Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›SE CONOCIÓ EL VEREDICTO LUEGO DE 33 JORNADAS DE AUDIENCIA Juicio Hogar Casa de Belén: siete condenas a prisión perpetua y 5 años de prisión para la funcionaria judicial Nora Pellicer

SE CONOCIÓ EL VEREDICTO LUEGO DE 33 JORNADAS DE AUDIENCIA Juicio Hogar Casa de Belén: siete condenas a prisión perpetua y 5 años de prisión para la funcionaria judicial Nora Pellicer

Por Sebastian Pellegrino
5 mayo, 2023
1602
0

Este jueves 4 de mayo, el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata –presidido por el juez José Michilini e integrado por los vocales Andrés Basso y Nelson Jarazo- dio a conocer el veredicto condenatorio en el histórico juicio conocido como “Hogar Casa de Belén”, y en el que se ventilaron las responsabilidades penales de ocho imputados, entre ellos el exministro de Gobierno bonaerense, Jaime Lamont Smart, y la exsecretaria del Tribunal de Menores de Lomas de Zamora, Nora Susana Pellicer, quien cumplió un rol secundario en la supresión de identidad de los hermanos Ramírez. La funcionaria judicial recibió 5 años de prisión mientras que Smart y los expolicías Armando Calabró, Juan Miguel Wolk, Rubén Chavez, Roberto Catinari, Héctor Francescangeli y José Augusto López recibieron la pena de prisión perpetua.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Un clima de profunda satisfacción y de final de un largo ciclo de búsqueda de justicia y verdad se vivió durante la tarde del 4 de mayo en la sala de audiencias del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata cuando el presidente José Michilini leyó el veredicto condenatorio en el juicio conocido como Hogar Casa de Belén.

Las siete condenas a prisión perpetua, más accesorias y costas del proceso, fueron establecidas luego de determinar que los imputados fueron coautores penalmente responsables del delito de homicidio calificado por haberse cometido con ensañamiento, alevosía y utilización de medios idóneos para crear un peligro común, y con el concurso premeditado de dos o más personas.

De estos delitos, que concurren materialmente entre sí, resultaron víctimas María Florencia Ruibal, Vicenta Orrego Mesa, José Luis Alvarenga, Pedro Juan Berger, Narcisa Adelaida Encina y Andrés Estequete. Todas estas personas fueron asesinadas entre el 15 y 16 de marzo de 1977 en dos operativos de la policía bonaerense realizados, uno en el barrio San José de Almirante Brown, y el otro en Lavallol.

Vicenta Orrego Mesa era la madre de los hermanos Ramírez, quienes pudieron salir con vida de la casa en que se alojaban con su madre durante la feroz balacera desatada por los efectivos desde distintos ángulos.

Con respecto a Nora Susana Pellicer, fue condenada a 5 años de prisión por haber sido partícipe necesaria y penalmente responsable de los delitos de ocultamiento de un menor de 10 años en concurso ideal con el delito de alteración de estado civil de un menor de 10 años, reiterado en tres oportunidades, de los que resultaron víctimas María Ester Ramírez, Carlos Ramírez y Mariano Alejandro Ramírez.

Sobre el ocultamiento de su paradero y la apropiación ilegal que padecieron los hermanos, cabe recordar que, tras el asesinato de su madre, permanecieron hasta 1983 en el Hogar Casa de Belén, un instituto de menores de Banfield a disposición del Tribunal de Menores de Lomas de Zamora, y allí sufrieron inhumanas condiciones de vida, maltratos, golpizas, amenazas y abusos sexuales del encargado de la institución.

A pesar de la gravedad de esos delitos, como los máximos responsables murieron antes de este juicio –entre ellos, la jueza Pons a cargo del Tribunal de Menores de Lomas de Zamora-, no se dictaron penas respecto a las graves violaciones a los derechos humanos de los niños pero el tribunal sí emitió una declaración de verdad a través de la cual el Estado argentino reconoce aquellos crímenes y a sus víctimas.

En este sentido, el fallo reconoce “el derecho a la verdad que le asiste a las víctimas de estos delitos y formular como declaración de verdad que durante el alojamiento en el lugar Casa de belén entre el día 14 de abril de 1977 y diciembre de 1983, Carlos, María y Mariano Ramírez fueron sometidos a condiciones de vida inhumanas, padecieron de manera sistemática maltratos físicos, morales y psicológicos y abusos sexuales, que para la época esos abusos estaban sancionados por el código penal como delito de abuso sexual con acceso carnal y violación”.

Asimismo, el veredicto dio lugar al pedido del Ministerio Público Fiscal (MPF) en cuanto a la afectación como espacio de memoria del inmueble donde funcionara el Hogar Casa de Belén, ubicado en la calle Pueyrredón 1651 de Banfield, provincia de Buenos Aires, y ordenó la traducción a la lengua guaraní de las actas que constan en los alegatos finales, del veredicto y los fundamentos de la sentencia.

Por último, se remitirá el fallo al diario Clarín, La Nación, La Unión, Crónica y La Prensa, respecto de las noticias publicadas sobre los hechos sucedidos los días 15 y 16 de marzo de 1977 contra las víctimas de autos que fueran asesinadas en los operativos policiales.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Sin imputados y pocos avances en la ...

Artículo siguiente

Comienzan a juzgar a cuatro policías bonaerenses ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    El TOC 1 de Quilmes fue designado para juzgar el asesinato de Gabriel Godoy

    4 junio, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y hostigamiento a la familia

    6 marzo, 2023
    Por ldalbianco
  • JusticiaViolencia policial

    Movilización: piden condena para los imputados por la masacre de Quilmes

    30 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Comenzó el primer juicio contra integrantes del Batallón de Comunicaciones 601 de City Bell

    26 abril, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Dos voces que enmarcan la reflexión y el amor en la búsqueda de memoria, verdad y justicia: los testimonios de ...

    19 mayo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • ArchivosMemoriaNoticias

    Digitalizan el archivo de la Comisión memoria portuaria de Mar del Plata

    23 septiembre, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • NovedadesSalud mental

    SE ABRIÓ TAMBIÉN UNA INVESTIGACIÓN PENAL Otra comunidad terapéutica clandestina: clausuran y multan a Libres para Vivir

  • CPMNovedadesSeguridad

    EN LA LEGISLATURA BONAERENSE Emergencia en seguridad: la CPM presentó un crítico informe

  • CPMEducación y cultura

    AGENDA CULTURAL DE LA CPM Murga, democracia e historia para cerrar marzo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria