Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

JusticiaMemoria
Home›Justicia›Se reanudó el juicio por La Cacha

Se reanudó el juicio por La Cacha

Por Rocío Suárez
5 febrero, 2014
770
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) Hoy se reanudaron las audiencias del juicio oral que investiga los delitos de lesa humanidad cometidos en el Centro Clandestino La Cacha.  El juicio comenzó el pasado diciembre a cargo del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata –integrado por los magistrados Carlos Rozanski, Pablo Jantus y Pablo Vega, y retomó  con la declaración indagatoria de los acusados. El primero de los expedientes en ventilarse será la muerte de Marcelo Bettini y Luis Sixto Bearzi, ocurrida el 9 de noviembre de 1976 en calle 4 bis entre 528 y 529 de Tolosa.

En el amplio expediente judicial constan una gran cantidad de documentos probatorios aportados por la Comisión Provincial por la Memoria a partir del rastreo en el archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA).

En este sentido, la directora del Programa de Justicia por Delitos de Lesa Humanidad de la CPM, Claudia Bellingeri, señaló que “la realización del juicio había sido demorada sistemáticamente», y remarcó que desde el Programa » se han aportado muchas pruebas y ahora, a partir de los pedidos que nos realizaron las querellas y los fiscales, vamos a ampliar el informe con nuevos materiales y documentos”.

El Centro Clandestino conocido como La Cacha funcionó en las instalaciones de la que había sido la antena transmisora de la Radio Provincia de Buenos Aires, entre la calle 197, avenida 53, ruta provincial 36 y calle 47 de la localidad de Lisandro Olmos, detrás de las unidades penitenciarias 1 y 8. Allí fueron detenidas ilegalmente 128 personas y se sustrajeron tres menores nacidos en cautiverio.

Las víctimas que pasaron por La Cacha han relatado los tormentos durante interrogatorios, golpizas, torturas y pasaje de electricidad sobre sus cuerpos, pasando la mayor parte del tiempo con la orden de mantener silencio, atados y encapuchados. Entre las víctimas se encuentra Laura Carlotto, hija de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, cuyo bebé nació en La Cacha y permanece apropiado. Otro caso es el de Antonio Bautista Bettini, padre de Carlos Bettini, actual embajador argentino en España.

El último y definitivo requerimiento de elevación a juicio señala que “uno de los rasgos característicos de este centro fue que en él actuó personal perteneciente a diversas fuerzas de seguridad. En efecto, de acuerdo con casi todos los testimonios de los liberados, éstos pudieron notar la presencia de personal del Ejército, la Armada, la Policía Federal, del Servicio Penitenciario Bonaerense y el Servicio de Inteligencia del Ejército”.

También se destaca que “en la mayoría de los casos de las víctimas que permanecieron cautivas en ‘La Cacha’, fue el primer y único lugar de detención, ello significa que no pasaron por otros centros ni tuvieron su ingreso en un circuito de represión clandestina como era lo habitual. Asimismo muchos de los que estuvieron detenidos allí, recuperaron su libertad desde  ese centro clandestino”.

“Los detenidos eran llevados al lugar en automóviles particulares, tabicados, a la mayoría de ellos  se los torturaba desde su misma llegada al lugar, luego se los introducía por la planta baja y estos permanecían sobre colchonetas extendidas en el suelo, tabicados y amarrados por medio de grilletes. La comida era suministrada a los detenidos por el personal de guardia, o por los mismos detenidos con cierta antigüedad en el Centro clandestino,  la misma se la suministraban en cacharros con el símbolo del Ejército Argentino o bien del Regimiento 7 de Infantería”, detalla el requerimiento.

En la causa están imputados 15 exmiembros del Destacamento de Inteligencia del Ejército 101 -Carlos del Señor Hidalgo Garzón, Jorge Héctor Di Pasquale, Gustavo Adolfo Cacivio, Ricardo Armando Fernández, Luis Orlando Perea, Roberto Armando Balmaceda, Emilio Alberto Herrero Anzorena, Carlos María Romero Pavón, Anselmo Pedro Palavezzati, Jaime Lamont Smart, Juan Carlos Herzberg, Raúl Ricardo Espinoza, Claudio Raúl Grande, Héctor Raúl Acuña, Rufino Batalla, y Isaac Crespín Miranda- y un civil, el exministro de Gobierno bonaerense Jaime Smart.

Los archivos de la exDIPBA incorporados a la causa

En función de los archivos aportados por la CPM, se ha podido reconstruir las modalidades de los secuestros clandestinos y la posterior detención de las víctimas en La Cacha, además de las prácticas de “utilización estratégica” de muchas de las víctimas en operativos fraguados mediante los cuales se pretendía justificar la participación de los detenidos en algún tipo de “enfrentamiento” con las fuerzas.

Los registros de la CPM incluyen planos de 1975 del predio de La Cacha, decenas de legajos de las víctimas y documentos que prueban la articulación y planificación conjunta entre las distintas fuerzas que coordinaron el funcionamiento del Centro Clandestino de Detención.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMdesaparecidosjusticiaLa Platalesa humanidadmemoriatortura
Artículo anterior

Piden investigar la violencia institucional contra jóvenes ...

Artículo siguiente

Ubuntu 30 x 30 campaña habitacional en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Caso Andrés Nuñez: familiares se presentan como particular damnificado

    10 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Campo de batalla, cuerpo de mujer

    11 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

    8 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticias

    Estreno del documental Palabras pendientes de Andrea Schellemberg

    3 octubre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Memoria

    Todos somos López se estrena en Mar del Plata

    17 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La Corte bonaerense confirmó la condena de prisión perpetua para uno de los asesinos de Andrés Núñez

    4 abril, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSeguridad

    COMUNICADO CPM Un protocolo para reprimir la protesta social

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Denuncian penalmente a funcionarios de un centro cerrado para jóvenes

  • EncierroGéneroJusticiaNovedades

    La CPM se presentó como amicus en la causa de Rosalía Reyes,  víctima de múltiples vulneraciones de derechos

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria