Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›Juicio por la represión del 20 de diciembre

Juicio por la represión del 20 de diciembre

Por Ana Lenci
25 febrero, 2014
1942
0

Este lunes comenzó el juicio oral por las muertes y lesiones ocurridas el 20 de diciembre de 2001 en Plaza de Mayo y alrededores. Andar consultó al abogado Maximiliano Medina, abogado en el juicio por la represión del 20 de diciembre sobre las claves del juicio.

¿Cómo comenzó el juicio?

Tal como lo previmos se realizó la lectura de los elementos acusatorios de la fiscalía y la querella. Aquí se juzgan las 5 muertes en los alrededores de Plaza de Mayo y Obelisco y las lesiones de 117 personas, aunque el número de lesionados es mucho mayor. Las pruebas tanto de imágenes como de video que hay, que son muchísimos, se van a usar en el juicio. Las fotografías que se sacaron en esa jornada son elementos importantes de prueba porque van a demostrar la mecánica de los hechos. Además, van a declarar casi 600 testigos que serán claves para probar cómo fueron los hechos represivos. Por la cantidad de testigos y de pruebas que hay va a ser un juicio largo. Estamos calculando que será más de un año de debate.

[pullquote]Es la primera vez que se está juzgando a superiores jerárquicos de una fuerza de seguridad y a un funcionario político por delitos cometidos por subalternos en el marco de una represión.[/pullquote]

¿Quiénes son los imputados?

Hay 17 imputados. Son 3 jefes policiales, que están acusados por homicidio culposo, y Enrique Mathov, ex secretario de Seguridad como funcionario político también acusado por homicidio culposo. Los demás son policías que dispararon, algunos por lesiones, tentativas de homicidio y también por homicidio a quienes dispararon a Márquez. Es muy importante remarcar que es la primera vez que se está juzgando a superiores jerárquicos de una fuerza de seguridad y a un funcionario político por delitos cometidos por subalternos en el marco de una represión. Eso es lo más relevante, desde el punto de vista institucional, para dar por fin una respuesta efectiva a los familiares de las víctimas.

¿Por qué hubo que esperar 12 años para que empiece el juicio?

Es un juicio difícil por la magnitud, por la cantidad de víctimas y la cantidad de involucrados: la plana mayor de la Policía Federal, muchas comisarías; es un caso complejo. Hay muchísimas pruebas, incluso mucha quedó afuera. Hay que remarcar que hubo falencias y demoras injustificadas de parte de los operadores judiciales que llevan adelante la investigación. Incluso, desde que la causa llegó a la instancia oral, tuvimos que esperar durante años el inicio de las audiencias por razones estructurales de la propia justicia federal. Lo explicó el presidente del Tribunal. El Tribunal Oral Federal Nº 6 está integrado por jueces de otros tribunales. Y esos jueces tienen que intervenir en otros juicios al mismo tiempo. Son varios los factores que demoraron la causa y esto también evidencia la necesidad de repensar el funcionamiento del Poder Judicial.

¿Y las responsabilidades políticas?

Enrique Mathov es un funcionario de gobierno, un ex secretario de Estado que está en el banquillo de los acusados. Eso hace inédito este caso, más allá de que quedó afuera el ex presidente De la Rúa. El recorte de las responsabilidades que hizo en su momento la Cámara Federal de Apelaciones era hasta Ramón Mestre, que era el ministro del Interior y debía ser juzgado pero falleció. A nuestro criterio, el único que quedaría pendiente de juzgar como responsable penal que en ese momento tenía una función política es Fernando De la Rúa. Su caso está en la Corte Suprema. Existe la posibilidad de que la Corte ordene reabrir la investigación y que se lo incluya en un nuevo juicio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjuiciospolicíaviolencias
Artículo anterior

¿Corresponde la excepción al doble juzgamiento en ...

Artículo siguiente

A 11 meses de la inundación los ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Convocatoria por el cierre del juicio del V Cuerpo de Ejército

    3 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Cine-debate antirrepresivo en La Plata

    14 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Marcha por Omar Cigarán

    20 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Movilizan en Catamarca contra la tortura

    29 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Denuncian en Neuquén requisas vejatorias a las mujeres

    19 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • OpinionesSeguridad

    Diez, cien, miles de Chocobar

    8 febrero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    La FALGBT denuncia ante la Defensoría del Público a un periodista rosarino

  • Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial

    GATILLO FÁCIL Comenzó la campaña 18 Murales por Lucas

  • Justicia

    LESA HUMANIDAD Otra indagatoria para Massot en Noviembre

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria