municipales, sostienen la corresponsabilidad como un principio básico del sistema de promoción y protección de los derechos de NNyA, “por eso insistimos, mediante el proyecto de ordenanza, en trabajar conjuntamente y de manera coordinada con las secretarías del Municipio para pensar un abordaje integral y estructural del problema. Queremos que se asuma el compromiso político para que la niñez sea prioritaria y para que las soluciones lleguen en plazo razonable”, cerró Troncoso.

En esta semana, los miembros del Consejo Local se reunieron con todos los bloques políticos con representación en el Concejo Deliberante y con los secretarios de políticas sociales en el Municipio; a todos ellos, les entregaron los informes que vienen realizando y en donde dejan constancia de esta situación. Los datos son precisos y fundamentan con crece la emergencia del sistema de niñez; ahora son las autoridades municipales quienes tienen la obligación de dar una respuesta institucional.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaderechosNiñez
Artículo anterior

Conversatorio: “Nuestras vidas, nuestros derechos. Debatiendo la legalización ...

Artículo siguiente

Dictarán sentencia en el juicio por los ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticias

    Alertan sobre el vencimiento de una ley clave para las comunidades indígenas

    12 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Marcha por Omar Cigarán

    20 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudOpinionesSeguridad

    Contra la baja en la edad de punibilidad

    2 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Preocupación de la CPM ante la situación de la Obra de Cajade

    12 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudTrabajo

    Toma en la Secretaría de Niñez de La Plata

    16 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNovedades

    La CPM repudia la represión de Gendarmería en Bajo Flores

    2 febrero, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    LA CPM REALIZÓ UNA PRESENTACIÓN JUDICIAL POR LAS CONDICIONES DE DETENCIÓN Denuncian simulacro de fusilamiento en la Unidad 38 de Sierra Chica

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    LA ORDEN JUDICIAL INDICABA UNA CASA LINDERA Brutal allanamiento en domicilio fallido: un joven perdió un ojo por impacto de bala de goma

  • BrevesViolencia policial

    Movilización por el día internacional contra toda forma de violencia hacia las mujeres

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

    Por Sole Vampa
    20 octubre, 2025
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria