Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

Educación y culturaNiñez y juventudNoticias
Home›Educación y cultura›DECRETO 1086/24 Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes

DECRETO 1086/24 Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes

Por Sole Vampa
12 febrero, 2025
1755
0

El reciente decreto 1086/2024 que modifica la reglamentación de la ley 26.061 ha generado un fuerte rechazo por parte de organizaciones de la sociedad civil que defienden los derechos de niñas, niños y adolescentes. La reforma introduce un nuevo párrafo en los artículos 9, 15 y 19 de la Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes: establece que la “imposición de una manera de pensar y/o actuar político partidaria” en el ámbito educativo “vulnera el derecho a la dignidad y la integridad personal de los niños, niñas y adolescentes”. Según Norberto Liwski, podría afectar gravemente los derechos fundamentales de niños/as y adolescentes.

ANDAR en los derechos

(CPM) En diversos comunicados, las organizaciones expresaron su preocupación por lo que consideran un retroceso en los derechos a la educación, participación, asociación y libertad de expresión. Norberto Liwski -médico, docente y presidente de la Asociación DNI (Defensa de niños y niñas Internacional Argentina)- fue consultado por ANDAR.

“En este decreto de Milei hay ausencia de párrafos esenciales dentro de los artículos 9, 15 y 19 de la ley 26.061, lo que modifica sustancialmente el sentido del propio articulado. A su vez, tiene que ser leído y analizado en el contexto global de los principios de la Convención de los derechos de infancias y adolescencias”, expresó. “Esta reforma va en contra de las recomendaciones emitidas por el Comité de los Derechos del Niño a Argentina, que en 2024 instó al Estado a garantizar una participación significativa de los niños y adolescentes en la creación de políticas y programas relacionados con sus derechos. Este recorte, objeto ahora de una reforma en su reglamentación, es deliberado, le resta potencialidad y transforma los artículos en meras expresiones de deseo, y no son conducentes a la práctica educativa. Son mutilaciones que se le hicieron a la propia ley con el objetivo claro de eliminar el concepto de la autonomía progresiva de niñas, niños y adolescentes”.

El principal cuestionamiento al decreto es la ambigüedad de los términos empleados, especialmente en lo referido a la “imposición de una manera de pensar y/o actuar político-partidaria”. Las organizaciones temen que esta definición vaga permita interpretaciones arbitrarias y afecte la libertad de las y los docentes para enseñar de manera crítica y contextualizada.

“El concepto de adoctrinamiento que está planteado en la reforma del llamado ‘decreto mordaza pedagógica’ es, lisa y llanamente, censura. El planteo es utilizado para limitar debates esenciales en el ámbito educativo que forman parte del desarrollo y una participación protagónica y activa de niños y niñas, de jóvenes que, de acuerdo a su etapa evolutiva, requieren de estimulación y estímulos para su desarrollo crítico. La prohibición o el miedo a abordar temas políticos en las escuelas por parte de los educadores puede efectivamente vulnerar el derecho a la educación integral reconocidos en la ley 26.061”, afirma Liwski.

En sus observaciones, el Comité de los Derechos del Niño había recomendado que se garantice la autonomía progresiva de las niñas, niños y adolescentes respecto al ejercicio de los derechos políticos, incluyendo la libertad de expresión. La reforma ignora este principio y crea un ambiente de censura dentro de las aulas. Además, podría poner en riesgo el trabajo de las y los docentes, quienes podrían ser perseguidos o incluso criminalizados si sus métodos de enseñanza son interpretados como una “imposición política”.

Para Liwski, “el concepto de adoctrinamiento político del decreto está utilizado de forma subjetiva y genérica. Sin elementos que puedan sustentar y argumentar en qué consistiría dicho adoctrinamiento. Esta vaguedad puede derivar con facilidad en acusaciones arbitrarias contra docentes o instituciones educativas, en la que los orientadores educativos promuevan el conocimiento de diversos campos del pensamiento político que nutre la vida democrática, generando censura o autocensura en el debate pedagógico”.

En este sentido, la enseñanza de temas como la democracia, los derechos humanos y la historia política del país podrían verse como un “adoctrinamiento”, según las nuevas regulaciones.

Las organizaciones subrayan que el decreto refleja una interpretación errónea de los instrumentos internacionales que protegen los derechos de la infancia y adolescencia. “Implica una regresividad en los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes; retrotrae las relaciones pedagógicas a los planos del silencio para el debate y desconoce los avances pedagógicos y técnicos que se han dado en esta materia. Un decreto de esta naturaleza no solamente actúa como mordaza para los y las docentes y educadores sino que además está promoviendo una generación que atraviese etapas educativas en una modalidad de pensamiento único. Esto es preciso impedirlo y abrir un debate público para frenar e impedir la destrucción la integralidad de los derechos humanos relacionados con las niñeces y adolescencias”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Clausuran la comisaría 8ª de La Plata ...

Artículo siguiente

Punta Indio: 8° Festival cultural por la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSalud

    “La arena es un recurso turístico y lo estamos perdiendo”

    23 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNovedades

    Se levantaron las tomas en los colegios secundarios marplatenses

    10 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    La Plata: la policía detiene violentamente a una ex empleada municipal y golpea a un periodista

    11 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    Llega el juicio al prefecto que mató a Marcos Acuña

    22 febrero, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    La comisión B10 de matemática B “necesita que vuelva Rut”

    4 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Llevan armas a una escuela para hablar de Malvinas

    6 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesCárcelesEncierro

    EZEIZA Comenzó un ciclo de cine en el penal de mujeres

  • Niñez y juventudNovedades

    EL HAMBRE ES UN CRIMEN Pibes y pibas vienen marchando

  • Justicia

    La cobertura de las últimas audiencias del “juicio Armada”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria