Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

NoticiasSeguridad
Home›Noticias›PRÁCTICAS POLICIALES Artistas callejeros, el blanco de las contravenciones

PRÁCTICAS POLICIALES Artistas callejeros, el blanco de las contravenciones

Por Sole Vampa
24 agosto, 2016
3076
0

A partir de un recrudecimiento de las prácticas policiales que intentan correrlos del espacio público, los artistas callejeros nucleados en el Frente de Artistas Ambulantes Organizados (FAO) pidieron asesoramiento en la Comisión por la Memoria. Luego de una reunión donde plantearon los distintos problemas con las fuerzas policiales que fueron teniendo en varias localidades de la provincia, la CPM evalúa hacer un seguimiento de la situación para intervenir.

ANDAR en la calle

(Agencia) Alejandro Cabrera Britos es el presidente de la Asociación Civil Frente de Artistas Ambulantes Organizados para el mejoramiento del espacio público artístico (FAO), un colectivo cultural cuyo objetivo es “fortalecer la defensa del derecho al arte callejero en el espacio público tradicional y móvil, o sea, en los medios de transporte”. Los artistas se acercaron a la CPM para pedir acompañamiento a partir de cómo la persecución policial fue aumentando en lo que va del año.

“Este año se han recrudecido las denuncias por casos de violencia sobre todo en el conurbano bonaerense. Una de las más fuertes fue en febrero en Pergamino donde un colega fue interceptado por personal policial y municipal, se lo multó con más de $1300 se le secuestraron los elementos de trabajo y la jueza de faltas Marcela Noé ordenó la destrucción de los mismos. Esto por estar compartiendo su arte en su semáforo”, denuncia Cabrera Britos.

El referente de la FAO en un acto en defensa al derecho del arte callejero

El referente de la FAO en un acto en defensa al derecho de ejercer el arte en la calle. 

Este tipo de escenas se están repitiendo en diferentes municipios con distinta intensidad. El hostigamiento se intensifica en lugares del conurbano como Lanús o La Matanza donde, por ejemplo, detuvieron a un payaso en la plaza de San Justo por ejercer su actividad a la gorra. Una de las localidades con más denuncias es Tigre. Cabrera Britos describe que allí “las situaciones son un poco más graves y tensas porque la policía local y el cuerpo de tránsito, el COT, amedrentan a nuestros compañeros, inclusive con expresiones verbales poco felices como ‘te vamos a hacer desaparecer’ o ‘te vamos a hacer una causa’, o amenazas de alojarlos en un calabozo con personas denunciadas por delitos sexuales”. Ante este escenario, se acercaron a organismos como la CPM, la clínica jurídica del CELS, la ProcuVIn y buscan tener reuniones con algunos diputados bonaerenses.

El referente del FAO asegura que el trabajo junto a la CPM será de “vital importancia”. “Es necesaria una articulación intensa y la concientización de que nosotros no somos gestores sino que tenemos que informarnos para tener la posibilidad de denunciar en primera persona algunas cuestiones. Sin la presencia de estos organismos ya habríamos sido arrasados hace tiempo, y la articulación va a ir fortaleciéndose. Hemos sido más que cordialmente atendidos en la CPM y las herramientas que nos han brindado nos hacen sentir absolutamente acompañados”, dice Cabrera Britos.

El FAO se constituyó en 2014 cuando se transfirió la seguridad de los subterráneos a la policía metropolitana: en dos meses cerca de 60 artistas denunciaron que fueron obligados a bajarse de los vagones, salir de los andenes o amenazados con labrarles un acta convencional o secuestrar sus instrumentos. En ese momento la organización logró hacer un breve instructivo que llaman “manual del artista ambulante de la ciudad de buenos aires” en el que figuran los artículos, decretos, normas y leyes vigentes pero que se usan “subjetivamente” desde el estado porteño: cómo firmar una contravención en disconformidad y los contactos para buscar acompañamiento. Ahora buscan que en el territorio de la provincia la CPM pueda capacitarlos y acompañar sus denuncias para poder ejercer su actividad sin la presión de la arbitrariedad policial sobre sus espaldas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosLa MatanzapolicíaprovinciareclamoTigreviolencias
Artículo anterior

Pampillón evitó el juicio por los ataques ...

Artículo siguiente

Ni un pibe menos

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesOpinionesSeguridad

    Denuncian agravamiento de la situación de los derechos humanos

    28 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    Cuerpo y materia

    12 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • GéneroNoticiasSalud

    Más de 1 millón de mujeres no puede acceder a un aborto seguro con pastillas

    7 agosto, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Violencia policial

    “A mi hijo lo tienen preso por un celular y un encendedor”

    17 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesMovilización

    Ciclo de cine en el acampe de familiares de detenidos

    18 febrero, 2021
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Casación Penal recibió el pedido de libertad para Reina Maraz

    20 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • BrevesNiñez y juventud

    EN LA PLATA Presentan “Políticas penales y de seguridad dirigidas hacia adolescentes y jóvenes”

  • BrevesEducación y cultura

    VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE Organizan una jornada festiva por el día del estudiante en la Unidad 9

  • BrevesViolencia policial

    Proyección de “Pibe Chorro” en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria