Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

ComisaríasJusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Encierro›Comisarías›LOS PATOVICAS Y POLICÍAS IMPUTADOS SIGUEN EN LIBERTAD A 5 años de su desaparición renuevan el reclamo de justicia por Gerardo Escobar en Rosario

LOS PATOVICAS Y POLICÍAS IMPUTADOS SIGUEN EN LIBERTAD A 5 años de su desaparición renuevan el reclamo de justicia por Gerardo Escobar en Rosario

Por Sebastian Pellegrino
13 agosto, 2020
1239
0

El jueves 13 desde las 19, en la ciudad santafecina, la familia de Gerardo junto a organizaciones sociales y de derechos humanos renovarán el pedido de justicia y el fin de la impunidad, en el marco de un nuevo aniversario de la desaparición y muerte del joven de 23 años que fue visto por última vez la madrugada del 14 de agosto de 2015 al salir de un boliche. Esta vez, producto de la pandemia, la actividad consistirá en un “Proyectazo” digital, con la proyección de la consigna “Lo quisieron desaparecer y apareció en todos lados”, entre otras, sobre las fachadas de edificios e instituciones públicas de Rosario, y que serán simultáneamente difundidas en redes sociales.

ANDAR en Rosario

(Agencia) En diálogo con ANDAR, Luciana, la hermana de Gerardo Pichón Escobar, afirma que a pesar del tiempo transcurrido desde la desaparición y posterior hallazgo del cuerpo sobre la costa del Río Paraná, la causa penal no ha tenido prácticamente ningún avance más allá de la imputación de los patovicas y policías señalados por testigos.

Por eso, el pedido a la fiscalía a cargo de la investigación es volver a foja cero: retomar los videos de cámaras de seguridad aledaños al boliche donde se lo ve por última vez al joven; examinar y valorar los informes de la empresa de telefonía respecto al geoposicionamiento del teléfono celular de Gerardo durante las horas posteriores a su desaparición (que lo ubican en la zona de la vivienda de uno de los patovicas imputados); entre otras medidas de prueba que, de haber sido tomadas a tiempo, habrían permitido el avance sustancial de la causa.

Cabe recordar que Gerardo “Pichón” Escobar tenía 23 años cuando las cámaras de seguridad lo registraron saliendo del boliche La Tienda una madrugada de agosto de 2015. Lo seguían tres patovicas y dos policías que hacían adicionales en ese lugar. Son los 5 imputados por su crimen que lo golpearon y, de acuerdo a lo que pudo reconstruir su familia, lo llevaron a la comisaría 3ª donde lo torturaron.

Una semana después apareció su cuerpo en el río Paraná. No hay registro del paso de Gerardo por la dependencia policial, sólo el testimonio de un detenido que escuchó su nombre y vio que ingresaban a un joven con sus características. “Era un arreglo de la comisaría con el boliche. Después de lo que sucedió muchos chicos y chicas declararon que eran golpeados y llevados a la tercera sin que quedara ningún registro. Era una práctica habitual”, describe Luciana Escobar.

El patovica Cristian Vivas, imputado por el homicidio, y los otros cuatro involucrados quedaron detenidos hasta casi el primer aniversario de la desaparición, cuando la investigación pasó al fuero federal y los imputados fueron liberados. César Ampuero y José Luis Carlino, custodios del lugar, y los policías Luis Noya y Maximiliano Amiselli, están señalados por encubrimiento.

La familia denunció, desde el comienzo, la manipulación de evidencias relevantes, incluso en la autopsia y sostienen que Gerardo fue arrojado al agua ya sin vida.

“En la causa todos estos cinco años han sido de palos en la rueda: la misma fuerza policial -perteneciente a la Comisaría Tercera- fue, al comienzo, la encargada de juntar pruebas, entre ellas las imágenes de una cámara de seguridad situada en frente del boliche y que hubiera servido para determinar qué pasó con mi hermano a la salida del local. En su momento nos explicaron que esos sistemas guardan hasta 30 días de filmación y, a pesar de que fueron solicitadas en seguida, las imágenes justo se cortan en el momento en que sale mi hermano”, agrega.

Sobre el teléfono celular de Gerardo, los abogados de la familia solicitaron a la empresa Claro el registro del geoposicionamiento durante los días posteriores a la desaparición, y hallaron que había estado a 7 cuadras de la casa de su madre y a metros de la vivienda de uno de los patovicas imputados: el que, según testigos, sacó al joven de atrás de un auto donde intentó esconderse antes de ser brutalmente golpeado y, presuntamente, subido a un patrullero de la Tercera.

Sin embargo, la fiscalía solicitó al FBI una pericia sobre la señal del celular de Gerardo y los resultados fueron tan absurdos como la “falta” de imágenes de las cámaras de seguridad: el celular sólo podía rastrearse hasta abril de 2015, o sea, hasta cuatro meses antes de la desaparición del joven.

“Fue todo una falta de respeto a la familia. No nos han dado respuesta hasta hoy. Mi último contacto con la fiscalía a cargo de la investigación fue hace 2 años. No ha avanzado en nada, y los imputados permanecen en libertad. Son 5 años de impunidad, 1825 días; han pasado 7 jueces y 8 fiscales, entre la justicia provincial y la federal. Por eso nosotros seguimos en nuestra lucha por justicia y volvemos a decir que lo quisieron desaparecer y apareció en todos lados”, cerró Luciana.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetaspichón escobarRosarioviolencia policial
Artículo anterior

Piden medidas sanitarias por contagio masivo de ...

Artículo siguiente

Cinco meses de la muerte de Francisco ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Tres años sin Gerardo y sin justicia

    14 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Finalmente comenzó el juicio por el crimen de Víctor Balza

    12 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Se retrasa el inicio del juicio por el asesinato de Víctor Balza

    1 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • AgendaNoticias

    31 Encuentro nacional de mujeres

    4 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • OpinionesViolencia policial

    Camino al Juicio Oral: Jere, Mono y Patóm, Presentes!

    2 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticiaViolencia policial

    Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    19 mayo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron de encubrir el crimen

  • BrevesMemoriaViolencia policial

    MASACRE DE CATRIEL Ataque a escultura de homenaje a las víctimas

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    EN LA MARCHA DE NI UNA MENOS San Nicolás: una manifestante esposada y detenida por completar una pintada

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria