Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la luz de la luna

JusticiaNovedadesSalud mental
Home›Justicia›LA JUSTICIA PROHIBIÓ POR 180 DÍAS EL INGRESO DE MENORES DE EDAD Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

LA JUSTICIA PROHIBIÓ POR 180 DÍAS EL INGRESO DE MENORES DE EDAD Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

Por Sebastian Pellegrino
13 noviembre, 2025
34
0

La Comisión Provincial por la Memoria presentó un habeas corpus ante la jueza Lourdes Elizabeth Alonso de Santiago, a cargo del Juzgado de Familia N° 8 de Avellaneda, quien constató la situación en la que se encontraban las personas internadas en el Centro de Estudios Psiquiátricos S.A (CEPSA) y ordenó una serie de medidas, entre ellas, prohibir el ingreso de niños, niñas y jóvenes menores de edad por 180 días.

ANDAR en Avellaneda

(Agencia Andar) En su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la Comisión por la Memoria realizó un monitoreo integral en la Clínica CEPSA de Avellaneda a partir de un informe remitido por un Juzgado de Familia en el que notificaban la denuncia realizada por una joven que había padecido violencia y malos tratos durante su internación en el lugar.

El equipo interdisciplinario del organismo mantuvo entrevista con las autoridades del lugar, con las personas internadas de manera confidencial, además de documentar las condiciones materiales, de seguridad e higiene de toda la institución y requerir documentación administrativa institucional.

En el marco del monitoreo se identificó el incumplimiento de la ley nacional de salud mental, la ley nacional de derechos del paciente, consentimiento informado e historia clínica y se relevaron graves violaciones de derechos de las personas internadas, por lo que se presentó un habeas corpus colectivo.

En el mismo se detallan las irregularidades y violaciones de derechos relevadas y constatadas en el lugar: sobremedicación; cantidad insuficiente de personal de enfermería para garantizar cuidados; torturas y otros tratos crueles, sujeción mecánica gravosa y aislamiento; condiciones materiales riesgosas por ausencia de matafuegos en lugares accesibles; alojamiento de niños, niñas y jóvenes junto con personas adultas (incluso compartiendo habitaciones); falta de atención clínica; alimentación deficiente, entre otras cuestiones.

“Lástima que no te informan del tratamiento, de las pastillas o del diagnóstico”, “está más atado que libre”, “a la noche duerme porque lo inyectan”, “entre nosotros jodemos diciendo ´te van a atar´”, son algunos de los testimonios que se relevaron en las entrevistas.

Posteriormente a la denuncia inicial, la CPM presentó una ampliación de los hechos a partir de recibir una nueva denuncia en la que se comunicaron graves violaciones de derechos de las que fue víctima un niño de apenas 6 años en el marco de su internación en el lugar.

El Juzgado de Familia N° 8 de Avellaneda, a cargo de la jueza Lourdes Elizabeth Alonso de Santiago, hizo lugar a ambas presentaciones. Actuó rápidamente, se constituyó personalmente y resolvió las medidas urgentes solicitadas. Notificó al Ministerio Público Fiscal solicitando su intervención, libró oficios a las dependencias correspondientes al Ejecutivo provincial y a la municipalidad para que informen sobre el estado administrativo, de habilitación y de adecuación de la Clínica.

Asimismo intimó a las autoridades a regularizar el estado de los matafuegos y ordenó una serie de medidas específicas respecto a niñas, niños y adolescentes. Entre ellas prohibió por 180 días el ingreso de menores de edad e intimó a asegurar que niños, niñas y jóvenes que permanecen internados (aproximadamente 10 en total) no compartan habitación con personas adultas, se garanticen actividades y abordajes diferenciados.

Además del habeas corpus que tramita ante el Juzgado de Familia, hasta el momento, se encuentran en curso 3 denuncias penales en las que se investigan diferentes hechos de malos tratos padecidos por personas durante su internación en la Clínica CEPSA. En cada una de dichas investigaciones, la CPM realizó presentaciones aportando información relevada, informando respecto al contexto institucional en el que se produjeron y requiriendo medidas de prueba específicas según cada caso.

Este se constituye como un nuevo caso que continúa exponiendo la necesidad de profundizar las fiscalizaciones de las instituciones de salud mental pertenecientes al subsector privado por parte del Ministerio de Salud en su carácter de autoridad de aplicación de la ley de salud mental.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Qué propone la CPM y su Museo ...

Artículo siguiente

Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Más testigos comprometen a Pedro Hooft

    27 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroMemoriaNovedades

    La CPM restauró y entregó copia digital de archivos sobre presos políticos a la Secretaría de Derechos Humanos provincial

    9 febrero, 2018
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNiñez y juventudNovedades

    Un desaparecido que es escuela: imponen el nombre de Gastón Gonçalves a la EES 10 de Escobar

    13 junio, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Lesa humanidad: comienza el cuarto juicio en Bahía Blanca

    5 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Muerte anunciada en la cárcel para jóvenes de Virrey del Pino

    12 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Dos hermanas en diálogo memorioso

    26 septiembre, 2021
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Noticias

    El activismo desde las palabras y la acción

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Declara la defensa

  • CPMJusticiaNovedades

    SIN ESCUCHAR A LAS VÍCTIMAS La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad ...

    Por Ana Lenci
    11 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria