Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

BrevesCárcelesEncierro
Home›Breves›CONVERSATORIO CON ESPECIALISTAS INTERNACIONALES ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

CONVERSATORIO CON ESPECIALISTAS INTERNACIONALES ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

Por ldalbianco
6 abril, 2021
868
0

Este miércoles 7 de abril, en consonancia con el Día mundial de la salud, la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACIFaD) presenta el informe “La post salud carcelaria”, un relevamiento sobre los riesgos del coronavirus en los lugares de encierro para el cual se entrevistaron a 515 personas detenidas de 63 cárceles y alcaidías federales. La presentación se realizará este miércoles a las 17 horas en el marco del conversatorio “La salud es un derecho y en las cárceles también”, con la participación de especialistas en el tema de Argentina, México, España y Estados Unidos.

ANDAR en el encierro

(ACIFaD) En el Día Mundial de la Salud queremos invitarles al Conversatorio en el cual presentaremos el Informe de nuestra Investigación sobre la Salud en las Cárceles: La Post Salud Carcelaria (realizada durante el 2020).

Las conclusiones de este relevamiento nos preocupan enormemente ya que no sólo afectan a las personas privadas de libertad, sino también a todas sus familias.

Sabemos que el problema es complejo, y por eso creemos en la necesidad de generar una agenda y espacio intersectorial de trabajo que contribuya a revertir esta situación.

En este Conversatorio nos acompañarán importantes referentes en derechos humanos, salud y sistema penal:

Homer Venters (EEUU), Iñaki Rivera Beiras (España), Miguel Sarre (México), Hugo Spinelli (Argentina)

Les esperamos el 7 de abril, 17 hs. (Argentina) Link de ingreso: http://bit.ly/VivoFacebookAcifad –

Sobre los participantes al Conversatorio:

Dr. Homer Venters, profesor clínico asociado, Facultad de Salud Pública Global de la Universidad de Nueva York. Es médico y epidemiólogo que trabaja en la intersección del encarcelamiento, la salud y los derechos humanos. Ha sido designado recientemente para formar parte del Grupo de Trabajo sobre Equidad en Salud COVID-19 de Biden-Harris. Desde abril de 2020, se ha centrado en abordar las respuestas al COVID-19 en cárceles, prisiones e instalaciones de detención de inmigrantes. Fue director médico de NYC Correctional Health Services y autor de Life and Death in Rikers Island. También ha trabajado en el sector sin fines de lucro como Director de Programas de Médicos por los Derechos Humanos y Presidente del Servicio de Salud Correccional Orientado a la Comunidad.

Iñaki Rivera Beiras, profesor titular de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona, Director del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos (Centro de Investigación Universitario reconocido por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña) y Director Científico del Master oficial en Criminología; Política Criminal y Sociología Jurídico Penal y del Doctorado en Derecho y Ciencia Política de la UB. Ha sido Investigador principal en 56 proyectos de investigación financiados por organismos públicos catalanes, estatales y de la Unión Europea.  Es autor de más de 200 publicaciones en materias relativas a la Criminología, Política Criminal, Penología, Sociología jurídico penal y Derechos Humanos.

Miguel Sarre, profesor de derecho en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en la Ciudad de México. Fue miembro del Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura (2004- 2015). Fue promotor de la institución del ombudsman y el primero en ocupar el cargo de ombudsperson en el país. Ha trabajado en la implementación y legislación de oficinas estatales que apoyen las herramientas de investigación de las defensorías públicas y el debido proceso dentro del sistema penitenciario y el sistema adversarial en México. Es consejero de la organización pionera para los familiares de personas privadas de libertad, Madres y Hermanas de la Plaza Luis Pasteur.

Hugo Spinelli, médico y Doctor en Salud Colectiva por Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Campinas‐ SP‐ Brasil. También es Profesor Investigador Titular por Concurso de la asignatura: Gestión de Organizaciones de Salud. Es Director del Instituto de Salud Colectiva. Fue director del Doctorado en Salud Colectiva, de la Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas y de la Carrera de Especialización en Gestión en Salud de la Universidad Nacional de Lanús, por la UNLA.

Este informe de coyuntura presenta una serie de datos que surgen de un relevamiento realizado por ACIFAD entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 2020 con una muestra de 515 personas detenidas en 63 cárceles y alcaidías del país. El objetivo de la investigación es generar información actualizada sobre la atención de la salud en las cárceles argentinas en el 2020 para conocer los riesgos reales ante el COVID19.

El informe fue producido por Nicolás Maggio y Laura Maccarrone.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelSalud
Artículo anterior

Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio ...

Artículo siguiente

El cuarto de Lucía

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierroNovedades

    La CPM presentó su Informe Anual reclamando desmantelar el sistema represivo para fortalecer la democracia

    31 agosto, 2020
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaViolencia policial

    Preocupa un fallo que agrava la situación de niños, niñas y adolescentes alojados en instituciones cerradas de la SENNAF

    11 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    “Además de crear las fiscalías especializadas en género, el Estado debe controlar su funcionamiento”

    5 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventud

    Congreso de pibas y pibes en Plaza de Mayo

    4 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Muerte anunciada en la cárcel para jóvenes de Virrey del Pino

    12 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM denuncia penalmente al subdirector y los asistentes de minoridad

    22 junio, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaOpiniones

    CONFLICTO EN EL COLEGIO DEL VALLE Contra la pedagogía del silencio

  • Violencia policial

    Marcha contra el gatillo fácil en Mar del Plata

  • BrevesEducación y cultura

    Congreso internacional sobre el genocidio armenio

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria