Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo Grillo

  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

Diario del JuicioLesa Humanidad
Home›Diario del Juicio›JUICIO POZOS Las defensas y sus testigos

JUICIO POZOS Las defensas y sus testigos

Por Sole Vampa
12 mayo, 2023
1471
0

En la jornada del 2 de mayo declararon tres testigos de las defensas. Nicolás Alberto Hure y Ricardo Santos, lo hicieron a pedido de la defensa del acusado Enrique Augusto Barre. También lo hizo el represor condenado a perpetua en el marco de la causa «Contraofensiva I», Luis Ángel Firpo, citado por la defensa de Carlos Gustavo Fontana. Tanto Barre como Fontana están procesados por su presunta participación en los crímenes de lesa humanidad perpetrados en el CCDTyE “Pozo de Banfield”.

ANDAR en los juicios

(Diario del Juicio) El Dr. Augusto Garrido, parte del estudio Cúneo-Libarona que defiende al acusado Enrique Augusto Barre, tuvo problemas de conexión durante la audiencia para interrogar al primer testigo, Nicolás Alberto Hure, ex-policía de la provincia de Buenos Aires.

Después de varias intermitencias y un cuarto intermedio, el Dr. Garrido le preguntó al testigo si en el año 1975 hizo un curso para ser ascendido de subinspector a inspector y cómo era su modalidad. Hure respondió afirmativamente, y agregó que lo realizó en el primer semestre de ese año, en la Escuela Superior de Policía, que quedaba en la zona del bosque de La Plata, sin especificar el nombre de la institución. “La modalidad era presentación a las ocho de la mañana de lunes a viernes, correctamente uniformados, hasta pasado el mediodía que terminaba el curso, y nos retirábamos a nuestras casas”, afirmó.

Hure declaró que prestaba servicio en la Unidad Regional de San Martín. El Dr. Garrido le preguntó si el curso en La Plata lo desafectaba de sus funciones. “Estábamos exceptuados de prestar servicio en los destinos habituales de forma reglamentaria, porque teníamos que viajar dos o tres horas para llegar y para volver. Y teníamos que seguir estudiando”, respondió Hure.

El segundo testigo de la audiencia fue Ricardo Santos, ex-policía de la provincia de Buenos Aires quien también fue citado por la defensa de Enrique Augusto Barre. Para este testimonio hubo nuevamente varias demoras por los problemas de conexión del abogado defensor, Dr. Augusto Garrido. Las preguntas fueron similares a las que se le hicieron al primer testigo.

Se le consultó al declarante si en el año 1975 realizó un curso para el cargo de subinspector, en dónde se realizaba y cómo era la modalidad. Santos precisó que lo realizó de julio a diciembre de 1974, en la Escuela de Policía que quedaba en La Plata.

Aseguró que la modalidad de cursada era de lunes a viernes desde las ocho de la mañana hasta la una o dos de la tarde, dependiendo de las materias. “A veces, los que vivíamos lejos, nos quedábamos en carácter de internados todo el día y toda la noche. Los fines de semana volvíamos a nuestras casas”, agregó el testigo.

El Dr. Garrido preguntó, al igual que con el testigo anterior, si el curso desafectaba a los oficiales de sus funciones. “Sí, los oficiales que cursaban quedaban desafectados del servicio, porque era la manera para que el alumno se concentrara en el estudio”, respondió Santos.

No hubo más preguntas por parte de la defensa. Tampoco hubo intervenciones del tribunal, ni de las querellas, ni del Ministerio Público Fiscal. En la transmisión de La Retaguardia, el periodista Fernando Tebele sugirió que la estrategia de la defensa de Enrique Augusto Barre con estos dos testigos fue la de establecer que el acusado asistía a uno de estos cursos, por lo tanto estaría desafectado de las funciones que cumplía como segundo jefe de la División Delitos contra la Propiedad de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, durante el lapso del que se ocupa la causa N° 737/2013.

El último testigo de la jornada fue Luis Ángel Firpo, ex-teniente general del Ejército condenado a cadena perpetua en 2021 por crímenes de lesa humanidad por el TOF 4 de San Martín, en el marco de la causa «Contraofensiva I”. Fue citado por la defensa de Carlos Gustavo Fontana, ex capitán del Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército en La Plata.

“Yo era teniente coronel que revistaba en el Batallón de Inteligencia 601. Era jefe de la División Seguridad”, relata Firpo ante la pregunta que le hace la defensa por su actividad laboral entre los años 1976 y 1978.

Cuenta que la misión de la División Seguridad era dar protección a las “personas muy importantes” que designaba el jefe del Batallón o el segundo jefe de Inteligencia del Estado Mayor. Mencionó, entre los altos mandos que la División tuvo que custodiar, a los ex-dictadores Alejandro Agustín Lanusse y Juan Carlos Onganía. Por otro lado, negó que la división tuviera injerencia sobre dependencias policiales de la provincia de Buenos Aires o de la Capital Federal.

Firpo afirmó que conoció a Fontana en el Batallón 601: “Me hizo el traspaso de la Sección seguridad, que fue remontada a División cuando yo me hice cargo”. Entre los años 1976 y 1977, Fontana fue el segundo al mando de Firpo y “daba instrucción al personal civil de inteligencia”.

Al terminarse las preguntas de la defensa, el abogado querellante Pablo Llonto consultó al testigo si tenía condenas por delitos de lesa humanidad. El defensor público, Dr. Pablo Martín Beltracchi, se opuso a la pregunta. Sin embargo, el  presidente del TFO 1, Ricardo Basílico, la consideró pertinente aduciendo que era “de conocimiento”.

“Sí, usted sabe eso. Porque usted estaba en el tribunal”, le contestó Firpo al abogado querellante. Llonto prosiguió con su intervención, alegando que su primera consulta era complementaria para otra pregunta: si la condena por la causa “Contraofensiva I” tenía que ver con la función que Firpo cumplía en el Batallón 601. El testigo lo negó rotundamente.

El juez Esteban Rodríguez Eggers preguntó a Firpo si conocía los destinos anteriores de Fontana, y el testigo lo negó. Al respecto del rol que Fontana desempeñaba en el Destacamento de Inteligencia 101, reconoció: “Él estaba destacado en el 101 y en comisión en el Batallón 601”.

Rodríguez Eggers también le consultó a Firpo su opinión, en tanto oficial de inteligencia, al respecto de la directiva del ex-presidente de facto, Reynaldo Bignone, de destruir toda la documentación relativa a la “Guerra contra la subversión”. “No tengo opinión fundada, porque no tengo conocimiento de qué documentos se trataban”, respondió.

Por último, el juez le preguntó si tenía conocimiento sobre la condena de Fontana. Firpo respondió: “Después de algunos años me he enterado que estaba con prisión perpetua”. En relación a si sabía por qué función y en qué unidad militar había sido condenado Fontana, el testimoniante dijo desconocer esa información.

Con este testimonio se dio cierre a la audiencia de la fecha. El Dr. Basílico anunció que se pasa a un cuarto intermedio hasta el martes 9 de mayo a las 08:30 horas.

Cobertura a cargo de Fidel Serrano para Diario el Juicio. 2 de mayo de 2023. Recuperado de: https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1556

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticia
Artículo anterior

“El patrullero frenó de golpe y un ...

Artículo siguiente

“Los comunistas sufrimos la represión con más ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNoticias

    Liberaron al genocida Guillermo Duret utilizando la derogada ley del 2 por 1

    25 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticiaViolencia policial

    Convocan a acompañar la sentencia del juicio por la masacre de Pergamino

    12 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Eduardo Ferrante: “La persecución tuvo sus coletazos en los primeros años de democracia”

    9 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    “Reconstruir el rompecabezas”

    25 agosto, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Los trabajadores de la justicia en Mar del Plata pidieron que separen al fiscal general

    22 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Jornada contra la violencia institucional en Bolívar

    25 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • AgendaMemoriaNoticias

    A 39 AÑOS DE LOS SECUESTROS Acto homenaje por los 12 de la Santa Cruz

  • CPM

    LA CPM PRESENTÓ EL INFORME ANUAL 2019 Políticas de seguridad bonaerense: la era de las masacres

  • EncierroGéneroJusticiaNovedades

    VIOLENCIA DE GÉNERO Y JUSTICIA Comienza el juicio de Yanina Farías

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria