Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

InteligenciaJusticiaNovedades
Home›Inteligencia›Procesaron a tres policías bonaerenses por realizar tareas de inteligencia en el juicio por el homicidio de Lucas Verón

Procesaron a tres policías bonaerenses por realizar tareas de inteligencia en el juicio por el homicidio de Lucas Verón

Por ldalbianco
6 octubre, 2024
1141
0

El Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional 2 de Morón, a cargo de Jorge Ernesto Rodríguez, dictó el procesamiento contra los agentes de la policía bonaerense Brian Martino, Cristian Ramírez y Bruno Sosa –que cumplían funciones en la Comisaría Oeste 1° de San Justo al momento de los hechos- por el delito de tareas ilegales de inteligencia llevadas a cabo el 19 de agosto de 2022 durante el juicio por el caso de gatillo fácil del que fue víctima el joven Lucas Verón. Los policías estaban de civil y fotografiaron a familiares y amigos de la víctima e integrantes de organizaciones sociales que los acompañaron durante las audiencias. Para el juez Rodríguez esa práctica de carácter preventivo sin orden ni intervención judicial no resulta razonable ni tiene justificativo legal. La denuncia por acciones ilegales incompatibles con la ley 25.520 de inteligencia había sido realizada por la Comisión Provincial por la Memoria, en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Los hechos ventilados en esta causa ocurrieron en el marco del juicio llevado a cabo por el Tribunal Oral Criminal 4 de La Matanza por el asesinato de Lucas Verón cuando integrantes de la CPM, organismo que actuó como querellante en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura y también representando a la familia, advirtieron que dos policías vestidos de civil tomaban fotografías a la familia de la víctima y a las personas que la acompañaban fuera de la sala de audiencia pidiendo justicia.

En efecto, los agentes Cristian José Ramírez y Brian Leonardo Martino fueron vistos en las inmediaciones del Salón de las Américas de la Universidad Nacional de La Matanza, sitio donde se realizó el debate oral en el que fue condenado el policía que mató a Lucas Verón.

Vestidos de civil y sin ninguna identificación, sacaron gran cantidad de fotografías y luego pretendieron justificar su accionar con el supuesto objetivo de “prevenir posibles disturbios, brindar seguridad, una adecuada imagen y presencia policial, resguardando el orden y el bien común”.

De acuerdo a su testimonio ante el juez federal, esa tarea había sido ordenada por el comisario inspector Sosa pero el magistrado consideró que no fue aportada a la causa una disposición con numeración correcta ni tampoco una razón legítima que tornara razonable los registros fotográficos.

“Resulta poco compatible con una presencia de civil y en el predio de una Universidad Nacional sin que exista justificativo legal alguno”, sostuvo el juez Rodríguez en el auto de procesamiento contra los tres policías imputados, y agregó: “No podemos, en un marco democrático, validar la realización de tareas preventivas como respuesta genérica sin que exista una razón fundada y/o intervención judicial correspondiente”.

Sumado a estos argumentos cabe recordar que, por las características del caso del homicidio de Lucas Verón, la jueza de Garantías que intervino en la etapa de instrucción había dispuesto a la policía bonaerense la prohibición de intervenir o tomar contacto con familiares o allegados de la víctima, de modo que el juicio se llevó adelante con acompañamiento de la Policía Federal.

Tampoco existía ninguna orden judicial que ameritara una intervención de la fuerza bonaerense, porque de hecho es lo que se buscó evitar.

Por todo ello, el Juzgado Federal 2 de Morón resolvió el procesamiento para los policías Cristian José Ramírez, Brian Leonardo Martino y Bruno Sosa por el delito de tareas ilegales de inteligencia. No se dictó la prisión preventiva para los agentes, aunque se les trabó un embargo por 500.000 pesos.

Como denunciante de los hechos ventilados y en su rol de Mecanismo local de prevención de la tortura de la Provincia de Buenos Aires, la CPM considera fundamental el juzgamiento de estas acciones de inteligencia ilegal que, lejos de aportar al orden público y a las tareas de seguridad, provocan la revictimización de quienes padecen la violencia estatal y el debilitamiento de las normas democráticas.

Lo ocurrido durante el juicio por el asesinato de Lucas Verón no fue el único caso, sino que guarda similitud con otros denunciados recientemente por la CPM. El 13 de septiembre de 2022, en el marco del juicio oral llevado a cabo por el TOC 5 de La Matanza contra Oscar Vega, se denunciaron irregularidades en la investigación llevada a cabo por personal policial y judicial, entre las cuales se incluía el fraguado de elementos de prueba y el posible armado de la causa. En el marco de ese juicio, trabajadores de la CPM identificaron nuevamente a Brian Martino y Cristian Ramírez vestidos de civil y fotografiando a los presentes.

También se ha denunciado la presencia de personal policial sin uniformes ni identificación en actividades públicas y reuniones organizadas por los familiares de las víctimas de la masacre de Monte.

Por último, el viernes 20 de septiembre pasado se presentó una denuncia penal ante el Juzgado Federal de Dolores, a cargo del juez Martín Bava, por las acciones de inteligencia ilegal advertidas al momento de la realización de una actividad pública en el sitio de memoria Cementerio Municipal de General Lavalle llevada a cabo días antes. Distintos asistentes advirtieron que un móvil policial circuló en las inmediaciones del lugar y que los efectivos tomaron fotografías y filmaciones en dirección a donde estaban los asistentes al acto.

La persistencia de acciones de inteligencia ilegal desarrollada por agentes de la policía bonaerense sobre sindicatos y organismos de derechos humanos se ha relevado en varios pueblos y ciudades de la provincia de Buenos Aires.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Actividades a 40 años de la entrega ...

Artículo siguiente

Un nuevo reclamo por Sofía Fernández

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasSalud

    “Las obras hidráulicas sólo agravarán el problema”

    25 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • Justicia

    La CPM participó de la audiencia para revocar la prisión domiciliaria de Etchecolatz

    16 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Un juez dispuso el arresto domiciliario para mujeres detenidas con sus hijos en Los Hornos

    1 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    La CPM y la Red de Inmigrantes Latinoamericanos impulsan estrategias contra el DNU que modifica la ley migratoria

    9 marzo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • cárcel
    CárcelesCPMEncierroNovedades

    El Servicio Penitenciario Bonaerense mató a un joven con balas de plomo

    24 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticia

    Llegó a juicio el crimen de “La Moma”

    7 junio, 2018
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CPMEducación y culturaMemoriaNovedades

    XV CONVOCATORIA DEL PROGRAMA JÓVENES Y MEMORIA El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los derechos humanos

  • EncierroJusticiaNovedades

    Detienen a un agente penitenciario por falso testimonio

  • CárcelesJusticiaNovedades

    GASTÓN AYALA AQUINO SUFRÍA CONVULSIONES CUANDO LO MATARON Comienza el juicio contra nueve agentes penitenciarios de la UP 1 de Olmos por torturas seguidas de muerte

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria