Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha por la justicia y la verdad

  • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella insiste con el pedido de indagatoria para dos militares

  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora de pensar qué les ofrecemos para vivir en comunidad”

MemoriaNovedades
Home›Memoria›LA CPM Y LAS FAMILIAS PRODUCEN UN DOCUMENTAL A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha por la justicia y la verdad

LA CPM Y LAS FAMILIAS PRODUCEN UN DOCUMENTAL A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha por la justicia y la verdad

Por Sebastian Pellegrino
8 septiembre, 2025
46
0

Cinco militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) fueron interceptados, el 4 de septiembre de 1975, por un grupo parapolicial mientras se dirigían en auto a la Petroquímica Sudamericana para entregar dinero recolectado en apoyo a los trabajadores en huelga. Los cuerpos aparecieron al día siguiente acribillados con proyectiles de escopetas Ithaca en la zona de La Balandra, cerca de Punta Lara. El 5 de septiembre otros tres militantes del PST se disponían a repartir volantes en el centro de La Plata para denunciar los asesinatos cuando fueron secuestrados en la calle 8 entre 54 y 55 por un grupo armado que se trasladaba en un Fiat 125. Al día siguiente ellos también serían hallados sin vida con numerosos impactos de bala y amordazados. La DIPPBA tenía fichas personales con las militancias y antecedentes de 6 de las 8 víctimas y recibió inmediatamente los partes policiales. El 19 de septiembre se estrenará el documental que produce la CPM junto a familiares de las víctimas.

ANDAR en la memoria

(Agencia) “Siendo aproximadamente las 9 horas, en el camino de acceso a La Balandra, a unos 1000 metros de la ruta 11, fueron hallados en el interior y junto a un rodado marca Renault Gordini –que presentaba numerosos impactos de bala- tres cadáveres del sexo femenino y dos del sexo masculino”, señala un teleparte de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) dirigido a la Comunidad Informativa el 5 de septiembre de 1975, y que forma parte del legajo 3690 de la mesa Delincuentes Subversivos (DS) Varios.

Se trata de un reporte policial que da cuenta del asesinato perpetrado por la banda paraestatal Concentración Nacional Universitaria (CNU) contra cinco militantes del PST -Roberto Loscertales, por aquel entonces obrero del Astillero Río Santiago, Adriana Zaldúa y Hugo Frigerio, trabajadora y delegado del Ministerio de Obras Públicas respectivamente, Ana María Guzner Lorenzo, del sector de personal no docente de la Universidad Nacional de La Plata y la odontóloga Lidia Agostini- que, en la mañana del día anterior, se dirigían en auto hacia la Petroquímica Sudamericana para entregar dinero recolectado en apoyo a los trabajadores en huelga.

Los cuerpos de las cinco víctimas fueron hallados con numerosos impactos de proyectiles de escopetas Ithaca en la zona de La Balandra, cerca de Punta Lara, y la noticia rápidamente se conoció en la capital de la Provincia.

En ese marco, el PST organizó rápidamente una volanteada y al promediar la tarde otros tres militantes -Oscar Lucatti, Carlos Povedano y Patricia Claverie- salieron del local partidario ubicado en el centro de La Plata pero en la calle 8 entre 54 y 55 fueron interceptados y secuestrados por un grupo armado que se trasladaba en un Fiat 125.

Al día siguiente ellos también serían hallados sin vida con numerosos impactos de bala y amordazados en un zanjón del camino Costa Sur, en la localidad de Poblet. Sobre este segundo hecho, el legajo 3685 de la Mesa DS Varios de la DIPPBA registra un reporte policial en el que se describe el “secuestro de cinco integrantes del Partido Socialista de los Trabajadores, en La Plata”.

“Desconocidos secuestraron a los nombrados, hecho producido por ocupantes armados de un automóvil FIAT 125, chapa B 1.032.077”, destaca el informe. Luego, con fecha 6 de septiembre, otro parte da cuenta del hallazgo de tres cadáveres –correspondientes a dos hombres y una mujer- a un costado de la banquina del camino Costa Sur, a la altura de las calles 620 y 174, en Poblet. Los cuerpos, agrega, estaban con las manos atadas a la espalda y amordazados con numerosos impactos de bala. En el sitio se hallaron cápsulas de proyectiles 9 mm y 11.25 y los volantes que denunciaban la desaparición de los cinco militantes del PST cuyos cadáveres habían sido encontrados el día anterior en la Balandra.

Este mismo legajo también contiene copia del comunicado del PST-Bahía Blanca en el que se denunciaba y exigía que “el gobierno de la Provincia de Buenos Aires investigue los hechos para lograr el castigo de los culpables de Patricia Claverie, oriunda de Bahía Blanca, y de las otras siete víctimas, militantes de la regional La Plata”.

Se trata de secuestros y asesinatos brutales cometidos por bandas parapoliciales en la antesala del último golpe cívico militar y en el marco de las cada vez más resonantes luchas del movimiento obrero en todo el territorio nacional. La toma de los trabajadores en la Petroquímica Sudamericana se inscribía en esa historia de fuerte participación política y sindical.

Como ya se mencionó, durante aquellos años la DIPPBA vigiló la participación política y sindical en las fábricas y también la actividad del PST y sus militantes. Seis de las ocho víctimas de la masacre de La Plata tenían una ficha personal con sus antecedentes de militancia en los distintos ámbitos.

A 50 años de la masacre de La Plata, la CPM acompaña a las familias en la búsqueda de justicia y produce un documental que se estrenará el próximo 19 de septiembre en el acto conmemorativo por este nuevo aniversario.

Nora Zaldúa, hermana de Adriana, y Celia Pereyra, compañera de Carlos Povedano, además de Hugo Leveratto, ex trabajador de la fábrica y la reconocida abogada platense Guadalupe Godoy, integrante del colectivo Justicia Ya, son algunas de las personas que participan de la producción audiovisual.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Audiencia en Casación por la muerte del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNovedades

    Un año sin Facundo: la trama policial y judicial que impide conocer la verdad  

    29 abril, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    “Hace 8 años que torturaron a Sampietro y seguimos deambulando por los juzgados”

    17 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    El CECIM convoca a la Caravana por la soberanía

    19 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Homenaje a Hugo Cañón en Bahía Blanca

    26 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Media sanción para declarar a Hugo Cañón ciudadano ilustre

    15 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNoticiasOpiniones

    Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

    28 abril, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    Periodismo adhiere al pedido de HIJOS para que se investigue el vínculo entre El Día y el 101

  • CPMNoticias

    ESTE JUEVES 23 DESDE LAS 18 EN EL SALÓN AUDITORIO Se presenta en la CPM la segunda parte del libro “El pecho en la ruta” sobre la historia del movimiento piquetero

  • AgendaCPMEducación y cultura

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM La policía espiando el cine

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha por la justicia ...

    Por Sebastian Pellegrino
    8 septiembre, 2025
  • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella insiste con el ...

    Por Sebastian Pellegrino
    4 septiembre, 2025
  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora ...

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria