Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

CPMNovedadesSeguridad
Home›CPM›EN LA LEGISLATURA BONAERENSE Emergencia en seguridad: la CPM presentó un crítico informe

EN LA LEGISLATURA BONAERENSE Emergencia en seguridad: la CPM presentó un crítico informe

Por Ana Lenci
7 agosto, 2014
1604
0

En el marco de una reunión bicameral de las comisiones de Derechos Humanos de la Legislatura provincial, la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) presentó un informe donde analiza las consecuencias del decreto 220/14, sancionado por el gobernador Daniel Scioli y advierte la gravísima situación en materia de derechos humanos en la provincia.

ANDAR en la Legislatura

(CPM/ Agencia) En el marco de una reunión bicameral de las comisiones de Derechos Humanos de la Legislatura provincial, la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) presentó un informe donde analiza las consecuencias del decreto 220/14, sancionado por el gobernador Daniel Scioli en abril pasado, mediante el que se declara la emergencia de seguridad. Durante el encuentro, que dio comienzo a la conformación de una mesa de trabajo, se compartió un diagnóstico donde se pone de relieve la grave situación en materia de seguridad que atraviesa la Provincia, al mismo tiempo que se propusieron líneas de trabajo conjunto de cara al futuro.

El informe de la CPM sostiene que “la orientación de la política criminal de la Provincia ha desencadenado en los últimos 15 años el peor colapso del sistema penal” y su presentación  estuvo a cargo de Aldo Etchegoyen y Rodrigo Pomares quienes destacaron que las recientes modificaciones en materia de seguridad constituyen una profundización en la vulneración de derechos y violan las garantías reconocidas por la Constitución nacional y la provincial.

[pullquote]La categoría de ‘guerra contra el crimen’ propuesta por el gobierno provincial es una filosofía de trabajo que expone que el otro no es la patria, el otro es mi enemigo[/pullquote]

“La categoría de ‘guerra contra el crimen’ propuesta por el gobierno provincial es una filosofía de trabajo que expone que el otro no es la patria, el otro es mi enemigo”, expresó Etchegoyen sobre el Plan de Emergencia de Seguridad que contempla la reapertura de calabozos en comisarías (Res. 642/14) y la creación de la policía comunal (Res. 835/14). “Quienes más sufren esta la persecución y la violencia por parte del estado son los jóvenes morochos de barrios pobres”, indicó el vicepresidente de la CPM.

Pomares, a cargo del área de justicia y seguridad democrática del organismo, analizó las cifras expresadas por fuentes oficiales a 45 días de vigencia de la emergencia, entre las que se informó el número de 35 ‘abatidos’ en ‘enfrentamientos’, y sostuvo: “Queremos que el ejecutivo nos explique cómo es que mide la prevención del delito con la cantidad de muertes en lo que ellos denominan enfrentamientos”. “En la Provincia hay una emergencia pero en la vulneración de los DDHH y no, como plantea el Ejecutivo, en materia de seguridad”, prosiguió Pomares al tiempo que indicó que “hay un notorio incremento de los indicadores de violencia dentro y fuera de las unidades carcelarias”.

[pullquote]En la Provincia hay una emergencia pero en la vulneración de los DDHH[/pullquote]

“Bajo la declaración de una emergencia de seguridad que no está fundamentada, estas políticas han delegado el tema de la seguridad a la policía, que actualmente ejerce también un fuerte dominio territorial y que profundiza la vulneración de derechos”, señaló Pomares y resaltó que “el Ejecutivo está deteriorando las instituciones” porque para sus medidas “usa fondos públicos que no rinde ni explica a ningún otro poder”.

Durante la reunión, presidida por las titulares de las comisiones de Derechos Humanos de Senadores, Mónica Macha, y de Diputados, Fernanda Raverta, también se expuso un informe del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Además de legisladores que integran ambas cámaras estuvieron presentes distintos referentes del poder judicial de la provincia y de diferentes organizaciones. De la Comisión Provincial por la Memoria estuvieron presentes los vicepresidentes Aldo Etchegoyen y Victor Mendibil, su prosecretario Roberto Cipriano García, la Directora General Sandra Raggio, el Coordinador del Area Justicia y Seguridad, Rodrigo Pomares y la directora de Recepción de denuncias y base de datos Melina Boffelli.

Para ver los contenidos del Informe

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMderechosDerechos HumanosLa Plataseguridad
Artículo anterior

Guido Montoya Carlotto ya conoció a su ...

Artículo siguiente

Saint Amant II: se realizó la primera ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Reclaman la inmediata suspensión del fiscal general Fabián Fernández Garello

    17 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • CPMJusticia

    La CPM recuerda a Leopoldo Schiffrin: el legado de un hombre imprescindible

    8 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    Unidad 34 de Melchor Romero: muertes evitables, torturas e incumplimiento de la ley de salud mental

    16 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • AgendaBreves

    El IMD desarrolla un ciclo de cine on line y gratuito

    16 agosto, 2025
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNoticiasViolencia policial

    El juicio por la masacre de Magdalena entró en su última etapa

    2 diciembre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Gatillo fácil en La Matanza: “Déjalo que se muera como una rata”

    13 mayo, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    TERRITORIO ORIGINARIO La restitución de restos de 50 ancestros indígenas fue declarada de interés municipal

  • BrevesJusticia

    JUICIOS POR LESA HUMANIDAD Veredicto en el juicio por la muerte de monseñor Angelelli

  • NovedadesViolencia policial

    Denuncia de la Procuración Penitenciaria Nacional por 2 muertes en Ezeiza

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria