Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

MemoriaOpiniones
Home›Memoria›Asociaciones y grupos políticos apoyan el izamiento del wenufoye (bandera Mapuche)

Asociaciones y grupos políticos apoyan el izamiento del wenufoye (bandera Mapuche)

Por Ana Lenci
27 noviembre, 2014
1923
0

La iniciativa de izar junto a la bandera argentina la bandera mapuche (wenufoye) en la Plaza principal de San Martín de los Andes, generó una fuerte polémica en el Concejo deliberante de  esa ciudad de la patagonia y algunos concejales votaron en contra de la medida.  Finalmente se aprobó y el acto se realizará el próximo 10 de diciembre, día internacional de los derechos humanos. Varias organizaciones locales emitieron un comunicado en el que expresan su mirada sobre esta polémica.

ANDAR en San Martín de los Andes

(Organizaciones sociales y políticas*)  A partir del debate que se ha generado desde la gesta de este  12 de octubre, como día de la diversidad cultural, y entendiendo que la revisión y debate sobre la historia nos permitirá como sociedad poder transitar el presente y proyectar el futuro, es que  reafirmamos el trabajo de construir una sociedad más justa e integradora.

En ese sentido se materializó una carta orgánica que nos organiza a través de ejes, que en estos momentos son indiscutibles, como los Derechos Humanos.

Esta construcción implica no sólo el reconocimiento de la interculturalidad en nuestras legislaciones, sino también en hechos concretos y simbólicos.

La necesidad planteada, de diversos sectores, de ver flamear el wenufoye (bandera mapuche) junto a la bandera nacional, como una muestra de la tan mentada interculturalidad, se hará realidad este 10 de diciembre.

Este hecho constituye un avance simbólico, que no estamos dispuestos a resignar, aún sabiendo que el pueblo Mapuche tiene planteos y necesidades propias, pero  desde la sociedad es necesario este reconocimiento, para construir la verdadera igualdad. Asimismo es necesario que aquellos que erróneamente  siguen creyéndose en condiciones de superioridad en relación a otras culturas, comprendan de una vez por todas, que han llegado tiempos de defender los derechos y reconocer la interculturalidad,   ya que así se hace Justicia.          Entendemos que dicho acto es el reflejo lógico del reconocimiento de la verdad histórica, que hoy se encuentra en debate y demanda expresiones claras y precisas para evitar seguir distorsionando los hechos que involucraron e involucran la vida de las comunidades originarias. En contrapartida, rechazamos todas las manifestaciones que pretendan establecer este hecho simple, con cuestiones de patrioterismo, falso nacionalismo, y que persiguen sembrar enfrentamiento y temores infundados. Ese tipo de declaraciones no hacen más que recrear la visión de desprecio instalada en la historia oficial, respecto de los pueblos originarios, y procuran establecer un eje de debate equivocado, respecto de las demandas y derechos de las comunidades de pueblos originarios en defensa de sus derechos.

Este pensamiento reaccionario es el discurso del poder colonial y nosotros sabemos que no es reflejo de nuestra comunidad la cual, desde su origen,  ha concebido y practicado la interculturalidad, no sólo como concepto sino como forma de vida.

* Firman: Asociación Jaime de Nevares/ CTEP  Patagonia/Movimiento SURCO/ Asociación de Vecinos sin Techo y por una Vivienda Digna/ Asociación Civil Pro Patagonia/  Agrupación Juana Azurduy/  Cooperativa Esfuerzo Patagónico/ Asociación Civil Unos con Otros/ ATE – CTA Neuquén / Partido Comunista – San Martín de los Andes/ Patria Grande/ Comisión por la Memoria – San Martín de los Andes/ Consejo de la Comunidad por la Niñez, Adolescencia y Familia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosmapuchesPueblos OriginariosSan martín de los Andes
Artículo anterior

Rafael Castillo: los padres toman la ESB ...

Artículo siguiente

“Las calles libres de genocidas también son ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    La CPM pide que no voten la disolución del IEM

    7 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMGénero

    Feminidades y disidencia sexual en la agenda de derechos humanos

    6 marzo, 2020
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Masacre de Pergamino: el compromiso con la justicia y la lucha contra la violencia policial

    15 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaViolencia policial

    El camino de la impunidad

    21 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesIdentidades y territorios

    El derecho a la identidad

    27 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaIdentidades y territoriosMemoriaNovedades

    En el nombre de la historia

    7 septiembre, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    La guardería: proyección y charla debate

  • JusticiaNovedades

    FALLECIÓ FERNANDO ARGUELLO Ya son diez los muertos en la masacre de Esteban Echeverría

  • MemoriaNovedades

    Piden que la CPM gestione el sitio de memoria en el ex CCD Pozo de Quilmes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria