Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

NoticiasTrabajoViolencia policial
Home›Noticias›Nuevos despidos en Infojus Noticias

Nuevos despidos en Infojus Noticias

Por Rocío Suárez
26 febrero, 2016
720
0
Los trabajadores de Infojus Noticias informaron que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos despidió a seis profesionales más de la agencia, en el marco de la política de vaciamiento y cierre que vienen aplicando sobre el portal desde el 10 de diciembre. Desde la asamblea de trabajadores, piden la pronta reincorporación de los despedidos y el cese del vaciamiento de la agencia.
ANDAR en las redacciones
(Agencia/Comunicado de los Trabajadores de Infojus Noticias) «Los trabajadores de Infojus Noticias informamos que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos despidió entre ayer y hoy a seis profesionales más de la agencia, en el marco de la política de vaciamiento y cierre que vienen aplicando sobre el portal desde el 10 de diciembre. Desde la asamblea de trabajadores pedimos la pronta reincorporación de los despedidos y el cese del vaciamiento de una agencia que lejos de hacer “propaganda” ha cumplido un servicio público para la ciudadanía.
El ministro Germán Garavano explicó en diferentes medios de comunicación que lnfojus Noticias no existirá más y, si bien esta comunicación no fue transmitida formalmente a los trabajadores, a los dos días se efectivizaron nuevos despidos. Con el antecedente de habernos enterado siempre de las decisiones que afectan a nuestros puestos de trabajo por canales informales y de haber escuchado promesas de que “no iba a haber más despidos”, manifestamos además nuestra preocupación por los puestos de trabajo de los compañeros que quedan.
La actual directora, Sabrina Santopinto, al asumir sus funciones nos había prometido que no echaría a ninguno de los 40 trabajadores que integrábamos la agencia (entre redactores, editores, fotógrafos, diseñadores, camarógrafos, productores). No cumplió: para fines de enero, 13 compañeros fueron despedidos. En ese momento, Santopinto dijo que renunciaría si se producía alguno más; hoy, contabilizamos otros seis nuevos despidos.
Entre los argumentos del ministro para justificar el cierre de Infojus Noticias está el supuesto uso de la agencia para hacer “propaganda” y así “presionar” a magistrados. Queremos desmentir esta acusación que, al igual que el discurso de la existencia de “ñoquis”, intenta ocultar las políticas de achique del Estado encaradas desde el gobierno nacional.
El ministro también reconoció que está destinando recursos a la creación de otro portal “de relaciones con la comunidad, más pedagógico, que acerque la justicia a la gente que lo necesita”. Infojus Noticias se creó bajo el lema “detrás de los expedientes hay personas” y como tal cubrió durante los casi tres años de existencia temáticas como violencia de género, violencia institucional, derechos humanos, delitos de lesa humanidad, delitos económicos, entre otros temas de ampliación de derechos. Garavano explicó que quería, por ejemplo, darle voz a las víctimas de la tragedia de Once o a las de Cromañón. Dos de las coberturas que el ministro decidió borrar del archivo. Como ya denunciamos hace un mes, Garavano decidió que más de 11 mil notas del archivo digital de Infojus Noticias dejaran de ser “accesibles”, un eufemismo para no reconocer que las borraron, una por una, del sitio. Era el 83 por ciento del contenido de la agencia.
La Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin) advirtió la gravedad de estos hechos y presentó un recurso de amparo que busca revertir la situación. En la presentación advierte sobre “la afección de intereses individuales homogéneos (la veda al acceso a la información jurídica y relativa al servicio de justicia, así como a la participación en la producción de la misma), cuyo titulares resultan ser los consumidores de los portales”.
El fiscal Miguel Ángel Palazzani más adelante señala que “los elementos reunidos generan una profunda preocupación por el modo en que el Poder Ejecutivo procede a la baja del sistema Infojus, y su reemplazo por otro medio informático, y conlleven, por un lado, la desaparición del registro documental confeccionado hasta la presente fecha, y por otro, la supresión de las condiciones de publicidad, gratuidad y universalidad que caracterizan el libre acceso al sistema, y que se encuentran amparadas constitucionalmente”.
La Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires (CPM) acompañó el amparo de la Procuvin presentándose como amicus curiae. La CPM señaló que “el acceso a la información es un derecho indispensable para el ejercicio de la memoria y la práctica de los derechos políticos y ciudadanos”. Y remarcó: “La guarda, preservación y garantía de accesibilidad pública de los acervos documentales es un derecho de las personas y de los pueblos. Y, fundamentalmente, constituye en sí mismo un acto reparatorio para las víctimas de violaciones a los derechos humanos, ya que una política de ocultamiento y destrucción o la misma omisión se convierte en un acto de re victimización al invisibilizar la vulneración de derechos”.
Los trabajadores de Infojus Noticias agradecemos los apoyos y adhesiones recibidas por parte de organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, periodistas y lectores, en general.»
Buenos Aires, 26 de febrero de 2016.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasdespidosgremialesInfojus NoticiasMinisterios de Justicia
Artículo anterior

Amplio rechazo al arancelamiento de polideportivos barriales ...

Artículo siguiente

La corrupción mata

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Primera audiencia conciliatoria por los despedidos del Diario HOY

    1 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    “Estamos cerca de un gran triunfo”

    17 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Preocupación por el cierre del centro de acceso a la justicia en Ringuelet

    6 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNovedadesTrabajo

    «Docente luchando también está enseñando»

    12 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Seccional SUTEBA de Tigre: La fiera prende la mecha

    22 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Trabajo

    Promesas incumplidas

    22 abril, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    JÓVENES Y MEMORIA: JORNADA DE CAPACITACIÓN Los derechos humanos como un espacio de encuentro y reconocimiento

  • BrevesIdentidades y territorios

    Intervencion artística: justicia por Diana Sacayán

  • BrevesCárcelesEncierroMovilización

    REPRESIÓN Y RESISTENCIA Festival por la China Cuellar

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria