Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

OpinionesSeguridad
Home›Opiniones›A propósito del trabajo de los detenidos

A propósito del trabajo de los detenidos

Por Ana Lenci
5 diciembre, 2014
2078
0

ANDAR en las cárceles

(FAVISIC/ Agencia) La Asociación de Familiares y amigos de muertos y torturados en lugares de encierro (FAVISIC)  emitió un comunicado en el que celebra el fallo de la Cámara de Casación Penal que equiparan condiciones laborales con sueldo de las personas privadas de libertad y solicitó que se resuelva en el mismo sentido para los privados de libertad de la provincia de Buenos Aires.

Reproducimos el comunicado:

“Por intermedio de este comunicado la institución a la que representamos manifiesta su agrado con el fallo que pronunció la Cámara Federal de Casación Penal, en base al reclamo digno de un grupo de personas privadas de la libertad para que se equipararan sus condiciones laborales, con su sueldo.

En ese sentido esta entidad que nuclea a familiares de detenidos en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires sostenemos que es de vital importancia que se adopten las medidas  necesarias para que se replique este proceder en las cárceles de la Provincia.

Los familiares son el único sostén económico, moral y  afectivo con el que cuentan las personas privadas de la libertad, de ese “supuesto” presupuesto que está asignado a cada detenido. ¿Alguien se puso a pensar qué es lo que le llega a esa persona que cometió un delito -pero que no dejó de ser persona- que cumple condena, o espera un juicio, que mientras transita su tiempo en una cárcel, se lo debería re socializar, educar, capacitar, no generarle más violencia?. Es muy fácil decir u opinar que se los mantiene, que como pago los impuestos, una porción de eso va destinado a esa ejemplificadora labor que tiene el Servicio Penitenciario, que es de hacer personas más buenas, arrepentidas de sus errores, capaces de trabajar dignamente cuando recuperen la libertad; que mientras eso ocurre duermen  en lugares cómodos, secos, limpios, con alimentación acorde, que cada detenido tienen su propio colchón, que se les provee calzados, vestimenta, ropa de cama, medicación, en caso de algún padecimiento o enfermedad. En la teoría eso es perfecto, es lo que dice nuestra Constitución. En la práctica, las personas que están privadas de la libertad, tienen cercenados TODOS sus derechos, ese bendito presupuesto, se lo roba la cúpula de Jefatura, los Directores, los Jefes de Unidades Penales. Se pagan sobreprecios por la mercadería que es comprada para esa persona que está presa, la carne queda para los jefes, para algún familiar de los directores, que tienen algún almacén, alguna carnicería en las inmediaciones de los penales. La familia es la única que se encarga del preso. Y si esa persona que está detenida, no tiene un familiar queda a merced del Servicio Penitenciario, ¿Para qué? Para que trabaje para ellos, matando otros internos que se cansaron del sistema corrupto y denuncian las torturas a las que son sometidos, vendiendo droga para los agentes penitenciarios, porque dentro del penal es más  fuerte el negocio de la droga. ¿Por qué? Porque no tiene otra opción, por comida digna, por un par de zapatillas, por un beneficio.

Trabajo y Educación son derechos, dentro de un penal son beneficios al que accede una mínima porción de la población carcelaria. Existen muchas denuncias sobre los delitos económicos que cometen los funcionarios penitenciarios; nosotros también lo hemos denunciado, una vez más lo decimos, por medio de este comunicado. Ricardo Casal no puede estar ajeno a esto que ocurre, es un negocio inmenso tener detenidas a las personas, denigrarlas, asesinarlas, ser amos y señores de sus vidas dentro de un penal.

También queríamos hacer hincapié en la forma en la que se dan las noticias, todo lo que comprende detenidos y sus familiares se lo margina, la misma sociedad te hace a un costado, amparados en medios de comunicación hegemónicos que informan lo que a ellos les conviene y como ellos quieren mostrar esa realidad.

Invitamos a esos medios y a todas las personas que critican el fallo, a que se tomen un tiempo y vayan a las cinco de la mañana a la cola de visita de cualquier unidad carcelaria, para que vean cómo van las madres, mujeres, familiares de esas personas que están detenidas, cargadas de mercadería, remedios, esas necesidades básicas que están insatisfechas, que están presupuestadas, pero que se las roban los jefes del Servicio Penitenciario, vayan y vean cómo se las humilla, se las maltrata, se las hostiga, por el simple hecho de ser familiar de un detenido. Hay que estar en contacto un poco más con la realidad para dar opiniones certeras.                            Reiteramos señor Ministro Ricardo Casal usted sabe bien qué es lo que pasa. El Servicio Penitenciario está a su cargo; deje de mirar para un costado y una vez haga las cosas como corresponde, deje de llenarse los bolsillos usted y su gente a costa de las personas privadas de la libertad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosdetenidosFAVISICopinion
Artículo anterior

La muerte de Diego: un homicidio institucional

Artículo siguiente

El SPB dejó morir quemado a un ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Novedades

    Liberan a los detenidos por intentar evitar un abuso policial

    1 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    “El desafío para los y las jóvenes dirigentes indígenas es remarcar y defender más nuestros derechos”

    1 agosto, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Educación y cultura

    Soy joven y tengo memoria

    20 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPMEncierroGénero

    Se iniciaron las reuniones de un proyecto sobre trans y travestis en el encierro

    2 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    El refugio político como derecho humano

    28 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticiaMemoria

    Arboles de la vida

    25 julio, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MemoriaViolencia policial

    A 29 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN FORZADA Jornada de memoria y lucha por Andrés Núñez

  • CPMEncierroNovedades

    DECISIÓN UNÁNIME DEL CONSEJO FEDERAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA La CPM fue designada como mecanismo local de la provincia de Buenos Aires

  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    Ley de cupo laboral trans: “el Estado tiene la obligación de dar otra oportunidad”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria