Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

CPMMemoriaNoticiasOpiniones
Home›CPM›RESPUESTA DE LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA AL EX JEFE DEL EJÉRCITO Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

RESPUESTA DE LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA AL EX JEFE DEL EJÉRCITO Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

Por Sole Vampa
28 abril, 2023
2145
0

El ex Jefe del Ejército Martín Balza publicó una nota de opinión en el diario La Nación, negó la existencia de torturas ejecutadas por los militares argentinos a sus propios soldados conscriptos durante la guerra de Malvinas e identificó el reclamo de justicia por esos crímenes de lesa humanidad como un intento de desmalvinización

ANDAR en las Islas Malvinas

(CPM) Desde la Comisión Provincial por la Memoria, organismo público de derechos humanos integrado por un ex combatiente y presentado como querellante institucional en la causa, sentimos la necesidad de responder a sus imprecisiones y acusaciones.

Sólo quien busca la impunidad de esta causa puede desconocer estas torturas. Desde 2007, año que se inició la causa, más de 180 ex soldados conscriptos declararon como víctimas o testigos de graves hechos de tortura: estaqueamientos (incluso bajo la nieve o el bombardeo enemigo), picana con teléfono de campaña, sumersión en agua helada, golpes de todo tipo, enterramiento y simulacro de fusilamiento. Estos hechos también están probados en documentos de las propias Fuerzas Armadas: los testimonios sobre las torturas de sus superiores ya habían sido brindados por los soldados al regresar al continente luego del conflicto bélico, conforme surge de los archivos desclasificados por el propio Ministerio de Defensa que dio cuenta de las actas que las mismas Fuerzas Armadas ocultaron.

¿Es posible que Balza desconozca el contenido de la causa y de estos archivos? ¿Es posible negar a tantos ex combatientes que dieron su testimonio, a pesar de la angustia, del dolor, del silencio que quiso imponer la dictadura militar?

En su nota Martín Balza también quiere desconocer que hay militares procesados por crímenes de lesa humanidad por estos delitos: 26 militares fueron llamados a indagatoria y 4 procesados. Si más de 15 años después de estos hechos, se llegó a esta instancia judicial es porque la justicia se pronunció en varias ocasiones sobre la imprescriptibilidad de estos crímenes por tratarse de violaciones a los derechos humanos. Y lo hizo siguiendo los tratados internaciones y precedentes en materia de juzgamiento de delitos de lesa humanidad.

¿Es posible que Balza desconozca este recorrido y la trayectoria de la justicia argentina en la investigación y sanción de los crímenes ocurridos en el marco del Terrorismo de Estado? ¿Incluso él que fue uno de los primeros en pedir públicamente perdón por los crímenes cometidos durante la dictadura?.

Peor aún, Balza cuestiona el reclamo de justicia de ex combatientes al que identifica implícitamente como parte de una estrategia de desmalvinización. Nada más alejado de ello. Nada hace más por la desmalvinización de la sociedad que el silencio y la impunidad sobre estos crímenes o la amnesia sobre la responsabilidad de la dictadura militar en este conflicto.

Como organismo público de derechos humanos, hemos disputado desde siempre las memorias en torno a Malvinas: inscribir la guerra en el marco de la dictadura implica desarticular construcciones discursivas que eluden diferenciar a los protagonistas de la conflagración. Amparadas en este discurso, ciertas memorias buscan la legitimación de la dictadura y consideran héroes a todos los que participaron en ella, incluidos oficiales que actuaron directamente en la represión y fueron condenados por violaciones a los derechos humanos.

El reclamo de justicia por las torturas cometidas en las islas no está disociado del irrenunciable reclamo argentino de soberanía por la vía de la paz y el diálogo, como expresamos siempre los organismos de derechos humanos y como señalan también los ex combatientes que llevan el reclamo de justicia. Fue precisamente la dictadura militar, que decidió la guerra, quien rompió con esa larga trayectoria argentina de sostener el reclamo de soberanía por la vía del diálogo, tal como lo exige la comunidad internacional.

Por último, no queríamos dejar pasar las desafortunadas expresiones de Martín Balza sobre Eduardo Luis Duhalde, un reconocido y querido militante por los derechos humanos, perseguido por la última dictadura militar, que dedicó su vida a la búsqueda de verdad y justicia por los crímenes de lesa humanidad. Fue ese compromiso con la justicia y los derechos humanos, lo que llevó a Duhalde a acompañar el reclamo de los ex combatientes.

Pasaron 41 años de la guerra de Malvinas, es tiempo de que la justicia condene las torturas en Malvinas como un acto reparatorio no sólo para los ex combatientes sino también para toda la sociedad argentina que, desde el retorno de la democracia, sostuvo la lucha por memoria, verdad y justicia.

Nuestro país ha condenado a cientos de militares argentinos por torturas cometidas durante la dictadura y aunque de manera lenta y limitada, ha condenado a policias y penitenciarios por torturas cometidas en democracia. Pero no ha juzgado ni condenado las torturas padecidas por los jovenes soldados conscriptos argentinos de parte de sus superiores. Crimenes atroces de los que no se habla o peor aun se niegan, como hace Balza en esta nota de opinión.

Martín Balza fue Jefe del Ejército Argentino (1991-1999) y custodio de los documentos que, al desclasificarse años después, demostraron las torturas. Además mientras ocupo ese cargo, se realizó inteligencia ilegal sobre las organizaciones de Ex Combatientes. También detentó un alto cargo en las Islas Malvinas durante la guerra. Tal vez todo eso explique su afán de negar lo narrado por cientos de soldados.

Argentina le debe a sus soldados el reconocimiento de la verdad de lo ocurrido, la justicia por estos crímenes de sus Fuerzas Armadas y el fin de la impunidad que aun provoca graves padecimientos y secuelas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosISlas Malvinasjusticialesa humanidad
Artículo anterior

Un cine “de alma a alma” que ...

Artículo siguiente

“Éramos monstruos para ellos”

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMLesa HumanidadMemoriaNoticias

    Charla debate sobre el terrorismo de estado en Punta Indio

    12 marzo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaOpiniones

    Carta abierta al pueblo argentino por los derechos humanos de ayer y hoy

    14 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoriaMovilización

    Marcha por Luciano

    14 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven en una persecución policial

    4 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Señalizan el destacamento policial Morse en  Junín

    19 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedadesOpiniones

    La democracia no tolera el desfile de genocidas y golpistas

    11 julio, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNoticias

    POR NEGAR EL TERRORISMO DE ESTADO La CPM exige la renuncia de Gómez Centurión

  • NoticiasSalud

    PROMOCIÓN DE LA SALUD COMUNITARIA Una agenda de actividades por la salud mental

  • BrevesEducación y cultura

    Violencia de género: panel sobre protocolo de actuación

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria