Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

CPMJusticiaMemoria
Home›CPM›Nuevas señalizaciones de espacios y sitios de memoria

Nuevas señalizaciones de espacios y sitios de memoria

Por Rocío Suárez
19 marzo, 2014
1183
0

ANDAR en la provincia

(Agencia/ReFeSim) En el mes de la Memoria se colocarán nuevas placas señalizando distintos espacios donde funcionaron durante el Terrorismo de Estado Centros Clandestinos de Detención y Tortura (CCDT). La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a través de la Red Federal de Sitios de Memoria señalizará varios ex centros clandestinos de detención. Además, se inaugura el Espacio para la Memoria en el ex centro clandestino Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina (ESIM), de la ciudad de Mar del Plata.

EL JUEVES 20 DE MARZO SEÑALIZACIÓN DE LA EMPRESA FORD – PLANTA PACHECO

Al menos 25 delegados de la comisión interna de Ford fueron detenidos-desaparecidos por su militancia sindical y política durante la última dictadura cívico-militar. Según testimonios de sobrevivientes, muchos de ellos fueron secuestrados entre marzo y agosto de 1976 durante su jornada laboral en la planta de General Pacheco. Estuvieron varias horas en el campo de deportes de la fábrica, donde fueron torturados por miembros de las Fuerzas Armadas y de seguridad. En los interrogatorios también participó personal jerárquico de Ford. Luego fueron trasladados hacia los centros clandestinos que funcionaban en las comisarías de Ingeniero Maschwitz y 1ª de Tigre. Estuvieron “desaparecidos” entre 30 y 60 días y luego algunos fueron liberados y otros trasladados a diferentes unidades penitenciarias como Devoto, la Unidad N° 9 de La Plata y Sierra Chica. A partir del golpe de Estado un centenar de soldados y oficiales del Ejército se instalaron de modo permanente en la planta. Las detenciones se efectuaron en camionetas F-100 proporcionadas por la empresa ya que fue ésta quien aportó los nombres y fotografías de los legajos personales de los obreros secuestrados, a su vez dejó cesantes por “ausentismo laboral”, lo cual evidencia la participación empresaria en el terrorismo de Estado.

Lugar: Av. Henry Ford y Ruta Panamericana, General Pacheco, Tigre. Organizadores: Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y la Comisión de ex Delegados y Obreros de Ford.

 

EL VIERNES 21 DE MARZO SEÑALIZACIÓN EX CCD “POZO DE QUILMES”

Desde agosto de 1975 la ex Brigada de Investigaciones de Quilmes, dependiente de la Policía de la provincia de Buenos Aires, funcionó como centro de detención ilegal, en el marco del plan sistemático de terror y exterminio implementado por la última dictadura cívico-militar. Según testimonios presentados ante la Justicia en el lugar permanecieron secuestrados más de 250 hombres y mujeres perseguidos por su militancia política, social y sindical, que fueron sometidos a torturas, para luego ser trasladados a otros centros de detención, asesinados o desaparecidos. La ex Brigada formó parte del “Circuito Camps”, formado por 29 centros clandestinos de detención que funcionaron en dependencias policiales del conurbano bonaerense y La Plata, bajo el mando del ex general Ramón Camps. El “Pozo” también estuvo integrado al funcionamiento del “Plan Cóndor”, la coordinación represiva criminal entre las dictaduras latinoamericanas durante la década del ´70.

Lugar: Allison Bell esq. Garibaldi, Quilmes, provincia de Buenos Aires. Organizadores: Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y la Subsecretaría de Derechos Humanos del Municipio de Quilmes.

 

LUNES 24 DE MARZ0 SEÑALIZACIÓN DEL EX CCD ESCUELA DE MECÁNICA DE LA ARMADA (ESMA)

La señalización forma parte del acto central por los 10 años de la recuperación del predio y de la creación del Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en el ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio. La marcación a inaugurarse es una estructura de tres pilares que representan la memoria, la verdad y la justicia y hacen mención a que allí funcionó el centro clandestino de detención, tortura y exterminio “ESMA” durante la dictadura cívico-militar.

Lugar: Av. del Libertador 8151. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Organizadores: Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y del Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.

VIERNES 28 DE MARZO INAUGURACIÓN ESPACIO PARA LA MEMORIA EX CCD ESCUELA DE SUBOFICIALES DE INFANTERÍA DE MARINA (ESIM), MAR DEL PLATA

Durante la dictadura funcionó en el Faro de Punta Mogotes uno de los campos de concentración clandestinos que la Armada tuvo en Mar del Plata, por el cual pasaron cientos de detenidos, la mayoría de los cuales permanecen desaparecidos. Allí funcionaba la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina (ESIM). El instituto de instrucción de la Armada se mudó a fines de los ’90 a Puerto Belgrano. El ex edificio de la ESIM fue una de las bases de operación de la maquinaria represiva en Mar del Plata, junto a La Cueva, que funcionó en el Grupo de Artillería de Defensa Aérea 601 de Camet; la Base Naval, donde decenas de detenidos eran alojados en el Edificio de Adiestramiento de la Agrupación de Buzos Tácticos, a pocos metros del Yatch Club donde solía navegar Alfredo Astiz, y la Comisaría IV.

Lugar: Av. de los Trabajadores 3700, Faro de Punta Mogotes, Mar del Plata. Organizadores: Ministerio de Defensa, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, el Municipio de General Pueyrredón y la Universidad de Mar del Plata.

 

RELEVAMIENTO DE SITIOS Y MARCAS

Paisajes de la memoria: otros recorridos para pensar el pasado en el presente

El Programa de Investigación de la Comisión Provincial por la Memoria presenta un trabajo que recopila las diversas marcas que se realizan en la zona de La Plata, Berisso y Ensenada, para recordar los hechos ocurridos durante el terrorismo de Estado. El mismo se puede ver a través de un mapa en la nueva página web. Aquí va la invitación para conocerlo y recorrerlo. Además, se puede contribuir con el mismo aportando cualquier información sobre una nueva marca.

El proyecto Paisajes de la memoria que lleva adelante el Programa de Investigación de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), es un relevamiento de las distintas manifestaciones que la sociedad elige para recordar los hechos del pasado, relacionados con la última dictadura cívico militar. Las mismas se presentan a través de diferentes marcas, señalamientos y ubicación de ex centros clandestinos de detención y sitios de memoria, que se plasman en un mapa al que se puede acceder a través de paisajes.comisiónporlamemoria.com

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascentros clandestinosdesaparecidosdictaduralesa humanidadMar de PlatamemoriaPachecoQuilmesSitios
Artículo anterior

El CECIM La Plata radicó una denuncia ...

Artículo siguiente

«Inundación y después…» se reciben materiales para ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Saint Amant II: restan cuatro audiencias en Pergamino

    23 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    El cementerio de Lavalle será sitio de memoria

    29 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    Presentaron pedido de juicio político contra el fiscal Fernández Garello

    23 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Presentación de «La guardería montonera»

    11 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    “¿Te vas a casar con un subversivo?”

    30 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Continúan las indagatorias en Monte Pelloni II

    10 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MovilizaciónNovedadesTrabajo

    LA PLATA La lucha de cooperativistas por un salario digno

  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    REPRESIÓN EN EL MEMORIAL DE LAS VÍCTIMAS DE LA DICTADURA CHILENA Marta Cisternas: “En Chile la crueldad de la represión se ha desatado”

  • BrevesTrabajo

    Encuentro de mujeres en SUTEBA Matanza

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria