Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

Opiniones
Home›Opiniones›LAS VIOLENCIAS Y LAS MEMORIAS David Moreira, apenas ideas para sobrevivir al impacto

LAS VIOLENCIAS Y LAS MEMORIAS David Moreira, apenas ideas para sobrevivir al impacto

Por Rocío Suárez
1 abril, 2014
1024
0

Por Sandra Raggio*

En el tránsito del ejercicio reflexivo a propósito de los 38 años del inicio de la última dictadura militar, un hecho brutal ocurrió en Rosario: un grupo de personas mató a golpes a un joven de 17 años, a quien presumieron como autor de un intento de arrebato de la cartera de una mujer. “Un pibe chorro”. No es la primera vez que ocurre, ni la última, en Palermo, unos días después, hubo otro intento de linchamiento a un adolescente. Un testigo dice que los presentes alentaban que la golpiza siguiera hasta matar mientras un rio de sangre corría por el piso. ¿En qué medida este hecho evoca el pasado? ¿O se trata de una novedad del presente que tiene una ligazón débil con la experiencia del terrorismo de Estado?

[pullquote]¿En qué medida este hecho evoca el pasado? ¿O se trata de una novedad del presente que tiene una ligazón débil con la experiencia del terrorismo de Estado?[/pullquote]

En principio no se trata de una “violación a los derechos humanos” sino de un delito cometido por particulares. Sin embargo, si ampliamos la perspectiva desde donde mirar y nos apartamos de las interpretaciones jurídicas de los hechos, las conexiones pueden resultar más que inquietantes. Se trata de una ejecución sumaria de alguien al que se considera peligroso, perpetrada por particulares, pero que en el acto demandan y legitiman que el Estado lo haga, lo hacen en “ausencia de”, entonces, por “mano propia”. No están organizados, ni es una acción intencional, pero la espontaneidad de la coordinación y la uniformidad de la voluntad, “pegar hasta matar”, indica la existencia de un sustrato ideológico, una mirada sobre la realidad compartida que motiva la acción y el resultado.
“Matar a golpes” también es una forma de matar del Estado: matan a golpes las policías, matan a golpes los penitenciarios. A Patricio Barrios Cisneros lo mataron a patadas en la Unidad Penitenciaria 46 de San Martín, el 29 de enero de 2012. A Fabian Gorosito la policía de Merlo lo mató a golpes el 15 de agosto del 2010. No son hechos aislados, son muchos y conocidos, y todavía más aquellos en que “muelen a golpes” aunque no maten.

[pullquote]Se trata de una ejecución sumaria de alguien al que se considera peligroso, perpetrada por particulares, pero que en el acto demandan y legitiman que el Estado lo haga[/pullquote]

En la transición a la democracia había un amplio consenso para la construcción del “Nunca Más”, y se tenía la certeza que la vía para lograrlo sería la Justicia, el pasado sería examinado en los estrados judiciales, en procesos transparentes donde cierta neutralidad fuera garantizada. Entonces, sabríamos qué pasó y quiénes fueron los responsables, los cuales recibirían la condena correspondiente con sus conductas. Este acto fundacional de una nueva comunidad nacional, daría paso a una democracia donde el “orden” no emanara de la violencia sino de la ley. No caben dudas del efecto retroactivo de las condenas a los genocidas, del acto de reparación del daño para los familiares y las víctimas, y entonces, de la sociedad toda. Sin embargo los cientos de perpetradores en prisión, no nos salvan de lo que Adorno llamaría “la recaída en la barbarie”.
Perpetradores reales o potenciales andan libres por las calles, con uniforme o sin él, y lo que es peor, un amplio coro los alienta. Los blancos probables no son aún los militantes políticos, hoy la depuración social, la limpieza de los indeseables se ordena según el origen social. Este elemento alberga un potencial político enorme, que aún no se despliega, pero puede hacerlo. La novedad que trajo el fascismo a la política contemporánea radicó precisamente en este componente ideológico emocional que le dio gran vitalidad a la hora de concitar el apoyo de la gente ofreciendo ese enemigo común contra quien luchar y de quien defenderse. Sinceramente creo que estamos lejos de tal escenario, pero es necesario advertir ciertos rasgos que configuran una conflictividad compleja sobre la que hay que intervenir. Y la vía no es sólo buscando el castigo de los responsables, esa es inclaudicable, pero no por eso suficiente. Tampoco recordando que todo puede ser infinitamente peor.

[pullquote]deberíamos interrogarnos acerca del efecto de las políticas de la memoria que tanto hemos impulsado y su supuesto vínculo con la democratización de la sociedad[/pullquote]

La implantación del terrorismo de Estado en la Argentina no se impuso de un día para el otro, hubo condiciones sociales, económicas, culturales y políticas de larga data que construyeron sus condiciones de posibilidad. No se llega a un acontecimiento extraordinario en un solo paso. No voy a detenerme en esto, pero sí señalar que así como deberíamos inscribir la dictadura en un tiempo más largo, también deberíamos extender sus consecuencias de manera más amplia, aunque evitando generalizaciones poco fructíferas al estilo de “todo sigue igual”. En este desafío deberíamos interrogarnos acerca del efecto de las políticas de la memoria que tanto hemos impulsado y su supuesto vínculo con la democratización de la sociedad. No se trata de “mea culpa” sino de revisar intervenciones y no caer en exitismos o derrotismos destemplados. La otra opción es aceptar la lacerante y paralizante idea de que nuestra sociedad está llena de escorias, propensas a la manipulación fascista, en este caso reiteraríamos la fórmula, sólo que sustituyendo a los indeseables y morigerando su tratamiento.
El asesinato de David Moreira en Rosario puede mostrarnos la cara de un profundo fracaso, de aquella ilusión de los ochenta y de las más cercanas. Tampoco somos únicos en esta encrucijada, en la Europa plagada de museos y memoriales de la Shoah que todos los días se llenan de jóvenes, anida y se reproduce la violencia contra los inmigrantes, linchados en más de una oportunidad.
El recuerdo de lo vivido no es un antídoto mágico contra su posibilidad de repetición, sí lo son las acciones políticas que se despliegan para transformar la sociedad, para disputar no sólo los relatos sino las bases materiales que estructuran las relaciones sociales.
Los procesos socialmente regresivos que se aceleraron en 1976 al compás del terrorismo de Estado, y que se profundizaron en los noventa al calor de la democracia neoliberal no fueron superados.
Sería bueno detenernos en esa dolorosa escena de Rosario para preguntarnos de dónde viene y cómo se desarrollará. El final no está cantado, todavía depende de nosotros.

* Directora General de Promoción y Transmisión de la Memoria – Comisión  Provincial por la Memoria

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetas24 de marzoDerechos HumanosjóvenesjusticiamemoriaRosarioviolencias
Artículo anterior

Caso Núñez: la CPM destaca resolución de ...

Artículo siguiente

La educación en tiempos de dictadura

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Cuarta perpetua para Miguel Etchecolatz

    30 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Declaró un testigo-víctima de La Noche de las Corbatas

    20 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaViolencia policial

    Cuatro encapuchados armados atacan a testigo y víctima de juicio contra 11 policías

    13 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Ovillo de trazos

    8 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMIdentidades y territoriosNovedades

    Familiares víctimas de violencia estatal, organizaciones y espacios de memoria se reúnen para impulsar políticas públicas en derechos humanos  

    9 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Suicidio, abandono y muerte en la cárcel de Olmos: “Ahorcáte, total, uno menos”

    25 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    MASACRE DE QUILMES Espíritu de cuerpo: declararon los policías de la 1ª de Quilmes

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    VANESSA GÓMEZ FUE DETENIDA Y LUEGO EXPULSADA POR LA POLICÍA FEDERAL Una joven de 33 años fue deportada sin causa a Perú y dos de sus hijos quedaron en el país

  • Seguridad

    AUDIENCIA PÚBLICA PARA DESIGNAR EL JEFE DE LA POLICIA LOCAL La CPM solicitó una real democratización de la discusión sobre la policía local en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria