Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

GéneroJusticia
Home›Género›Azul: piden la absolución de Cristina Santillán

Azul: piden la absolución de Cristina Santillán

Por Sole Vampa
28 agosto, 2017
1477
0

En un juicio por jurados en la que se la acusaba de golpear a su marido con un hacha la mujer fue encontrada culpable de “lesiones gravísimas por el vínculo”. Cristina era víctima de violencia. Hoy se conocerá la condena que dictaminará la justicia . Las mujeres organizadas reclaman su absolución.

ANDAR en juicios

(AMLA) Cristina Santillán (58) vivió una relación de violencia de género durante casi 40 años con Ricardo Hernández. Ante esta situación de vulnerabilidad, Cristina se defendió con el mango de un hacha hiriendo a su esposo el 16 de septiembre de 2014. Fue detenida primero en la cárcel  y luego se le concedió el arresto domiciliario, mientras su marido fue hospitalizado. 45 días después él obtuvo el alta y fue trasladado a un geriátrico donde murió en mayo de 2015 por un cuadro séptico producto de la falta de cuidados por parte de la institución (que no contaba con la habilitación pertinente) y la causa que había sido caratulada por “lesiones” fue modificada por “homicidio agravado por el vínculo”. La condena estipulada por esta nueva caratulación era la de cadena perpetua.

Gracias a la movilización del movimiento de mujeres, la visibilización del caso a través de la lucha de las organizaciones unidas, y el apoyo de gran parte de la sociedad civil, el veredicto dictado por el jurado popular el pasado viernes 25 de agosto, concluyó en “lesiones gravísimas por el vínculo”, cuya pena va entre los 3 a los 15 años de prisión.

Ahora desde la Asamblea de Mujeres en Lucha de Azul (AMLA) y la Mesa por la Libertad y la Absolución de Cristina Santillán, hacen un llamado a organizaciones sociales, de derechos humanos y a todo el movimiento de mujeres, para exigir la libertad y absolución de Cristina.

Este lunes 28 de agosto la jueza María Alejandra Raverta dictaminará los años de condena para Cristina Santillán. “Es por esto que necesitamos la fuerza de todas las organizaciones de mujeres para seguir luchando por su libertad y absolución” dicen desde la AMLA.

“Sabemos que en este veredicto no se analizó el caso con perspectiva de género, ni se reconoció el acto como defensa propia frente a las casi 4 décadas de violencia física, psicológica y emocional que recibió Cristina por parte de su esposo. Sabemos también que Cristina fue víctima y es inocente. El mensaje de la fiscalía (que reproduce la lógica del poder judicial) es aleccionador para las mujeres que logran defenderse de la violencia machista y nos da a entender que debemos dejar que nos sigan matando. Cristina evitó su propio femicidio”, afirman desde las organizaciones.

En el último día de la audiencia, Cristina hizo una dramática declaración ante el jurado, en la que dijo que prefería haber sido “una menos” antes que haber atravesado toda la situación de violencia y revictimización por parte del aparato judicial y del Estado.

“Todo lo logrado hasta hoy en el caso fue producto de la lucha incansable de las mujeres. La toma de conciencia de la importancia de nuestra participación es clave para revertir el fallo condenatorio que puede sentar jurisprudencia para inspirar a otros jueces a encarcelarnos por defendernos”, aseguran las mujeres organizadas.

Se pueden enviar adhesiones a https://www.facebook.com/messages/t/LibertadyAbsolucionParaCristinaSantillan

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasAzulcasosderechosgenerojuiciosjusticiamujeresviolencias
Artículo anterior

Agenda de movilizaciones por Santiago Maldonado

Artículo siguiente

Muestra sobre Ana Frank en La Plata

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    Las consecuencias de las políticas de mano dura

    13 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventud

    Preocupante situación del sistema de promoción y protección de los derechos de la niñez

    24 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Jornada “Estado actual de la aplicación de la ley nacional de salud mental y adicciones en la Provincia”

    20 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesViolencia policial

    Radio Abierta y contra el gatillo fácil

    20 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Querella argentina por los crímenes del franquismo

    29 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Tras años de demora, comenzó el juicio CNU-La Plata

    16 mayo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Justicia

    LESA HUMANIDAD Comienza el alegato de la liga en el juicio ESMA II

  • JusticiaMemoria

    Periodismo adhiere al pedido de HIJOS para que se investigue el vínculo entre El Día y el 101

  • JusticiaNovedades

    La CPM se presentó como querellante en la causa por desaparición forzada de Santiago Maldonado

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria