Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

CPMNovedades
Home›CPM›JORNADAS CULTURALES EN EL MAM Historia del carnaval: un ritual popular que promete libertad e igualdad

JORNADAS CULTURALES EN EL MAM Historia del carnaval: un ritual popular que promete libertad e igualdad

Por Rocío Suárez
5 febrero, 2016
1964
0

Con la premisa de reconstruir históricamente las expresiones del carnaval en Buenos Aires, la Comisión Provincial por la Memoria realizará múltiples jornadas culturales para repensar y celebrar este milenario ritual popular. Durante dos semanas están programadas exposiciones fotográficas, talleres y charlas temáticas que concluirán el 26 de febrero con un festival de murgas, comparsas y candombe. Los eventos tendrán lugar en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 Nº 984, La Plata.

ANDAR en el Carnaval

(CPM – Agencia) Para la civilización occidental, esta festividad recoge elementos del paganismo y el cristianismo: la liberación de los dominados y la exuberancia antes de la penitencia. En la Argentina, su celebración recrea diversas tradiciones culturales, costumbres y ritos a lo largo de todo el territorio que hacen del carnaval un espacio polisémico. Las jornadas de febrero en el MAM proponen un recorrido por estos significados y culturas y, especialmente, por las formas y prácticas de esta milenaria fiesta en el territorio bonaerense.

Un grupo de kollas rinde culto al Tata Inti, miles de personas participan en la Quebrada de Humahuaca del desentierro del Diablo del Carnaval, el corsódromo correntino, las murgas en los barrios porteños, las caretas, máscaras y cabezudos que acompañan las carrozas en Lincoln, Guaminí, Berisso, las expresiones afroargentinas como reivindicación de la cultura negra en el país. Estas imágenes forman parte de las tres muestras fotográficas que, a partir del miércoles 10, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) tendrá expuesta en las salas del MAM.

“El color, el grotesco, el humor, y también el ritual como tradición ancestral son elementos constitutivos del paisaje carnavalesco. Esa comunión desmesurada entre lo sagrado y lo miserable es la alegría de los sectores populares que resisten, se sienten libres y logran barrer las estructuras sociales, aunque sólo sea por un rato”, explica Laura Ponisio, directora del MAM. A la luz de esa matriz deben recorrerse la exposición colectiva compuesta por las fotografías históricas del carnaval de Buenos Aires, la muestra “El carnaval está llegando” de la Agencia Télam y la exhibición «Negros Aires en Buenos Aires. Crónica de un carnaval (des)colorido», con material de las comunidades afroargentinas producido por la cátedra libre de Estudios Afroargentinos de la UNLP y el Museo Azzarini.

Particularmente, Ponisio destacó la representación del afro en esta muestra: “Es una forma de reivindicar la existencia de una cultura negra como origen del carnaval rioplatense, que se inscribe en la génesis de otras expresiones populares como el tango”. La historia dice que a los negros les prohibían tocar los tambores porque creían que era una forma de comunicarse a distancia.

En el Río de la Plata comenzó a celebrarse en el siglo XVII, con una modalidad que conjugaba la fusión del legado español y la cultura africana. Sin embargo, las celebraciones del carnaval por parte de los esclavos pronto escandalizaron a la sociedad criolla y la Corona española condenó ese ritual a la clandestinidad.

Juegos de agua, máscaras, rituales danzas y músicas resisten el paso del tiempo, los intentos normalizadores del poder y subvierten, por algunos días, el plano de la realidad objetiva: niños y adultos juegan a ser libres e iguales, y lo son.

Es así como el carnaval recupera el espacio público como espacio de poder y de disputa: El carnaval consagra la celebración popular y, como manifiesto político, expone los deseos reprimidos de los sectores subalternos étnica, social y económicamente. Por esta razón, a lo largo de los años, ha sido blanco de regulaciones, restricciones y censuras por parte del Estado.

“Esta concepción del poder nos interesa destacar, una lógica de control y represión de esta manifestación popular. El carnaval tiene un claro sentido herético en relación al orden instituido, tanto moral como político. En este sentido, se inscribe en las desigualdades que atraviesan y someten a los pueblos y es posible pensarlo como una forma de resistencia que en su escenificación revaloriza nuestro pasado, la diversidad y la persistencia de una expresión que cuestiona la dominación”, expresó Sandra Raggio, directora general de la CPM.

En línea con estos preceptos originales, por estos días, las murgas y candombes han florecido con la incorporación del relato de diferentes historias en sus repertorios, nutriéndose de las raíces populares e históricas  y a la vez dándole voz a  temas y problemáticas del presente. En la provincia de Buenos Aires, desde 1940 en ciudades como Lincoln, 25 de Mayo, Dolores y Berisso se fueron generando grandes corsos con carrozas y comparsas que se han ido haciendo más importantes año a año.

Junto a la exposición fotográfica, el miércoles 17 se está realizará una charla sobre la muestra «Negros Aires en Buenos Aires. Crónica de un carnaval (des)colorido», a cargo de Norberto Cirio. Además, entre el 18 y el 26, se desarrollará un taller de “Cabezudos y Máscaras” y  otro de “Candombe porteño”. Estas actividades finalizarán el mismo 26 de febrero con un festival en donde se expondrán los trabajos hechos en cada uno de los talleres y que contará con la participación artística de comparsas y candombe.

Para recuperar una de las fiestas populares más atractivas y genuinas de la historia en toda su riqueza cultural y política, la Comisión Provincial por la Memoria invita a todos los ciudadanos a participar, a partir del próximo miércoles, de las jornadas de carnaval en el Museo de Arte y Memoria, calle 9 nº 984.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasarteCPM
Artículo anterior

¿Quieren borrar a Infojus Noticias?

Artículo siguiente

Comunicado de prensa de la cooperativa La ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Charla sobre marcas urbanas que señalan al terrorismo de estado

    26 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    La querella y la fiscalía pidieron perpetua para los 6 penitenciarios acusados

    29 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Otra vez los testigos de un juicio hostigados por la policía de Mariano Acosta

    3 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Rechazo y preocupación por el traslado ilegal de Milagro Sala

    17 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    Prisión preventiva para nueve policías por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

    3 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesSalud mental

    Detuvieron al director de la comunidad San Fernando por las cuatro muertes en el incendio

    11 marzo, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedades

    DESAPARICIÓN DE FACUNDO ASTUDILLO CASTRO La CIDH otorgó medidas cautelares solicitadas por la CPM 

  • Niñez y juventud

    HAY 600 ORGANIZACIONES DESFINANCIADAS Más de 13 mil chicos afectados por la deuda de la provincia

  • EncierroJusticiaNovedades

    Masacre de Magdalena: 3 penitenciarios presos y una sentencia a medio camino

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria