Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

JusticiaMasacre de MonteNovedades
Home›Justicia›TERMINÓ EL JUICIO CONTRA LOS RESPONSABLES DIRECTOS Masacre de Monte: dos condenas a prisión perpetua y otras dos a 15 años

TERMINÓ EL JUICIO CONTRA LOS RESPONSABLES DIRECTOS Masacre de Monte: dos condenas a prisión perpetua y otras dos a 15 años

Por ldalbianco
9 junio, 2023
2049
0
Este viernes al mediodía la presidenta del Tribunal Oral Criminal 4 de La Plata, Carolina Crispiani, dio lectura a la sentencia condenatoria contra los cuatro policías que a mediados de mayo pasado fueron declarados culpables por un jurado popular. Rubén García y Leonardo Ecilape fueron condenados a prisión perpetua, mientras que Manuel Monreal y Mariano Ibáñez recibieron la pena de 15 años de prisión. Al finalizar la lectura las familias de las víctimas celebraron el final de esta etapa, y anunciaron que desde ahora las energías estarán volcadas en la otra causa que investiga a 19 policías por encubrimiento y falsedad ideológica, entre otros delitos.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) La sentencia llega una semana después de la audiencia de cesura –en la que las partes discuten ante la jueza técnica los montos de pena en función de atenuantes y agravantes- y a casi un mes del veredicto de culpabilidad dictado por el jurado popular contra los cuatro policías imputados por la persecución y muerte de Danilo Sansone de 13 años, Camila López de 13, Gonzalo Domínguez de 14 y Aníbal Suárez de 22, y las graves lesiones sufridas por Rocío Quagliarello, la única sobreviviente, que al momento de la masacre tenía 13 años.

En este sentido, la jueza Crispiani anunció este viernes que los imputados Rubén García y Leonardo Ecilape deberán cumplir la pena de prisión perpetua más accesorias legales y costas del proceso, en virtud de haber sido encontrados culpables de los delitos de homicidio agravado por el abuso de la función o cargo policial y por ser cometido mediante arma de fuego en carácter de coautor (4 víctimas) en concurso ideal con el delito de tentativa de homicidio agravado por el abuso de su función policial y por el empleo de arma de fuego en carácter de coautor (1 víctima).

Por su parte, los otros dos imputados, Monreal e Ibáñez, recibieron la pena de 15 años de prisión más accesorias legales y costas del proceso, en virtud de haber sido encontrado culpable de los delitos de tentativa de homicidio agravado por el abuso de su función policial y por el empleo de un arma de fuego en carácter de coautor (4 víctimas) en concurso ideal con el delito de tentativa de homicidio agravado por el abuso de su función policial, y por el empleo de arma de fuego en carácter de coautor (1 víctima).

“No me dejaron entrar con la imagen de mi hijo en una remera ni con una bandera, por lo que tuve que tatuarme su carita en el brazo…”, gritó, entre lágrimas de desahogo el papá de Danilo Sansone, Juan Carlos, en la sala de audiencias que permaneció colmada durante varios minutos incluso tras la lectura de la sentencia.

Respecto a los fundamentos de la jueza sobre los atenuantes y agravantes, valoró la extensión del daño causado respecto de Rocío Quagliarello en base a los testimonios que describieron y explicaron las secuelas psicológicas y físicas que perduran en la joven. No obstante, la magistrada desechó el resto de los agravantes peticionados por las partes acusadoras, como la nocturnidad, los padecimientos de los familiares de las víctimas, ausencia de arrepentimiento, entre otros.

Todas las familias, amigos y compañeros de las víctimas que asistieron a la jornada final del juicio se abrazaron, se dieron fuerzas y se prometieron seguir con las mismas energías para el esclarecimiento de las responsabilidades de quienes encubrieron y obstruyeron la investigación de la masacre durante las primeras horas de aquel 20 de mayo de 2019. Se trata de una causa con 19 imputados, todos policías bonaerenses acusados por los delitos de encubrimiento agravado, falsedad ideológica de instrumento público, incumplimiento y violación de los deberes de funcionario público, y/o abuso de autoridad.

“Confié mucho en la justicia y estamos conformes con su actuación”; “…a partir de hoy nuestros hijos van a poder descansar en paz”; “…las dos condenas a 15 años no son nada comparado con el daño que nos han causado a nosotros”; “…una madre no puede olvidar ni perdonar hechos como estos”, fueron algunas de las expresiones de dolor, de esperanza, de satisfacción  y de alegría que se mezclaron en la sala.

Cabe recordar que el hecho ocurrió en la madrugada del 20 de mayo de 2019, cuando los funcionarios policiales comenzaron a perseguir y disparar contra el vehículo Fiat 147 en el que paseaban las cinco víctimas provocando el choque contra un camión que se encontraba estacionado.

García y Ecilape iban en el patrullero que, durante varios kilómetros, siguió por detrás al Fiat 147 hasta que se produjo el accidente. En ese recorrido, García disparó al menos cuatro veces contra el vehículo.

A bordo del segundo patrullero Ibáñez y Monreal improvisaron un cerrojo para intentar detener la marcha del auto: Ibáñez atravesó el móvil policial en la calle y Monreal disparó en dirección al auto, hiriendo en una de sus piernas a Gonzalo. Durante la audiencia del juicio, él mismo declaró haber disparado sin que estuviera en riesgo su integridad o la de otras personas.

En su carácter de particular damnificado institucional y como patrocinante de las familias de Danilo Sansone y Camila López, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) había solicitado durante los alegatos que los cuatro funcionarios policiales sean condenados como coautores del delito de homicidio agravado.

Para la CPM, las pruebas presentadas en el debate oral y público comprobaron que la persecución a tiros contra el vehículo en el que paseaban cinco jóvenes –cuatro de ellos, menores de edad– fue desmedida, desproporcionada e ilegítima. La postura fue compartida por el Ministerio Público Fiscal, representado por el fiscal Mariano Sibuet, y el resto del bloque acusador durante los alegatos. Y la misma valoración de los hechos adoptó el jurado popular para dictar el veredicto de culpabilidad.

En cuanto a la sentencia que se dio a conocer este viernes, para la CPM resulta reparadora para las familias de las cinco víctimas que, desde el primer momento, lucharon juntas para llegar a este momento de justicia. Y lo es, especialmente, para Rocío, la única sobreviviente de la masacre.

Queda pendiente además del juicio contra los 19 policías mencionados, la causa que investiga la responsabilidad de la intendenta Sandra Mayol, por encubrir la actuación policial. Su secretario de seguridad municipal, que se encontraba imputado y cumpliendo arresto domiciliario, falleció antes de enfrentar el juicio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Con un tecnicismo jurídico la Corte Suprema ...

Artículo siguiente

“No se tomaba nota de la gravedad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Ganón denuncia que continúa el hostigamiento tras su suspensión como defensor

    9 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaOpiniones

    La justicia (también) convalida el Gatillo Fácil

    11 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Causa AMIA: ante el fallo de la Cámara Federal por el decreto 229/17

    6 noviembre, 2017
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos de la muerte cuyos cuerpos fueron hallados en ...

    16 diciembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    “Voy a llegar hasta el final, porque una mamá no olvida”

    27 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • Justicia

    La CPM pidió la libertad del lonko mapuche Jones Huala

    3 julio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • CPMNoticias

    POR SU SOLIDARIDAD Y COMPROMISO EN DEFENSA DE LOS DDHH El Senado distinguió a Nora Cortiñas con la mención de honor Juana Azurduy

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    NUEVAS DEMORAS PARA EL JUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Farah, Castelli y ahora Basso: siguen las excusaciones de jueces para integrar el TOF 1 de La Plata

  • Educación y cultura

    PANEL José Martí: antimperialismo y segunda independencia de Nuestra América

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

    Por ldalbianco
    11 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria