Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

  • Marcha contra la impunidad a dos meses de la desaparición forzada de una niña en Paraguay

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

CPMNovedades
Home›CPM›JORNADAS CULTURALES EN EL MAM Historia del carnaval: un ritual popular que promete libertad e igualdad

JORNADAS CULTURALES EN EL MAM Historia del carnaval: un ritual popular que promete libertad e igualdad

Por Rocío Suárez
5 febrero, 2016
1126
0

Con la premisa de reconstruir históricamente las expresiones del carnaval en Buenos Aires, la Comisión Provincial por la Memoria realizará múltiples jornadas culturales para repensar y celebrar este milenario ritual popular. Durante dos semanas están programadas exposiciones fotográficas, talleres y charlas temáticas que concluirán el 26 de febrero con un festival de murgas, comparsas y candombe. Los eventos tendrán lugar en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 Nº 984, La Plata.

ANDAR en el Carnaval

(CPM – Agencia) Para la civilización occidental, esta festividad recoge elementos del paganismo y el cristianismo: la liberación de los dominados y la exuberancia antes de la penitencia. En la Argentina, su celebración recrea diversas tradiciones culturales, costumbres y ritos a lo largo de todo el territorio que hacen del carnaval un espacio polisémico. Las jornadas de febrero en el MAM proponen un recorrido por estos significados y culturas y, especialmente, por las formas y prácticas de esta milenaria fiesta en el territorio bonaerense.

Un grupo de kollas rinde culto al Tata Inti, miles de personas participan en la Quebrada de Humahuaca del desentierro del Diablo del Carnaval, el corsódromo correntino, las murgas en los barrios porteños, las caretas, máscaras y cabezudos que acompañan las carrozas en Lincoln, Guaminí, Berisso, las expresiones afroargentinas como reivindicación de la cultura negra en el país. Estas imágenes forman parte de las tres muestras fotográficas que, a partir del miércoles 10, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) tendrá expuesta en las salas del MAM.

“El color, el grotesco, el humor, y también el ritual como tradición ancestral son elementos constitutivos del paisaje carnavalesco. Esa comunión desmesurada entre lo sagrado y lo miserable es la alegría de los sectores populares que resisten, se sienten libres y logran barrer las estructuras sociales, aunque sólo sea por un rato”, explica Laura Ponisio, directora del MAM. A la luz de esa matriz deben recorrerse la exposición colectiva compuesta por las fotografías históricas del carnaval de Buenos Aires, la muestra “El carnaval está llegando” de la Agencia Télam y la exhibición “Negros Aires en Buenos Aires. Crónica de un carnaval (des)colorido”, con material de las comunidades afroargentinas producido por la cátedra libre de Estudios Afroargentinos de la UNLP y el Museo Azzarini.

Particularmente, Ponisio destacó la representación del afro en esta muestra: “Es una forma de reivindicar la existencia de una cultura negra como origen del carnaval rioplatense, que se inscribe en la génesis de otras expresiones populares como el tango”. La historia dice que a los negros les prohibían tocar los tambores porque creían que era una forma de comunicarse a distancia.

En el Río de la Plata comenzó a celebrarse en el siglo XVII, con una modalidad que conjugaba la fusión del legado español y la cultura africana. Sin embargo, las celebraciones del carnaval por parte de los esclavos pronto escandalizaron a la sociedad criolla y la Corona española condenó ese ritual a la clandestinidad.

Juegos de agua, máscaras, rituales danzas y músicas resisten el paso del tiempo, los intentos normalizadores del poder y subvierten, por algunos días, el plano de la realidad objetiva: niños y adultos juegan a ser libres e iguales, y lo son.

Es así como el carnaval recupera el espacio público como espacio de poder y de disputa: El carnaval consagra la celebración popular y, como manifiesto político, expone los deseos reprimidos de los sectores subalternos étnica, social y económicamente. Por esta razón, a lo largo de los años, ha sido blanco de regulaciones, restricciones y censuras por parte del Estado.

“Esta concepción del poder nos interesa destacar, una lógica de control y represión de esta manifestación popular. El carnaval tiene un claro sentido herético en relación al orden instituido, tanto moral como político. En este sentido, se inscribe en las desigualdades que atraviesan y someten a los pueblos y es posible pensarlo como una forma de resistencia que en su escenificación revaloriza nuestro pasado, la diversidad y la persistencia de una expresión que cuestiona la dominación”, expresó Sandra Raggio, directora general de la CPM.

En línea con estos preceptos originales, por estos días, las murgas y candombes han florecido con la incorporación del relato de diferentes historias en sus repertorios, nutriéndose de las raíces populares e históricas  y a la vez dándole voz a  temas y problemáticas del presente. En la provincia de Buenos Aires, desde 1940 en ciudades como Lincoln, 25 de Mayo, Dolores y Berisso se fueron generando grandes corsos con carrozas y comparsas que se han ido haciendo más importantes año a año.

Junto a la exposición fotográfica, el miércoles 17 se está realizará una charla sobre la muestra “Negros Aires en Buenos Aires. Crónica de un carnaval (des)colorido”, a cargo de Norberto Cirio. Además, entre el 18 y el 26, se desarrollará un taller de “Cabezudos y Máscaras” y  otro de “Candombe porteño”. Estas actividades finalizarán el mismo 26 de febrero con un festival en donde se expondrán los trabajos hechos en cada uno de los talleres y que contará con la participación artística de comparsas y candombe.

Para recuperar una de las fiestas populares más atractivas y genuinas de la historia en toda su riqueza cultural y política, la Comisión Provincial por la Memoria invita a todos los ciudadanos a participar, a partir del próximo miércoles, de las jornadas de carnaval en el Museo de Arte y Memoria, calle 9 nº 984.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasarteCPM
Artículo anterior

¿Quieren borrar a Infojus Noticias?

Artículo siguiente

Comunicado de prensa de la cooperativa La ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesGénero

    Mujer Salvaje, de Nadia Martínez

    28 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesJusticiaViolencia policial

    No hay pueblo sin memoria

    25 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • GéneroIdentidades y territoriosViolencia policial

    La comunidad trans y travesti de la región busca herramientas contra la violencia policial

    6 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM controlará que se respete una sentencia contra violencia policial en Chivilcoy

    29 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Llaman a indagatoria al fiscal Fernández Garello

    27 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • Educación y culturaNovedades

    Terminó el XVI encuentro de Jóvenes y Memoria

    24 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • TrabajoViolencia policial

    DOS DETENIDOS Y DEMORAS JUDICIALES Florencio Varela: reprimen a productores que reclamaban medidas de emergencia

  • Niñez y juventud

    Pesebre viviente en el Hogar de Cajade

  • SeguridadViolencia policial

    La CPM acompaña a la familia Detenido por 78 gramos de marihuana y ahorcado en una celda

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

    Por Sole Vampa
    1 marzo, 2021
  • Marcha contra la impunidad a dos meses de la desaparición forzada de una niña en ...

    Por Sole Vampa
    1 marzo, 2021
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria