Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

  • Debate sobre desapariciones en democracia

MemoriaNovedades
Home›Memoria›A 11 AÑOS DE SU MUERTE Carlos Cajade, la bandera de los pibes que aún pelean por sus derechos

A 11 AÑOS DE SU MUERTE Carlos Cajade, la bandera de los pibes que aún pelean por sus derechos

Por Sole Vampa
21 octubre, 2016
995
0

Cajade fue integrante de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires y referente de varias organizaciones. Su militancia siempre estuvo ligada a la manifestación social en pos de un país que contenga a los pibes y las pibas cuyos derechos continúan siendo vulnerados. Este 22 de octubre, al cumplirse 11 años de su partida, su figura continúa vigente.

ANDAR en las memorias

“En condiciones tan inhumanas, el hombre se hace salvaje”

Carlos Cajade. Cárceles del exterminio,   La Pulseada nº 36

(Agencia) Se hizo grande en las calles con los pibes que no tenían una casa donde dormir. Se fortaleció denunciando la situación de los que están encerrados en las cárceles y de los que son sistemáticamente privados de sus derechos. Creció dando impulso a la voz de los jóvenes que continúan reclamando por un presente que los incluya. Es por eso que Carlos Cajade es hoy el símbolo principal de lucha por los derechos de los pibes y las pibas. Porque él siempre eligió que el sentido de su militancia y su fe estuviese puesto al servicio de los más humildes, de los que sufren las consecuencias de las políticas neoliberales, de desempleo y miseria, y de los jóvenes de los barrios que sienten en el cuerpo la violencia de las fuerzas de seguridad.

Fue esa visión la que lo llevó a integrar la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), ser Secretario de Derechos Humanos de la CTA en la provincia de Buenos Aires y fundador del Foro por los Derechos de los Niños. Desde la CPM denunció un sistema de exclusión que continúa vigente en la represión, la tortura y la muerte. Un sistema que sigue dejando en evidencia la ausencia de verdaderas políticas de promoción y protección de los derechos de la infancia, en tiempos donde las políticas de mano dura tienen cada vez más popularidad.

En los barrios

El 24 de marzo de 1986 -“a 10 años del terror”, como solía decir-, Cajade fundó el Hogar de la Madre Tres Veces Admirables para pibes que no tenían una casa donde vivir. Esa Obra que empezó con tres casitas en el medio de un descampado en el corazón de Villa Garibaldi, fue creciendo hasta convertirse en una red de emprendimientos sociales y productivos que brindan contención a más de 400 pibes.

Hoy esa red está en emergencia porque el presupuesto no alcanza y se hace cada vez más difícil sostenerla. En la última revista de La Pulseada -emprendimiento comunicacional impulsado por Cajade-  se publicó una nota sobre esta situación que mantiene preocupados a sus educadores, como también a los más de 15 mil trabajadores de niñez que sostienen 900 espacios barriales en la provincia de Buenos Aires, para brindar contención a pibes y pibas a los que la ley de protección todavía no les ha llegado.

“Para colmo este año la Casa de los Bebés está funcionando sólo tres veces por semana porque el dinero no alcanza: las trabajadoras están cobrando sólo 2.500 pesos más un plus de 500 pesos que se paga a veces según el dinero que entra a la Obra así que les damos la posibilidad de que dos veces por semana puedan tener otro trabajito” cuenta Isabel Benítez Ozuna, quien coordina el espacio hace 16 años, en la nota “El país desde las casitas de Cajade”.

En relación a esto, un reciente estudio de UNICEF señaló que “el 30% de las chicas y chicos de entre 0 y 17 años que vive en Argentina es pobre y un 8,4% es extremadamente pobre”, en ese contexto gran parte de familias realiza una demanda inmediata al Estado para garantizar sus condiciones materiales de vida.

En junio de este año el gobierno de la provincia, por una presunta redistribución de los fondos destinados a la alimentación escolar, redujo el 30 por ciento de los cupos para los comedores escolares de todos los distritos bonaerenses. Ante la presión de los docentes y las organizaciones sociales, el gobierno se comprometió a mejorar la dieta alimentaria de los comedores sin dar muchas precisiones sobre las medidas que se implementarían a fin de responder a esta demanda. Lo concreto es que en los barrios se multiplican las ollas populares y los comedores barriales, en donde antes funcionaban espacios de recreación y actividades culturales.

En las cárceles

La situación de vulneración se agrava en lxs pibxs que se encuentran en contexto de encierro. De acuerdo con el último informe de la CPM, el régimen penal juvenil aloja a 600 jóvenes en dependencias que tienen una capacidad de alojamiento declarada para 251 personas. Solo el 11% de los pibes tienen sentencia.

Asimismo, los menores de 30 años representan el 66% de los detenidos en la provincia de Buenos Aires, que a fines de 2015 alcanzó un record histórico con una población total de 39.927 personas. “La sobrepoblación del sistema penitenciario surge, entonces, como una característica del encarcelamiento masivo y selectivo de jóvenes pobres”, señala el Informe Anual 2016.

Pese a la sanción de las leyes 13.298 y 13.634 y la derogación del decreto-ley 10.067/83, en la actualidad se constata la existencia de una práctica naturalizada de alojamiento –incluso momentáneo o provisorio- de niñas, niños y adolescentes en dependencias de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que permanecen ajenas a los controles de legalidad judicial y de los operadores destinados a garantizar el interés superior del niños.

Cajade luchó por los derechos de estos pibes y aquellos que de adultos vuelven a ingresar al sistema penal en los que reconocía a tantos otros que vivían con él en el hogar de niños. En ese camino, formó parte de la primera inspección del Comité Contra la Tortura en la Unidad 21 de Campana junto a su compañera religiosa Martha Pelloni, el ex fiscal Hugo Cañón, el actual secretario de la CPM, Roberto Cipriano García, y otros miembros de la institución. “Fue impactante esa visita a la cárcel: ver gente joven encerrada en una celda, y muchos pedían por favor agilizar el expediente, porque eran todos expedientes dormidos”, recuerda Martha Pelloni, que integra la CPM hasta la actualidad.

En las esquinas

Agustín Olivera, Oscar Aredes, Roberto Argañaraz, Omar Cigarán, Mauricio Andrada, Ismael Perusato, Kiki Lezcano, Lautaro Bugatto, Luciano Arruga, Víctor Balsa, Juan Martin Yalet, Miguel Bru, Marcelo Bogado, Damián Sepúlveda, Federico Taja, Miguel Ángel Durrels, Franco Almirón, Mauricio Gabriel Ramos, Sebastián Nicora, Gabriel Blanco y tantxs otrxs víctimas de una policía que lejos de cuidarlos, los persigue y los mata.

Cajade es bandera de lucha de aquellos pibes que aún siguen reclamando por sus derechos y por la plena implementación de la ley de protección integral. Es también símbolo de memoria de esxs pibxs ultrajados y asesinados por las fuerzas del Estado bajo la única condición de ser pobres.

Zapatillas y visera, esa es la cuestión. Los pibes de los barrios, estigmatizados como el peligro social, son torturados y asesinados por las fuerzas de seguridad demostrando que el Nunca Más de hoy es el Ni un pibe menos. La violencia institucional es hoy la principal preocupación de los organismos de Derechos Humanos. La policía, la gendarmería o prefectura le disparan impunemente a niñxs de 10 años que bailan en una murga en una villa del Bajo Flores. Secuestran, torturan y someten a simulacros de fusilamiento lxs pibxs que, conscientes de sus derechos salen públicamente a denunciarlo. Que lejos de  permitir que todo siga o igual –o peor- se enfrentan a este Estado que les reprime para exigirles que les garantice sus derechos, algunos tan básicos como la vida. Ese es el legado de Carlos Cajade, la denuncia y la voz en alto de los silenciados.

Frente a esos contextos de vulneración de derechos Cajade resulta una figura necesaria para seguir pensando en políticas de inclusión social, que busquen proteger e incluir a lxs niñxs y jóvenes en lugar de expulsarlos y criminizarlos. La ecuación es tan simple como volver a pensar las estrategias desde el Estado o, ante la ausencia de éste, de la propia comunidad para que lxs pibxs que viven en los barrios periféricos de la ciudad tengan, entre otros derechos, la posibilidad de tener un plato de comida todos los días.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjóvenesmemoriaNiñez
Artículo anterior

Movilización contra el COT en Tigre

Artículo siguiente

Jornada a dos años de la aparición ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEncierro

    Campaña por las reglas Mandela

    5 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaEncierro

    Géneros, cárceles y encierros

    24 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    “Que la traigan y la escuchen, y que vean si Laura los perdona”

    5 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Comenzó el juicio por la Masacre de Magdalena

    16 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasOpiniones

    Mendoza: La CPM celebra la condena a los ex jueces y otros responsables

    27 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Señalizan la Comisaría Primera de Pergamino

    8 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMNovedadesOpiniones

    COMUNICADO  Inteligencia ilegal: la democracia en peligro

  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    EL EFECTIVO ADUJO DEFENSA PROPIA PERO NO SE HALLÓ NINGÚN ARMA Uso letal de la fuerza: un policía de civil mató a un joven de 14 años en San Martín

  • BrevesEducación y culturaGénero

    PINTURAS Y GRABADOS EN MAR DEL PLATA Mujeres que cuentan

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Debate sobre desapariciones en democracia

    Por Sole Vampa
    25 septiembre, 2023
  • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

    Por ldalbianco
    25 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria