Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

Justicia
Home›Justicia›PRIMER DIA DEL JUICIO Comenzó el juicio por asesinato de Lautaro Bugatto

PRIMER DIA DEL JUICIO Comenzó el juicio por asesinato de Lautaro Bugatto

Por Ana Lenci
12 agosto, 2014
2237
0

Comenzó el juicio por el crimen del joven de 20 años cometido en 2012 en Burzaco, partido de Almirante Brown, por parte del policía David Ramón Benitez. El Tribunal a cargo será el Oral en lo Criminal Nº 10 de Lomas de Zamora. El policía llega al juicio en libertad. Declararon hoy la madre de Lautaro, los hermanos y una amiga de la familia.

ANDAR en los juicios

(Agencia) Los magistrados Daniel Julio Manzini, Susana Silvestrini y José Ignacio Polizza abrieron el debate oral y público por el asesinato de Lautaro Bugatto, el joven de 20 años jugador de las inferiores de Banfield,  que durante la madrugada del 6 de mayo de 2012 fue alcanzado por una de las siete balas disparadas por el policía David Ramón Benítez. Está previsto que el juicio se desarrolle tres días esta semana y la que viene, y dos la siguiente.

En diálogo con ANDAR Gonzalo Bugatto, hermano de Lautaro, señaló pocas horas antes del inicio del juicio que “después de 2 años y 3 meses de la situación más terrible que atravesó nuestra familia, las expectativas son muchas. Llega un momento clave, no sólo porque se juzgará la responsabilidad del policía David Ramón Benítez por el asesinato de mi hermano, sino también porque se develarán las irregularidades en torno a la causa tendientes a evadir el alcance de la justicia”.

“Desde el inicio de la investigación penal, una de las primeras irregularidades fue el ocultamiento al fiscal de un testigo clave. Luego apareció el auto de Benítez con dos agujeros de supuestos disparos,  que pretendió ser utilizado para la versión de un presunto enfrentamiento. Sin embargo, el mismo día del asesinato de mi hermano, la Brigada le había sacado fotos al auto y estaba intacto. Es decir, desde el comienzo se intentó pasar la historia como producto de un enfrentamiento para que la carátula fuera ‘exceso en la legítima defensa’ o alguna figura que atenuara las posibles condenas”, explicó Gonzalo.

El hermano de Lautaro afirmó que lo que ha sido acreditado mediante pruebas en el expediente judicial que llega a juicio es que Benítez disparó 7 veces, y que la bala que lo mató  se corresponde con el arma reglamentaria del imputado.

bugatto

“Se comprobó que el arma de Benítez tenía un funcionamiento correcto, lo que implica que existió una voluntad criminal al realizar los disparos. De hecho, después de que mi hermano recibiera el disparo un amigo de él salió a la calle y lo vio parado a Benítez. Le gritó ‘¿Qué hiciste? Le disparaste a mi amigo’, y el policía, apuntándole a la cabeza, le respondió: ‘quedate quieto porque te mato’, y esto está todo acreditado en la causa”, refirió el hermano de la víctima.

“Para el caso de mi hermano, la justicia es una cuestión de voluntad de los jueces más que de pruebas. Las pruebas sobran en el expediente, incluso sobre la manipulación de los registros a fin de encubrir al asesino de mi hermano. Nuestro dolor ya no tiene reparación, pero mi hermano sí necesita que se haga justicia para poder descansar en paz”, concluyó.

Antecedentes de la causa

Según el único imputado en la causa –un efectivo de la policía bonaerense que estaba de civil cuando realizó los disparos-, intentó defenderse de dos delincuentes que habrían intentado robar una motocicleta a su hermana, versión que nunca fue respaldada en la causa por ningún testigo ni evidencias de disparos cruzados.

Aquella madrugada Lautaro regresaba a su casa situada en el cruce de avenida Monteverde y Pedro Goyena de Burzaco, partido de Almirante Brown, cuando uno de los siete disparos impactó en su espalda provocándole la muerte.

A partir del aquel momento la investigación judicial ha sido atravesada por una larga serie de irregularidades: no se resguardó la escena del crimen por parte de la policía; los proyectiles desaparecieron y las vainas fueron manipuladas antes de que lleguen los peritos judiciales; el automóvil Renault 12 de Benítez -que fue hallado intacto aquella noche- apareció después con dos orificios de bala como si alguien hubiese disparado contra el policía ; la carátula inicial de la causa, “homicidio con dolo eventual”, fue reemplazada por “homicidio por exceso en legítima defensa” y finalmente por “homicidio simple”.

“Confío en que se va a hacer justicia porque hay pruebas suficientes para demostrar que el policía no se defendió de ningún ataque y disparó a mansalva a mi hermano. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias por Lautaro y de ser necesario vamos a extender nuestros pedidos por fuera de la provincia de Buenos Aires”, declaró Gonzalo.

“Es un momento en el que se va a definir la verdad del crimen. Por un lado se expondrá la actitud criminal de Benítez y por otro, las irregularidades que se dieron durante estos dos años y fueron tendientes a encubrir su actitud criminal”, agregó.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBugattocasosDerechos Humanosjusticiaviolencias
Artículo anterior

Piden comienzo de obra de la ESS109 ...

Artículo siguiente

Se dictará una maestría en Comunicación y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Diario del Juicio

    El juicio, con nuevos tramos y ampliaciones de cargos

    22 febrero, 2023
    Por Sole Vampa
  • CPMOpinionesViolencia policial

    Declaración de la CPM ante la represión a la marcha en Chile a 50 años del golpe de Estado civil ...

    12 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

    21 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventud

    Contra la baja de edad de punibilidad

    21 octubre, 2024
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNoticiasViolencia policial

    Después de un año la justicia dice que pintar no es delito

    2 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesJusticia

    Los muertos que todos vieron y nadie reconoce

    5 junio, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaSalud

    CLAUDIA LAJUD, SUBDIRECTORA DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PEDAGOGÍA SOCIAL Educación sexual en las escuelas: derechos en el aula

  • Noticias

    CONFERENCIA EN LA PLATA ANTE EL ATAQUE A MILITANTE DE HIJOS “Defender la democracia es repudiar esto, poner un límite y decir nunca más”

  • JusticiaMemoriaNoticias

    DELITOS COMETIDOS EN LA ÓRBITA DEL V CUERPO DEL EJÉRCITO Lesa humanidad: comienza el cuarto juicio en Bahía Blanca

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria