Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

JusticiaNiñez y juventudNovedades
Home›Justicia›CENTRO DE RECEPCION DE LOMAS DE ZAMORA Clausuran sectores de centro cerrado en Lomas de Zamora por pésimas condiciones

CENTRO DE RECEPCION DE LOMAS DE ZAMORA Clausuran sectores de centro cerrado en Lomas de Zamora por pésimas condiciones

Por Ana Lenci
28 junio, 2013
2420
0

ANDAR en Lomas de Zamora (Agencia)  En el marco de un Habeas Corpus Colectivo y Correctivo presentado por el Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria -donde en septiembre del año 2012 solicitó la clausura total del centro- el Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil único de Lomas de Zamora ordenó la clausura inmediata de los módulos 1 y 2 del Centro de Recepción de esa localidad y el traslado a otro lugar de los jóvenes que allí se alojan, debido a las pésimas condiciones de detención en las que se encuentran. El ejecutivo apeló la orden de clausura, lo que, para la Comisión por la Memoria, “demuestra la política de negación y de incumplimiento de sentencia por parte de las autoridades”, según manifestó en un comunicado de prensa.

Celda en el Centro cerrado Lomas de Zamora

Celda en el Centro cerrado Lomas de Zamora

La resolución del Tribunal, realizada con fecha 10 de junio de 2013, ordena, además, la inmediata puesta en marcha de las obras y/o reformas edilicias y de infraestructura “imprescindibles a efectos de concretar los cambios necesarios para hacer del Centro de Recepción Penal de Lomas de Zamora un establecimiento adecuado a los fines propuestos”. Para ello, ordena la reparación de las grietas, fisuras y filtraciones, mejorar el estado general de las celdas, colocar el policarbonato que da cobertura a las ventanas; instalar cloacas y ventilación, entre otras refacciones edilicias. Por otra parte, exhorta al titular de Institutos Penales, para que disponga la urgente provisión de colchones ignífugos, frazadas y buzos adecuados a los jóvenes alojados, así como “la inmediata entrega  de los reglamentos de convivencia, derechos, obligaciones y régimen de sanciones para la totalidad de los jóvenes que legalmente permanezcan allí”.

El comunicado de prensa de la CPM, manifiesta que “luego de cuatro años de denuncias sobre la gravísima situación del centro y la aplicación sistemática de torturas sobre los jóvenes, la Comisión Provincial por la Memoria exhorta a las autoridades de la Secretaria de Niñez y Adolescencia al cumplimiento urgente de la resolución judicial, a fin de garantizar los derechos de todos los jóvenes detenidos en el Centro de Recepción de Lomas de Zamora y se realicen investigaciones urgentes sobre el accionar del personal y autoridades de esa institución y reparaciones a las víctimas. Resulta inaceptable la continuidad de incumplimiento de sentencias por parte del poder ejecutivo como la impunidad de los ejecutores de las torturas denunciadas, las que son incompatibles con el estado de derecho”. 

Un problema con historia

En la presentación que había hecho la Comisión por la Memoria el año pasado, luego de la inspección del lugar, señalaba un agravamiento  de lascondiciones de detención de los jóvenes, como asimismo el incumplimiento de la sentencia que había dictado el Tribunal con fecha 8 de mayo de 2012 en causa nº 94 caratulada “Centro de Recepción Penal Lomas de Zamora S/Habeas Corpus”.

En la presentación destacaban:

  • No se realizaron mejoras ni reformas edilicias, y los pasillos de los pabellones, las celdas y los espacios comunes se encontraban sucios y en mal estado. Las celdas tienen pésimas condiciones con humedad, sin calefacción ni agua caliente en algunas de ellas y las cañerías no han sido refaccionadas, encontrándose el sistema cloacal excedido y destruido.
  • Los jóvenes permanecen la mayor parte de tiempo sin actividades concretas, encerrados dentro de la celda entre 24 y hasta 36 horas según las guardias y con un doble régimen muy marcado entre quienes acceden a “beneficios” y los que no.
  • Los jóvenes que ingresan al lugar son brutalmente recibidos: comienzan con un régimen de encierro de 24 horas durante 5 días de “ablande-adaptación”.
  • Las sanciones son decididas discrecionalmente por el personal a cargo.
  • No se cumplen las normas referidas a la escolarización con una reducción notable de las horas de clases.
  • Las condiciones edilicias de la escuela son pésimas, lo que impide dar clases los días de lluvia.
  • No existe ningún tipo de taller o actividad alternativa a la escuela para nadie.
  • Las requisas no respectan la privacidad: a veces llegan hasta a cuatro por día y deben desnudarse y hacer flexiones.
  • En relación a las llamadas telefónicas, están permitidas a los jóvenes una vez por semana cuando tienen visita y dos veces por semana cuando no tienen visita y son muy breves. El lugar desde donde llaman por teléfono no tiene a la vista los números telefónicos de los organismos de DDHH.
  • Los jóvenes no tienen acceso a su ropa personal, debiendo usar la ropa institucional. La mayoría de las veces está rota y sucia.
  • S bien no aparecieron extendidamente situaciones de golpes en el lugar, los jóvenes son objeto de continuos malos tratos y amenazas por parte de los celadores u otros jóvenes. Se pudo percibir el miedo, la naturalización y sometimiento en los jóvenes.
  • El edificio no cuenta con matafuegos, ni señalización de emergencia ni con puertas anti-pánico, encontrándose las salidas de emergencia cerradas y/o clausuradas en algunos de los pabellones. Asimismo, hace un tiempo ya que la institución no cuenta con bombero de guardia, ni máscaras. Ello hace que la institución pueda convertirse en una trampa mortal, tanto para los jóvenes como para los asistentes, en caso de producirse un incendio.

Por otra parte destacaba que desde hacía 4 años que este Instituto venía registrando gran cantidad de casos de torturas, incluso el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas en sus audiencias de revisión del Estado Argentino – ocurrida los días 2 y 3 de junio de 2010-  hizo expresa mención a esta situación y requirió que se revierta. Encierro (“engome”), torturas y condiciones inhumanas de detención, son las características centrales de las reiteradas denuncias que ni el poder ejecutivo ni la justicia han resuelto, consagrando así la impunidad y reiteración de hechos.

En esa oportunidad, la CPM señalaba que el Tribunal interviniente estaba trabajando intensamente tratando de que se cumpla la sentencia ordenada en el mes de octubre pasado.




 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasInstitutos penalesjóvenesLomas de ZamoratorturaTribunal de Responsabilidad Penal Juvenilviolencias
Artículo anterior

La CPM lanzó la campaña contra ...

Artículo siguiente

Enérgico repudio del Concejo Deliberante de Pergamino

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroViolencia policial

    Nochebuena y otras actividades contra las cárceles de “mala muerte”

    22 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticiasSalud

    “La pandemia sumó barreras a un sistema que ya estaba lejos de facilitar derechos”

    25 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Jóvenes ‘Ni-Ni’: ni derechos plenos ni oportunidades formales

    4 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    ¿Sobre qué diagnóstico se impulsa la baja en la edad de punibilidad?

    8 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Se conmemoró el 39º aniversario de la noche de los lápices

    15 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Charla debate sobre Venezuela

    8 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • GéneroIdentidades y territorios

    ENCUENTRO EN LA MATANZA El tiempo de la revolución feminista es ahora

  • Identidades y territoriosNovedadesTrabajoViolencia policial

    Senegaleses en La Plata: migración, trabajo y violencias

  • JusticiaNoticias

    Causa Kiki Lezcano: recurso extraordinario ante la Corte Suprema

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria