Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›CINCO MIEMBROS DE MONTONEROS FUSILADOS EN ESTADO DE INDEFENSIÓN Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Masacre de Río Luján

CINCO MIEMBROS DE MONTONEROS FUSILADOS EN ESTADO DE INDEFENSIÓN Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Masacre de Río Luján

Por Sebastian Pellegrino
18 septiembre, 2023
1544
0

A instancias del TOF 3 de San Martín, el miércoles 13 comenzaron a juzgarse los hechos ocurridos entre el 11 y el 12 de abril de 1975, cuando siete militantes de Montoneros se trasladaban en dos autos y un camión con cereal por la zona de Ruta Nacional 9 y Ruta Provincial 4 de Campana. Tras ser reducidos con una balacera por parte de una numerosa comisión policial, dos de los militantes lograron huir pero otros cinco terminaron siendo fusilados en el lugar. El primer testimonio en el juicio fue el de Juan Manuel Aolita, referente de la APDH en la zona norte bonaerense y uno de los autores de un minucioso informe sobre la represión y desapariciones forzadas entre 1974 y el 24 de marzo de 1976. Para esta causa la CPM presentó valiosa documentación de la DIPPBA.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Semanas antes de la Masacre de Río Luján había ocurrido el Villazo, un amplio operativo represivo que comenzó en la ciudad de Villa Constitución, Santa Fe, y en otras ciudades del norte bonaerense del que resultaron detenidos ilegalmente centenares de trabajadores fabriles con la complicidad de las patronales.

Por el fuerte reclamo de sindicatos, legisladores y organizaciones civiles casi la mitad de las personas detenidas fueron rápidamente liberadas pero el hecho se constituyó en un preanuncio de las acciones represivas que se desarrollarían antes del golpe del 24 de marzo de 1976.

Ese escenario se consolidó con la articulación y coordinación de las distintas agencias de inteligencia que operaban en la región sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires, de las cuales la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) ejerció un rol central.

Respecto a lo que terminaría conociéndose como la Masacre de Río Luján, fue la DIPPBA la que obtuvo la información sobre la “expropiación” de un camión que llevaría a cabo un grupo de Montoneros en la zona de Campana. Y en base a esa información se ejecutó el brutal operativo sobre la Ruta Provincial 4 en el que cinco personas fueron fusiladas a corta distancia y a pesar de que las víctimas gritaban su rendición con las manos en alto.

Las circunstancias y las responsabilidades penales de esos fusilamientos y el posterior encubrimiento es lo que comenzó a juzgarse el miércoles 13 de septiembre a instancias del Tribunal Oral Federal 3 de San Martín, integrado por los jueces Esteban Rodríguez Eggers, Nada Flores Vega y Matías Mancini.

A esta instancia llegan solo dos de los once imputados que tuvo la causa desde el comienzo: uno es el ex oficial subinspector de la Unidad Regional Tigre de la Policía Bonaerense, Hermes Acuña, por el delito de homicidio doblemente agravado con alevosía y con el concurso premeditado de dos o más personas con respecto a las cinco víctimas fusiladas.

El otro es el ex oficial principal de la comisaría de Campana, Samuel Bunge Diamante, procesado por encubrimiento “por dejar de comunicar a la autoridad las noticias que tuviere acerca de la comisión de algún delito cuando estuviere obligado a hacerlo por su profesión o empleo”, en concurso ideal con falsedad ideológica de documento público.

En cuanto a las víctimas, se tratarán los casos de Carlos Fernando Lagrutta, Carlos Pablo Molinas Benuzzi, Carlos Alberto Tuda, Luis Arnaldo Oscar Bocco y Guillermo Adelio Rodríguez, fusilados por la numerosa comisión policial –integrada por personal de distintas comisarías de la región- a pesar de que gritaban su rendición con las manos en alto desde el piso.

Ninguno de los imputados accedió a hacer uso del derecho de defensa personal en juicio, por lo que ya en la jornada de este miércoles 13, la de apertura del juicio, se produjo la primera declaración testimonial a cargo de Juan Manuel Aolita, presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Zárate, que realizó una minuciosa descripción sobre las características y alcance de la represión en la zona norte de la provincia entre 1974 y el 24 de marzo de 1976.

“Como organización de derechos humanos, hicimos público el documento que ya hace unos años presentamos ante el Juzgado Federal de Campana y que pretende dar un rango de sistematicidad a los casos de víctimas de terrorismo de estado y represión antes del 24 de marzo de 1976 en el partido de Zárate. Es una zona de gran actividad productiva y fabril desde hace más de un siglo y con una gran tradición de actividad gremial, política y sectorial desde el movimiento obrero”, comenzó el testigo de concepto.

“En los dos años previos al golpe hubo una simultaneidad en el accionar de fuerzas de seguridad y militares, por lo que consideramos importante reconstruir esa coordinación. Nuestro informe fue incorporado y valorado por el Juzgado Federal de Campana que instruyó esta causa”, agregó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Sobreseimiento para un hombre imputado en causa ...

Artículo siguiente

La justicia confirmó la clausura de un ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Multitudinaria convocatoria de mujeres, lesbianas, travestis y trans

    10 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Los aportes del archivo de ex DIPPBA a los juicios de lesa humanidad

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Las guardianas de la historia de Miguel

    7 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • ArchivosLesa HumanidadMemoria

    45 años de la masacre de Fátima: el día que la dictadura militar exhibió 30 cuerpos acribillados como escarmiento 

    20 agosto, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoria

    La Cacha: declaración sobre los documentos de la DIPBA

    3 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Murió la comandanta de las mariposas Lohana Berkins

    5 febrero, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MalvinasMemoriaNoticias

    VERDAD, JUSTICIA, MEMORIA Y SOBERANÍA Se prepara el estreno de “El viaje”, una película sobre la visita de la CPM a Malvinas

  • SeguridadViolencia policial

    Caso Bugatto: a un año del crimen

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    AYER COMENZABA, PERO EL FISCAL DE JUICIO SE TOMÓ LICENCIA Se suspendió el inicio del juicio por las torturas padecidas por Fabián Sampietro en la UP 45

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria