Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

Niñez y juventudNovedades
Home›Niñez y juventud›INFORME DE LA UNLP Y ORGANIZACIONES SOCIALES “En La Plata la situación de los comedores populares es alarmante, con mayor demanda y sin recursos”

INFORME DE LA UNLP Y ORGANIZACIONES SOCIALES “En La Plata la situación de los comedores populares es alarmante, con mayor demanda y sin recursos”

Por Sebastian Pellegrino
1 julio, 2024
2073
0

Esta semana se difundió el cuarto informe sobre la situación de comedores, merenderos y ollas populares del Gran La Plata, en el marco de un proyecto I+D del Consejo Social de la UNLP del que participan las facultades de Humanidades (FAHCE) y Medicina y organizaciones sociales. El escenario de este año es de extrema gravedad: aumento de la demanda de raciones de comida, cierre de comedores por falta de recursos y eliminación de programas nacionales como el Potenciar Trabajo que resultaba central para el sostenimiento de las personas que hacen posible estos espacios. En diálogo con ANDAR, el investigador y docente de la FAHCE e integrante del Consejo, Luis Adriani, afirmó que “ni siquiera durante el macrismo atravesamos una situación tan complicada en términos de acceso a la comida en La Plata”.

ANDAR en La Plata

(Agencia) El agravamiento en las condiciones materiales de los comedores, merenderos y ollas populares en el gran La Plata llegó al extremo de tener que disminuir el tamaño de las raciones y estirar los ingredientes fundamentales (reducir la leche con agua, por ejemplo) con el objeto de no dejar a nadie sin su plato de comida. En los últimos años no hubo un escenario tan delicado en torno a uno de los problemas sociales más urgentes: el hambre.

El tema volvió a la agenda platense con la reciente difusión del cuarto informe del Consejo Social de la UNLP sobre la situación de comedores, merenderos y ollas populares del Gran La Plata, que releva desde 2018 las características físicas y organizativas de los sitios, los alimentos e insumos que utilizan para cocinar, los recursos y el financiamiento, entre otros ejes.

Estos estudios se llevan a cabo anualmente sobre una muestra de alrededor de 70 centros populares de alimentación, de un total de más de 500 relevados por la UNLP en el distrito de La Plata. Cabe aclarar que el número total de comedores, merenderos y ollas podría ascender a 1000 en toda la ciudad.

“Este año, por pedido de las propias organizaciones, adelantamos el trabajo de campo y la recolección de información. Se trata de un escenario muy complejo y de extrema gravedad, incluso con registros peores que durante el macrismo con realidades que no se habían visto”, explicó a ANDAR Luis Adriani, investigador y docente de la FAHCE e integrante del Consejo Social de la UNLP.

“Por ejemplo, están cerrando muchos comedores porque las personas que los llevan adelante pierden sus ingresos del Potenciar Trabajo desde que ese programa nacional se reconvirtió y redujo”, agregó. Sobre este punto, el informe registra que el 46 % de los comedores tuvo una merma en la cantidad de trabajadores rentados, siendo el Potenciar Trabajo la principal fuente de financiamiento de estos espacios populares.

En lo que va de 2024 más del 30 por ciento de los comedores que formaban parte de la muestra tuvieron que cerrar, dejando a centenares de personas sin un centro de acceso a la alimentación en el marco del aumento vertiginoso del hambre y la pobreza.

De acuerdo a las cifras del INDEC recogidas en el informe de la UNLP, en el aglomerado Gran La Plata la desocupación alcanzó en el primer trimestre del 2024 a 39.000 personas, un 8,2% de la población económicamente activa, valores superiores al 7,1 del primer trimestre del 2023 y al 5,6 del cuarto trimestre de dicho año.

Teniendo en cuenta este último dato se incorporaron 13.000 desocupados en el Gran La Plata durante los primeros tres meses del corriente año. Esta situación es aún más alarmante si se suma la población ocupada que demanda empleo, que asciende en este primer trimestre a 83.000 personas, un 17,4 de la población económicamente activa del Gran La Plata.

Según Adriani, “este año los cocineros y cocineras de los comedores dieron cuenta de la forzada disminución de la calidad de los platos y viandas. Ellos quieren seguir teniendo y elaborando comida de calidad pero no pueden hacerlo porque desde el gobierno nacional dejaron de proveer alimentos. Uno de los recortes principales son los frescos –carnes vacuna, de cerdo y de pollo, además de frutas y verduras-, por lo que tienen que salir ellos mismos a generar nuevos recursos para la compra de los insumos”.

En este sentido, el informe del Consejo Social enfatiza en el menor aporte de proteínas, vitaminas y minerales “lo cual impacta en el estado nutricional de las personas que asisten a los comedores y merenderos, ya que el organismo necesita esos nutrientes para un crecimiento adecuado”.

El hierro, la vitamina A y el yodo son los micronutrientes más importantes en lo que se refiere a la salud pública a escala mundial (OMS). A nivel nacional se suman las carencias de calcio, vitamina C y vitaminas del complejo B12, amplía el documento.

Otras problemáticas de estos centros populares relevados fueron la disminución en cuanto a cantidad de días de atención (más del 50 % de ellos tuvo que cerrar varias jornadas); el recorte de los servicios prestados, turnos ofrecidos y cupos disponibles (en más del 30 % de los casos).

“El trabajo realizado en el relevamiento 2024 da cuenta que comedores, merenderos, ollas populares y otros SDA se encuentran ante una demanda cada vez mayor de alimentos por parte de sus comunidades, mientras su capacidad de respuesta se ve reducida”, concluye el informe, y agrega: “Las políticas provinciales y municipales de atención alimentaria hacia los SDA no alcanzan a compensar el retiro en la participación que, hasta diciembre de 2023, llevaba a cabo el Estado nacional, dados los efectos en sus presupuestos de las políticas de ajuste estructural puestas en marcha”.

“Consideramos necesario que el gobierno nacional reconozca las consecuencias negativas de las políticas que implementa en territorios, sectores sociales y actividades económicas, y revierta la orientación de las mismas. En tanto las éstas continúen, y a los fines de enfrentar sus consecuencias en la seguridad alimentaria, es indispensable avanzar en el fortalecimiento de las redes comunitarias e interinstitucionales”, cierra.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Se realiza CulturANDO, un festival de resistencia ...

Artículo siguiente

Llamamiento contra el hambre: “La soberanía alimentaria ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedades

    Carlos Cajade, la bandera de los pibes que aún pelean por sus derechos

    21 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedadesViolencia policial

    Gatillo fácil con postas de goma

    20 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    “En San Justo me obligaron a presenciar el brutal asesinato de una compañera”

    15 noviembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Salir a trabajar y terminar golpeados y presos

    25 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNiñez y juventudViolencia policial

    Se realiza el segundo encuentro nacional por la niñez

    10 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Niñez y juventudNovedades

    “Para que la justicia plante bandera en la defensa de los derechos de los pibes”

    10 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • HIJOS lesa humanidad
    ArchivosLesa HumanidadMemoriaNovedades

    A 25 AÑOS DE SU NACIMIENTO HIJOS: el lugar de los archivos en la lucha por justicia contra el olvido y el silencio

  • BrevesEducación y culturaGénero

    SILVIA FEDERICI EN LA PLATA Conversatorio: trabajo, reproducción social y luchas feministas

  • JusticiaMemoriaNovedades

    11 AÑOS SIN LUCIANO, 11 AÑOS SIN JUSTICIA Vuelven a marchar y piden un jury por el caso Arruga

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria