Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

ComisaríasEncierroGéneroNoticias
Home›Encierro›Comisarías›COMISARÍA DE LA MUJER DE SAN ISIDRO Mujeres detenidas en condiciones inhumanas

COMISARÍA DE LA MUJER DE SAN ISIDRO Mujeres detenidas en condiciones inhumanas

Por ldalbianco
8 julio, 2023
2403
0
El Tribunal Oral Criminal N° 5 de San Isidro hizo lugar a un habeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria reclamando el cese del agravamiento de las condiciones de detención de las mujeres alojadas en la Comisaría de la Mujer y la Familia de San Isidro. En ese lugar, 20 mujeres se hacinaban en una celda con capacidad para 6 personas, sin recibir visitas ni realizar llamadas telefónicas frecuentes o acceder a la atención médica adecuada pese a necesitarlo. Pese a las reiteradas prohibiciones de alojamiento de personas enfermas en comisarias, una mujer con VIH y otra con epilepsia y cuadros de convulsiones permanecían detenidas allí. El Tribunal reconoció gran parte de lo denunciado por el organismo, ordenó la reubicación de las mujeres en dependencias del SPB y prohibió nuevos ingresos a la dependencia policial.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM presentó un habeas corpus colectivo a favor de las personas alojadas en la Comisaría de la Mujer y la Familia de San Isidro por las inhumanas condiciones de detención que padecían. El hacinamiento extremo se percibía claramente: 20 mujeres alojadas en la dependencia policial llegaron a compartir una misma celda que sólo tenía entre 6 y 8 camastros para todas, debiendo turnarse para dormir o bien hacerlo en el piso.
Dos de esas mujeres padecen enfermedades que requieren asistencia y tratamiento constantes: una de ellas padece VIH y la otra epilepsia con cuadros de convulsiones. Aun así no recibían atención ni medicación adecuadas, lo que las ponía en constante riesgo.
Las reiteradas prohibiciones de alojamiento de personas enfermas en comisarías, incluso emitidas por resoluciones de la Corte de Justicia de la Nación y la Suprema Corte provincial, son desobedecidas constantemente por el gobierno provincial y no controladas por los organismos judiciales.
De acuerdo a los testimonios recolectados por la CPM, varias de las mujeres debían dormir en el piso por falta de camastros y colchones; no sólo eran forzadas a descansar en condiciones inhumanas sino que también estaban expuestas a enfermedades vinculadas al frío por falta de calefacción y de elementos de abrigo.
Desde las tres semanas anteriores a la presentación del habeas corpus las detenidas no recibían la visita presencial de sus familiares, a quienes sólo se les permitía acercarse a la dependencia policial para dejar alimentos y productos de higiene.
En general, la comida provista por la policía –viandas adquiridas a un tercero- llegaba fría y en cantidad insuficiente, por lo que las personas que no tenían familiares en la zona o con posibilidad de acercarles alimentos quedaban obligadas a pedir a sus compañeras de detención.
Cabe destacar que la Comisaría no cuenta con artefactos de cocción para las personas detenidas, así que no podían calentar las viandas. Ni siquiera pudieron hacerlo después de que la empresa proveedora les dejara un microondas, ya que el personal policial no permitió que quedara en la celda común.
En cuanto a la posibilidad de comunicarse con familiares, cada persona sólo podía usar el teléfono una vez por semana durante pocos minutos, ocasionando casi el absoluto aislamiento respecto a su entorno fuera de la comisaría. El cuadro de vulneraciones se completa con la inexistencia de plan o protocolo de seguridad y evacuación para casos de siniestros, lo que podría haber resultado en hechos fatales como las masacres de Pergamino y Esteban Echeverría.
Por todo esto, la CPM consignó que “la situación descripta representa un enorme riesgo para la integridad personal y la vida de las mujeres alojadas en la dependencia, y debe ser subsanada con carácter urgente”.
“Conforme lo expuesto y las condiciones inhumanas de detención de las mujeres alojadas en la Comisaría de la Mujer y la Familia de San Isidro, se requiere la inmediata clausura, prohibiendo el ingreso de nuevas personas al recinto, ordenando el traslado inmediato a ámbitos habilitados y dignos cercanos a los domicilios familiares así como la comunicación familiar efectiva -y constatando su cumplimiento”, agregó el organismo.
La acción judicial fue admitida por el Tribunal Oral Criminal 5 de San Isidro –integrado por los jueces Pablo Adrián Rolón, María Angélica Sayago del Castillo y Marcela López Ramos- y resuelta favorablemente en la mayor parte del petitorio: reconoce la vulneración de derechos y la necesidad de garantizar el correcto cupo para el alojamiento de personas, así como la obligación del Estado provincial de asegurar el goce de los derechos de las personas detenidas en la comisaría.
Asimismo, dispuso el traslado urgente de las dos mujeres con enfermedades crónicas, “que deberán ser alojadas en la órbita del Servicio Penitenciario Bonaerense que presenten la infraestructura necesaria para atender sus patologías médicas”.
De la totalidad de personas detenidas en comisarias bonaerenses, el 49 % lo hace en comisarias clausuradas por orden judicial o resolución administrativa. En los 1.264 cupos informados por el Ministerio de Seguridad se alojaban en el mes de junio 3.858 personas, lo que implica un 198 % de sobrepoblación y la persistencia de graves condiciones de hacinamiento extremo y condiciones inhumanas de detención como las confirmadas en esta comisaría.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La CPM expone archivos en Uruguay

Artículo siguiente

Clausuraron un pabellón de mujeres por condiciones ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroNovedades

    Despierta la palabra

    22 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroOpiniones

    Vivos entraron y vivos los queremos

    17 abril, 2020
    Por Paula Bonomi
  • colombiano en Melchor Romero
    ComisaríasCPMEncierroSalud mentalSeguridad

    Graves violaciones de derechos humanos tras sufrir cuadro psicótico

    10 febrero, 2020
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Se desarrolla el primer juicio por femicidio en Pergamino

    21 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    #8M Agenda de actividades de la región

    7 marzo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    El juez Canicoba Corral se negó a actuar contra el decreto de Macri, Peña y Garavano

    28 junio, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Ya es ley el patrocinio jurídico gratuito para víctimas de violencia de género 

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    TRES POLICÍAS VAN A JUICIO EL PRÓXIMO AÑO 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza de que se hará justicia”

  • MemoriaNoticias

    La CPM y la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia avanzaron en la preservación del fondo documental del SPB

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria