Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

NoticiasOpinionesSalud
Home›Noticias›DECLARACIÓN SOCORRISTAS EN RED Aborto legal, seguro y gratuito: frente al debate en el Congreso nacional

DECLARACIÓN SOCORRISTAS EN RED Aborto legal, seguro y gratuito: frente al debate en el Congreso nacional

Por Sole Vampa
7 marzo, 2018
2663
0

Los números y análisis de “Socorristas en red” a partir de 4 años de trabajo aportan información sistematizada ante el debate sobre el aborto.

ANDAR entre leyes

(Colectiva Feminista Decidimos) Desde hace unas semanas asistimos a un extendido debate sobre la necesidad de legalizar el aborto en Argentina. Somos parte activa de las innumerables voces que así lo reclaman como integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. La sensibilidad despenalizadora y legalizadora que percibimos en amplios sectores de la sociedad dan cuenta de la urgencia del debate y ponen a los poderes legislativos de este país ante la inminencia de la discusión y de respuestas que no resisten más demoras.

Insistimos en que las y los legisladores nos deben a las personas con capacidad de gestar este derecho y, también, se lo deben al conjunto de la sociedad. Hoy nos encontramos ante la posibilidad del ingreso del debate en el Congreso Nacional. Esto se debe al hacer sostenido e intenso, que se entrama en un contexto de crecimiento de la movilización feminista. No nos regalan esta posibilidad, la hemos construido y conseguido a fuerza de innumerables persistencias y paciencias.

Desde Socorristas en Red pondremos a disposición de este debate social los saberes construidos en estos años a partir de la experiencia de dar información y acompañar a mujeres en sus procesos de abortos seguros con medicamentos. No desconocemos la existencia de otras personas con capacidad de gestar, sin embargo, nuestra experiencia hasta acá refiere a acompañamientos a mujeres.

Acompañaremos el 6 de marzo la séptima presentación del proyecto de Ley de Interrupción Legal del Embarazo de la Campaña Nacional en el congreso. Insistir por séptima vez da cuenta de nuestra capacidad de resistencia articulatoria y, a la vez, da cuenta de las definiciones políticas del congreso nacional de someterse a los gobiernos de turno que decidieron obturar durante décadas el debate de una problemática que atraviesa la vida cotidiana de las cerca de 500 mil personas que abortan cada año en Argentina.
Las 12.590 mujeres acompañadas desde la Red de Socorristas en sus procesos de aborto -en estos 4 años de sistematización de prácticas- y las miles que abortan a diario en Argentina nos confirman la urgencia del debate para la aprobación de la Ley. No hacerlo es seguir abandonando a su suerte a quienes abortan, arrojarlas a los laberintos del negociado del aborto clandestino y a la inseguridad que el mismo acarrea cuando no se tienen los medios económicos para resolverlo de manera segura. Inseguridad que se traduce muchas veces en muerte, 46 mujeres murieron en el 2017 a causa de abortos inseguros, son los femicidios de estado.

Mucho más que números: algunos datos de la sistematización de Socorristas en Red del año 2017

Desde hace 4 años, desde Socorristas en Red realizamos una pormenorizada sistematización dividida en tres grandes partes. Una vinculada al perfil socio económico y a antecedentes gineco-obstétricos de quienes nos conectan; otra a las manifestaciones y síntomas durante el proceso de usos de medicación y una tercera a los controles médicos post-aborto. Los ítems que relevamos son muchos, a continuación, aportamos apenas un extracto de los mismos.
Los datos una son parte de esas vidas que se cruzan con nosotras ante este evento vital y cotidiano: la necesidad de abortar. Nos aportan información que tratamos con amorosidad feminista y se convierten en una plataforma desde donde seguir reclamando otros significados para la experiencia de abortar.

1- En los últimos 4 años, el trabajo de sistematización arroja que hemos acompañado a un total de 12.590 mujeres a abortar de manera segura con medicamentos y que 379 fueron acompañadas para el acceso a una interrupción legal del embarazo en ámbitos del sistema público de salud, según lo establecido en el Protocolo Nacional de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) del Ministerio de la Salud de la Nación (2015).
Año 2014: 1116 acompañamientos, sin registros de ILE
Año 2015: 2894 acompañamientos + 64 acompañamientos acceso ILE
Año 2016: 3799 acompañamientos + 154 acompañamientos acceso ILE
Año 2017: 4781 acompañamientos + 161 acompañamientos acceso ILE

2- Cantidad de entrevistas y acompañamientos realizadas en 2017: entrevistamos a 5.873 mujeres que requirieron información para interrumpir sus embarazos. 4.781 fueron acompañadas a abortar con medicamentos; 161 fueron acompañadas al sistema de salud para que se les realice una práctica contemplada de en el Protocolo ILE; 22 fueron derivadas al sistema sanitario para una consulta experta por presentar algún problema de salud, 49 fueron derivadas para la realización de un aborto quirúrgico por decisión de las mujeres o por presentar alguna condición incompatible con el uso del medicamentos, 112 mujeres deciden continuar con sus embarazos y 75 tuvieron un aborto espontáneo luego de realizadas la entrevista, además 673 no volvieron a contactarse.

3- Guardias médicas dentro de las 72 horas posteriores al uso del medicamento: en los 4 años de sistematización, la necesidad de recurrir a las guardias médicas no superó el 13%, y sólo el 63% de esas consultas requirieron algún tipo de intervención de los equipos de salud. El 81% de las mujeres refieren haber sido tratadas entre bien o muy bien.

4- ¿Cómo se enteran las mujeres de Socorristas en Red? Teniendo en cuenta la sistematización del año 2017: un 23% lo hacen a partir de charlas que tienen con amigas, un 19% vía las redes sociales y páginas de internet, un 16% lo hacen derivadas por el sistema de salud -ya sea público o privado-, el 12 % se enteró de la existencia de la Red a partir de otras mujeres acompañadas en sus procesos de aborto, un 6% a partir de información provista por activistas feministas y de derechos humanos, un 8 % a partir de información brindada por algún familiar o amigx, parejas y ex parejas, mientras que otro 8 % lo hace por actividades callejeras, medios de comunicación y talleres.

5- Información previa sobre aborto medicamentoso: el 74% de las mujeres entrevistadas manifestaron tener información sobre el uso del misoprostol, algunas habían intentado abortar y no lo habían logrado por información errónea sobre el uso del medicamento, otras ya venían con un bagaje de información aportada por las redes sociales, internet y/o profesionales de los servicios de salud.

6- Religiosidad: de las mujeres entrevistadas en 2017, el 58% dijo profesar alguna religión, sólo el 21% dijo ser practicante de la misma.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosmujeresreclamoSalud
Artículo anterior

Mesa-debate: la policía que queremos, la policía que ...

Artículo siguiente

Comenzó la segunda etapa del museo de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesGénero

    Continúan las audiencias en el juicio a Yanina Farías

    15 abril, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Etchecolatz se descompensó y fue derivado al hospital San Martín

    24 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Casación Penal recibió el pedido de libertad para Reina Maraz

    20 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Movilización

    “Hemos demostrado que la forma de obtener cualquier logro en estas luchas es organizándose en la calle”

    27 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasTrabajo

    Llega el juicio por el taller clandestino incendiado

    14 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedadesViolencia policial

    Fractura expuesta, de Pepe Mateos

    18 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridadTrabajo

    CONFERENCIA DE PRENSA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE MORENO “No estamos dispuestos a que crean que Moreno es una zona liberada”

  • BrevesEducación y cultura

    JORNADAS POR LA NOCHE DE LOS LÁPICES De antiguos y nuevos relatos

  • NovedadesOpinionesTrabajoViolencia policial

    La CPM repudia la brutal represión en Mar del Plata y presenta habeas corpus por detenidos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria