Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

OpinionesViolencia policial
Home›Opiniones›OPINIÓN Melina/Melinas

OPINIÓN Melina/Melinas

Por Ana Lenci
30 septiembre, 2014
2275
0

Por Dora Barrancos, miembro de la CPM

(Opinión) Con Melina Romero se repite la historia truculenta del orden violento patriarcal. Cientos de mujeres resultan asesinadas en nuestro país por parejas, ex parejas, despechados, acosadores fortuitos, que incrementan el infortunio de la condición femenina. Son cifras escalofriantes, el pozo negro de la mayor inseguridad, pero todavía no hay consagración de alarma por parte de quienes agitan, con vibrante vocinglerío, el problema de la falta de seguridad.

Barrancos: "no basta la indignación frente a esta suma de violencias, hay que hacer algo ya"

Barrancos: “no basta la indignación frente a esta suma de violencias, hay que hacer algo ya”

 

Las feministas mexicanas, que habían organizado un partido a fines de los ´90, solían emplear un afiche que decía algo así como: “Muchas mujeres le temen a la calle, pero el peligro está en sus hogares”. Melina, a quien seguramente trataban familiarmente algunos de sus captores, fue víctima de la creencia patriarcal de que toda mujer es patrimonio de la humanidad masculina; de la idea de que la existencia femenina remite al deseo de posesión de los varones, y que literalmente el sexo femenino está al servicio del sexo masculino. La muerte de Melina retrotrae a las que padecieron otras Melinas, con diferente nombre, pero sobre todo a los asesinatos de adolescentes como ella, a quienes los medios revictimizaron sin miramientos, como decimos tan a menudo.

La exhibición de fotos de Melina -como ocurrió con otros casos- conduce a la sospecha de las propias víctimas y legitima a los agresores. La serie fotográfica divulgada está ordenada semiológicamente de modo que induce a pensar que “ella se lo buscó”, conclusión desquiciada, pero de cierta eficacia social. ¿Qué hacer frente a tanta violencia? En primer lugar, es imprescindible que el Estado y la sociedad civil hagan exponenciales las cuestiones preventivas. Resulta fundamental reeducar a todas las comunidades educativas, pues esa posibilidad está más cerca culturalmente que incidir de modo directo en los hogares. Las acciones de prevención casi no existen en el sistema educativo, y eso que la ley 26.485 -contra todas las formas de violencia- lo involucra especialmente.

En segundo lugar, hay que ayudar a tiempo a todas las posibles víctimas fatales, pues en buena medida puede preverse que algunos vínculos terminarán de modo trágico para las mujeres. En tercer lugar, la comunicación social y los medios de comunicación son fundamentales: hay que saturar con spots, con informes, con zócalos, con avisos, acerca de la violencia contra las mujeres. Es imprescindible un acuerdo con los medios que impida estas manifestaciones iconográficas, pero además hay que proceder a sanciones ¿es que no hay derecho a vestir y maquillarse como se desea?, ¿cuántas fotos “comprometidas” existen en los acervos de las hijas adolescentes de quienes no vacilan en poner en circulación las de muchachas ultimadas? No puede ser más indignante el atropello a la dignidad de la propia descendencia femenina. Pero no basta la indignación frente a esta suma de violencias, hay que hacer algo ya.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDora Barrancosviolencias
Artículo anterior

“La televisión argentina es una pedagogía de ...

Artículo siguiente

Peligrosamente indisciplinada

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    “Mariana pudo denunciar pero nadie la escuchó”

    13 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    T: un collage de identidades en La Plata

    11 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNovedadesSalud mental

    Fuertes condenas para los responsables de Resiliencia San Fernando donde murieron cuatro usuarios en un incendio

    1 diciembre, 2024
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Comenzó el juicio por asesinato de Lautaro Bugatto

    12 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Comenzó el juicio por la masacre de Quilmes

    11 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • OpinionesSeguridad

    La represión y la criminalización como respuesta estatal a la protesta social

    24 mayo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    LESA HUMANIDAD Comienzan los alegatos de la causa Hooft

  • SeguridadViolencia policial

    EL JUEVES EN LA FACULTAD DE DERECHO Se presentó el Informe anual de la CPM en Mar del Plata

  • NoticiasTrabajo

    AYER DETUVIERON A UN REFERENTE DEL MTE TRAS UNA JORNADA DE PROTESTA El Movimiento de Trabajadores Excluidos denuncia a Control Urbano por la persecución a carreros de La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria