Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

Archivos
Home›Archivos›UN ARCHIVO PERSONAL QUE SE PONE EN ESCENA La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

UN ARCHIVO PERSONAL QUE SE PONE EN ESCENA La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

Por Sole Vampa
11 septiembre, 2025
184
0

En el marco del Encuentro internacional sobre archivos de la represión que organiza la Comisión Provincial por la Memoria este 12 y 13 de septiembre, se presenta en el cierre de la primera jornada de trabajo esta performance de la artista Andrea Suárez Córica. Será el viernes a las 19.30 hs en el auditorio de la sede de calle 54 #487.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) La niña, el archivo y el paréntesis, la conferencia performática de Andrea Suárez Córica bajo la dirección de Rosario Farías, vuelve a presentarse en el Auditorio 30.000 detenidxs desaparecidxs de la Comisión Provincial por la Memoria. La obra fue parte de las actividades de la semana por la memoria del año anterior y esta vez es cierre de la primera jornada del Encuentro internacional sobre archivos de la represión.

Una obra que dialoga perfectamente con los temas que se desarrollarán en el encuentro. Su autora y protagonista, además de artista visual y naturalista autodidacta, fue una de las fundadoras de la agrupación Hijos La Plata en 1995 y desarrolla sus prácticas artísticas en varios campos, uno es el trabajo con los archivos.

A lo largo de la conferencia, la pulsión de archivo es para la protagonista la posibilidad de narrar su propia biografía y la historia reciente de nuestro país. “Indago en la memoria pero en nuevas formas de construcción de la memoria. En ese sentido este trabajo se va a vincular en un punto con el primer testimonio que di como hija; soy una de las cofundadoras de la agrupación HIJOS La Plata en 1995 y la forma de manifestar, de dar a conocer nuestra historia, fue el testimonio. Y hay un hilo conductor con esa historia primera, y hay una transformación porque hoy lo que aparece es una conferencia performática pero su génesis está en esa práctica del testimonio oral contando con cierta fidelidad lo que había pasado en nuestras vida para que los demás se enteren y no vuelva a repetirse”, dice la artista.

La conferencia surgió como un trabajo para presentar ante la convocatoria para un congreso en 2019 y partió de un malentendido. “Soy invitada a presentar un trabajo sobre archivos y me hice un pre concepto, de que me invitaban por el tema de la memoria, y desplegué una línea de tiempo hecha de objetos y trabajé sobre eso. Pero cuando termino el trabajo Florencia Bossie, que era quien me había convocado, me dice ‘yo te había invitado por tu trabajo sobre los árboles’, y yo había entendido otra cosa. Ahora puedo volver sobre ese malentendido y seguir trabajando”. Después de esa primera presentación volvió a hacerla convocada por la Maestría de Historia y Memoria de la UNLP. “Ahí me dicen tenés 40 minutos y es ahí que acudo a Charo Farías porque entiendo que no puedo volver a encontrarme a solas con todos los objetos. No abro la valija sola -necesito que alguien me acompañe- y nace La niña el archivo y el paréntesis, en ese paréntesis aparece el trabajo de Charo. No son agregados de texto sino más acciones, paréntesis en acto”, relata Suárez Córica.

Así se teje la historia de esta niña “que se ha criado entre objetos propios y ajenos que hizo propios y que la ayudaron a escribir su propia historia y a través de ellos entender la historia de nuestro país, son poleas de transmisión. ¿Cuáles eran los peligros, lo que se podía hacer y decir, lo que se tenía que callar? Toda la gramática que el contexto nos va enseñando e imponiendo la niña la aprendió muy rápido, y el archivo fue un territorio seguro, dador de identidad, ahí no se podía falsear nada, el objeto es lo que es. Es ineludible”, asegura.

Lo ineludible de esa memoria vuelve a tomar fuerza en contextos como este. “Hoy más que nunca, donde hay como un retroceso en todos los logros que tiene que ver con la justicia, la memoria y la verdad, esto es sin dudas un aporte en contra del negacionismo, porque es contundente. No se puede decir no existió porque están los objetos, es muy oportuno y muy necesario”.

“En el trabajo estoy con mi valija, con los objetos y pienso en este mundo actual tan digital, tan descorporizado y cómo los objetos resisten, cómo son cuerpos, cuerpos que nos abrazan”, concluye la artista.

* Esta entrevista fue originalmente realizada y publicada en marzo del 2024.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarchivosCPMDerechos Humanoshistoriaidentidadeslesa humanidadteatro
Artículo anterior

Marcharon al Congreso con el pedido de ...

Artículo siguiente

Nueva marcha para exigir justicia por Sofía ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especialesViolencia policial

    26 de junio: día internacional en apoyo a las víctimas de tortura

    26 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    13 agosto, 2025
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Memoria: una pedagogía para la defensa de los derechos humanos

    19 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • Educación y culturaMemoria

    La escuela como punto de encuentro para las memorias

    20 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Veredicto en el juicio por la quinta La Pastoril: cuatro condenas a prisión perpetua

    13 octubre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesJusticia

    Fundamentos del fallo que condenó a 7 militares

    21 febrero, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    Concurso intercolegial de lucha contra la trata de personas

  • CPMSeguridad

    UN ABOGADO Y UN JUEZ FUERON ATACADOS POR POLICÍAS La CPM denuncia el aumento de la violencia policial en Mar del Plata

  • Justicia

    Otra vez los testigos de un juicio hostigados por la policía de Mariano Acosta

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria