Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

Educación y culturaNiñez y juventudNovedades
Home›Educación y cultura›JÓVENES Y MEMORIA Los desafíos por la igualdad: mil proyectos

JÓVENES Y MEMORIA Los desafíos por la igualdad: mil proyectos

Por Ana Lenci
30 abril, 2014
1484
0

ANDAR en la Provincia

(CPM) El programa  de la CPM Jóvenes y Memoria, recordamos para el futuro sigue creciendo. Este año, luego de la convocatoria para la décimo tercera edición del programa, se inscribieron 1.030 proyectos de investigación. Del total de trabajos presentados, 174 pertenecen a organizaciones sociales y políticas, 390 son grupos que participan por primera vez del programa, 334 son del interior de la Provincia, 619 del Conurbano, y 77 de La Plata.

[pullquote]Más de mil proyectos: 174 de organizaciones sociales, 334 del interior de la provincia, 619 del Conurbano y 77 de La Plata.[/pullquote]

La directora general de Promoción y Transmisión de la Memoria de la CPM, Sandra Raggio, explica por qué se eligió para trabajar este año el eje “Vivir juntos. Los desafíos por la igualdad”. “Tiene que ver no sólo con los desafíos que nos pone el programa sino también con la política de la CPM. Éste es un eje que los jóvenes vienen planteando en el programa de forma muy elocuente: el 50% de los proyectos de investigación están ligados a memoria de la dictadura y el otro 50% a los problemas que nos afectan de manera directa”, explica. Como todos los años, los jóvenes construyen su propia agenda de temas. Así, a los relacionados con memoria de la dictadura, se suman discriminación, género y violencia, exclusión social, participación juvenil y protesta social hoy, agenda actual de derechos humanos, reconstrucción de episodios locales de represión y resistencia, violencia institucional, entre otros.

Un dato novedoso es el aumento de la participación de jóvenes de organizaciones sociales y políticas que este año alcanzan los 174 proyectos. Para Raggio, es muy importante y enriquecedor el aporte que hacen estos grupos ya que “con las organizaciones aparecen actores que interpelan a la escuela desde otro lugar, e interpelan al estado desde otro lugar. Ahí hay una relación entre estado y sociedad civil que se vuelve muy fructífera”. En 2012 participaron casi un centenar de organizaciones que volvieron a reunirse en marzo de este año en la ciudad de La Plata para pensar la experiencia, y muchas de ellas decidieron participar nuevamente en el programa.

[pullquote]el 50% de los proyectos de investigación están ligados a memoria de la dictadura y el otro 50% a los problemas que nos afectan de manera directa[/pullquote]

Otra cuestión importante que se ha ido afianzando con los años son las repercusiones que suelen tener muchos de los trabajos de los jóvenes en la comunidad. Uno de los últimos casos fue la denuncia penal de algunos familiares de trabajadores desaparecidos de Molinos Río de la Plata, a partir de una investigación de estudiantes de una escuela de Avellaneda.

Finalmente, Sandra Raggio destaca lo que significa para los jóvenes y los docentes la experiencia: “El programa aparece como la posibilidad de producir una experiencia de ruptura en términos pedagógicos, pero se transforma en una nueva pedagogía que se plasma en la realidad, en acciones concretas y no sólo en la enunciación de los objetivos. Enseñamos y aprendemos de otra manera, nos conectamos con los pibes de otra forma, se trabaja en grupo, hay experiencia de la producción colectiva”.

 

Llegando a Chapadmalal. FOTO: CPM

Llegando a Chapadmalal. FOTO: CPM

 

El programa Jóvenes y Memoria

En 2002, la Comisión Provincial por la Memoria lanzó el programa “Jóvenes y Memoria. Recordamos para el futuro”, para apostar a la potencialidad de la escuela para trabajar con la memoria. El punto de partida de la iniciativa no es sólo recordar como mandato sino reconocer el derecho a la memoria en las nuevas generaciones. Y la meta es promover el sentido crítico del pasado como parte del proceso de construcción de la identidad de los chicos, en el marco del proceso de profundización de la democracia.

Durante todo el año, los chicos investigan sobre la historia reciente y sobre el presente en sus comunidades. Los temas que abordan son memorias de la dictadura, guerra de Malvinas, agenda actual de derechos humanos, violencia institucional y exclusión social, entre otros. El resultado de la investigación es presentado en diferentes soportes (producciones audiovisuales, musicales, obras de teatro, libros, etc.) que a fin de año se exhiben y comparten en un encuentro masivo en Chapadmalal.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMderechoseducaciónjóvenesprovincia
Artículo anterior

Zonas rojas: un debate “anacrónico y reaccionario”

Artículo siguiente

“El programa es una utopía que se ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLínea de tiempoNovedadesSeguridadViolencia policial

    El pueblo que “se volvió familia” para gritar por justicia

    20 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Magdalena: “El jefe del penal, ordenó a los penitenciarios que nos dejaran solos”

    17 agosto, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Nueva denuncia por las condiciones de detención de los jóvenes

    13 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Informes especiales

    Santiago Maldonado sigue desaparecido

    24 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaMemoria

    Construir futuro: más de 12 mil jóvenes se encuentran en Chapadmalal

    4 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y cultura

    Otro Viernes! en el MAM

    20 agosto, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    AUDIENCIAS DEL 11 Y 12 DE NOVIEMBRE Juicio Armada: “La memoria se construye a través del conocimiento”

  • CPMJusticiaNovedades

    EL VALOR DE ORGANIZARSE CONTRA LA TORTURA La CPM reunió a más de 600 familiares y víctimas de todo el país que luchan contra las violencias estatales y la impunidad 

  • CPMLesa HumanidadMemoriaNovedades

    PRESENTAN EN LA CPM EL LIBRO “ESCRITOS DESOBEDIENTES" Sin lugar para el silencio

    Sin lugar para el silencio">

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria