Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se realiza el festival Juventudes Presentes

  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

  • Charla sobre justicia y violencia de género

JusticiaMemoriaNoticias
Home›Justicia›LO RESOLVIÓ EL TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE MAR DEL PLATA Liberaron al genocida Guillermo Duret utilizando la derogada ley del 2 por 1

LO RESOLVIÓ EL TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE MAR DEL PLATA Liberaron al genocida Guillermo Duret utilizando la derogada ley del 2 por 1

Por Rocío Suárez
25 abril, 2016
1138
0

En un insólito fallo, el martes 12 de abril los magistrados Nelson Jarazo y Alejandro Esmoris firmaron la libertad de Duret (condenado por delitos de lesa humanidad) atendiendo la solicitud de los abogados defensores.  El ex jefe de inteligencia del Grupo de Artillería Blindado 1 de Azul había sido condenado a 15 años de prisión por su participación en el secuestro, la tortura y la desaparición de Carlos Alberto Labolita

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) Mientras se desarrollaba una audiencia por el juicio CNU, el represor Alejandro Guillermo Duret firmaba su libertad luego de que los jueces Nelson Jarazo y Alejandro Smoris –el juez Carlos Rozanski votó por la negativa- dieran curso al pedido de los abogados defensores: la aplicación de la derogada ley del 2 por 1.

El represor Duret, durante el juicio por el crimen de Carlos Labolita. FOTO: MArcelo Núñez

El represor Duret, durante el juicio por el crimen de Carlos Labolita. FOTO: MArcelo Núñez

Para Rozanski, no debía aplicarse el principio de la ley más benigna, ya que la del 2 por 1 no estaba vigente cuando se cometió el delito, ni al iniciarse el proceso judicial ni en ningún momento de su detención.

“Se han omitido pasos esenciales para poder arribar a una resolución fundada”, manifestó en su voto en disidencia el juez Rozanski, quien explicó que no se pidieron informes de reincidencia ni tampoco se indagó sobre procesos pendientes en otras causas. La del 2 por 1 “no puede ser entendida como ley intermedia a los fines de su aplicación al caso concreto”, agregó el magistrado.

Por su parte, conocida la noticia del otorgamiento de la libertad a Duret, el fiscal General Federal de Mar del Plata, Daniel Adler, afirmó que “los hechos por los que resultó condenado Duret, de suma gravedad (crímenes de lesa humanidad, imprescriptibles y perseguibles supranacionalmente), impiden la aplicación de este beneficio”.

También remarcó que “el peligro de fuga se encontraba plenamente justificado, en atención a que ha intentado evadirse del país en ocasión de la revocación por parte de la Cámara Federal de Casación Penal de la absolución que había dictado el Tribunal Oral de Mar del Plata”. En este sentido, el fiscal general recordó el intento de fuga de Duret hacia Chile, ocurrido en 2011.

Cabe recordar que Alejandro Guillermo Duret fue detenido el 6 de diciembre de 2005 y condenado a 15 años de prisión por el caso Labolita. Sin embargo, los magistrados Nelson Jarazo y Alejandro Esmoris –los mismos que ahora le dieron la libertad con la ley del 2 por 1- resolvieron el 3 de julio de 2009 liberar al represor, aunque la Cámara Federal de Casación Penal revocó inmediatamente aquella absolución.

Hasta el 12 de abril pasado, Duret permaneció en reclusión 8 años (3 años y 7 meses en una primera etapa y 4 años y 5 meses en la segunda), y en función de ese período sus abogados solicitaron la aplicación de la ley del 2 por 1 al considerar que se había cumplido el tiempo suficiente para solicitar la excarcelación.

Tales argumentos fueron recogidos por los magistrados que otorgaron la excarcelación a Duret: “Corresponde ajustar el cómputo realizado por el señor actuario a la situación procesal que revista Duret. El nombrado cumplió prisión preventiva desde el 7 de diciembre de 2005 hasta el 3 de julio de 2009 y desde el 5 de octubre de 2011 hasta la fecha, computando un plazo de 8 años y 28 días que, evaluado a la luz de la norma citada en el párrafo anterior, arroja un total de 14 años, un mes y 28 días”.

“Esta situación de cara a la sentencia que fue dictada en autos, la que, insistimos, no se encuentra firme pero que no puede ser modificada en su perjuicio, revela que cumple en detención cautelar más allá de las dos terceras partes de la pena impuesta (…) En consecuencia, sin que se verifique a su respecto incumplimiento a los reglamentos carcelarios, corresponde hacer lugar a su excarcelación”, afirman en el fallo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDuretjusticialesa humanidadMar del Platamemoria
Artículo anterior

Talleres para asistir a mujeres víctimas de ...

Artículo siguiente

Estrategias comunitarias hacia la desmanicomialización

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La Plata: otro policía que mató fue absuelto

    5 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Mar del Plata: comenzó el tercer juicio por delitos de lesa humanidad

    23 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • ArchivosBrevesEducación y cultura

    Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    1 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

    5 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Denuncia ante la CIDH por la desaparición de Jorge Julio López

    7 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNoticiasTrabajo

    Detenidos y detenidas del sistema federal en huelga

    30 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • toma de tierras policía bonaerense
    NovedadesSalud

    EN GENERAL SON PAREJAS JÓVENES CON HIJOS Toma de tierras en Los Hornos: casi mil familias aguardan la regularización que les anunció la Provincia

  • JusticiaNoticias

    12 AÑOS DESPUÉS, EL TIEMPO DE LA JUSTICIA Comenzó el juicio por la Masacre de Magdalena

  • SeguridadViolencia policial

    Se inauguró una “celda itinerante” en la Feria del Libro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza el festival Juventudes Presentes

    Por Sole Vampa
    4 octubre, 2023
  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Charla sobre justicia y violencia de género

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria