Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedadesSin categoría
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Que se haga justicia

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Que se haga justicia

Por Sebastian Pellegrino
9 junio, 2021
1537
0

El martes 8 de junio, Juan Antonio Neme y Jorge Varela brindaron su declaración testimonial durante la vigésimo novena jornada del histórico juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno de Lanús (este último operó en Avellaneda).

ANDAR en la Justicia

(Agencia) En una jornada signada por la inestabilidad de la conexión, Juan Antonio Neme es el primer testigo en declarar. Narra que fue secuestrado en su casa, donde se encontraba junto con su esposa e hija, el 26 de marzo de 1976, por un comando de policías y militares.

Neme fue llevado a la Comisaría 1era de Escobar, donde también se encontraban Marta Velasco y Tilo Wenner, compañeros de militancia a los que ya habían detenido y golpeado previamente. “Flaco, nos vendieron”, cuenta que le dijo Marta.

Como consecuencia de la tortura, perdió parte de su memoria. Es por eso que no tiene clara la cronología de los sucesos, pero sí recuerda varios hechos.

Asegura que fue torturado con picanas eléctricas, aunque desconoce si ocurrió en Escobar. Luego lo llevaron al barco Murature. “Me quitaron los dientes con los tacones de la bota”, recuerda. Neme declara que el barco era su sitio de hospedaje, ya que siempre lo devolvían allí.

“Te va a pasar lo mismo que le está pasando a tu amiga Marta Velasco”, lo amenazaban. El testigo detalla que la tenían atada y encima de ella había un balde con ácido y un gotero. “Yo no sé si en ese momento Marta estaba viva o estaba muerta”, expresa.

Durante algunos minutos se hizo una pausa a la audiencia y, a continuación, Neme expuso que por respeto a los compañeros que no sobrevivieron, prefiere relatar las cosas que va recordando, para que no sea “tan frío”.

Sobre el Pozo de Banfield, cuenta que recibía poca comida y nada de agua. No lo dejaban salir al baño, no le daban ropa, ni le permitían limpiarse. Además, el testigo afirma que una de las personas que lo torturaba era apodado “Puma”.

“Ahí viene el segundo mal recuerdo de mi vida”, expresa Neme a continuación. Lo llevaron a la Escuela de Mecánica de la Armada y allí fue obligado a presenciar la tortura Jorge “Nono” Lisazo, compañero militante dirigente de la Juventud Peronista y a quien Juan agradece estar vivo. Como el hecho es muy fuerte, prefiere obviar referirse a él específicamente.

De nuevo en Banfield fue torturado y trasladado a otro sitio, que según sus compañeros fue en Lanús.

A su madre le entregaron un brazo, orejas, prótesis dentales, diciéndole que eran de su hijo. Pero aclara: “Mi madre siempre tenía la esperanza de que estuviera vivo”.

Luego de 47 días desaparecido lo llevaron a Coordinación Federal y de ahí a un aeródromo para trasladarlo a Sierra Chica. Querían saber cosas del Nono y de su organización, pero Neme siempre aseguraba que no tenía ninguna relación cercana.

“La tortura al llegar a Sierra Chica en mi vida desapareció”, afirma. Allí pudo enviar una carta a sus familiares para avisar donde estaba detenido.

Consiguió exiliarse a Madrid, luego a Málaga y de ahí a Barcelona, donde empezó a buscar la forma de ganarse la vida. Finalmente se quedó en Ámsterdam, donde le dieron asilo político y un pasaporte.

En 1991, cuando regresó a Argentina para ver a su madre, lo detuvieron y luego le hicieron un seguimiento, ya que en su momento había quedado como prófugo.

“Yo estoy viviendo en un país que no es el mío, en una sociedad que no es la mía”, expresa Neme, y concluye su declaración agregando: “Sabíamos todos los militantes que poníamos nuestra vida en riesgo para conseguir una patria mejor”. Finaliza con las palabras: “Quiero justicia.”

“Lo logré”

El segundo testigo es Jorge Varela. En 1976, trabajaba en la fábrica Saiar de Quilmes y el 13 de abril en un operativo de las Fuerzas Armadas, fue detenido junto con un grupo de compañeros; la mayoría delegados.

La fábrica pasaba por un proceso de lucha y conquistas laborales: “Vino una comisión de delegados que realmente representaba los intereses de los empleados”, asegura Varela. Existían muchos movimientos reivindicatorios en otras empresas, Saiar era referente y eso molestaba. Se sumaba, además, un fuerte enfrentamiento con la burocracia sindical.

A partir del operativo, Jorge prácticamente no recuerda lo que ocurrió después. Llevaron a los trabajadores a la Comisaría 1ra de Quilmes, donde no tenían registro alguno. “A partir de ahí desaparecimos”, asevera.

Relata que lo interrogaron militares esperando que diera nombres. “La amenaza fue que no iba a resistir”, explica.

La empresa, que no sabía cómo desligarse de la situación, finalmente recurre al pago de una indemnización a cambio de la renuncia de los trabajadores.

Los trasladaron a la Comisaría de Temperley, donde permanecieron en condiciones terribles y, gracias a los presos comunes, las familias dieron con su paradero. Posteriormente, los llevaron a la cárcel de Devoto, destino donde los legalizaron y, para ser luego conducidos a la cárcel de Caseros, lugar en el que Varela fue interrogado por autoridades del penal, un cura y militares. Reclamó derechos constitucionales, pero el oficial Sánchez Toranzo le dijo: “Te vas a pudrir acá”.

Aquel lugar era extremadamente rígido. Los había visitado una delegación de la OEA y eso frenaba un poco la represión interna. En el 79’, infiere, fue trasladado a la Unidad 9 de La Plata. Las torturas eran peores y el maltrato a la familia, desesperante.

Finalmente, llegó la libertad vigilada en febrero de 1982, lo que representaba la reclusión dentro del perímetro de su casa y la presencia diaria en la Comisaría. Semanalmente, también tenía que presentarse en el Servicio de Inteligencia, a lo que se sumaba el impedimento de reunirse con más de tres personas y la imposibilidad de trabajar.

Varela cuenta que su vida después de vivir todo esto fue empezar de cero, quería formar una familia. “Creía que en cualquier momento venían y me mataban”, revela. Relata que lo que pensaba era: “Primero tengo que estar socialmente insertado y después viene la actividad política, si me interesa”. Finaliza su declaración sintetizando: “Lo logré y acá estoy dando testimonio”.

El martes 15 de junio a las 9:30 tendrá lugar la audiencia N° 30 con las declaraciones de Ricardo López Martín, Valeria Gutiérrez Acuña y Melania Servín.

 

*Cobertura realizada por Lucila Comas.

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 8 de junio de 2021. “QUE SE HAGA JUSTICIA”. Recuperado de https://diariodeljuicioar.wordpress.com/2021/06/17/que-se-haga-justicia

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasEl infiernojusticiapozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

Celebran los 20 años de la Comisión ...

Artículo siguiente

Se define el juicio Contraofensiva

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: avances en la causa FABI

    22 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNoticias

    Moreno: un nuevo femicidio y ya son 9 en la provincia de Buenos Aires desde que comenzó la cuarentena

    15 abril, 2020
    Por Paula Bonomi
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente golpeado en la comisaría de Trenque Lauquen

    19 noviembre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaOpiniones

    Repudio al escrache sufrido por la hija del fiscal Adler

    21 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Lautaro Bugatto, presente

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMGéneroJusticiaNovedades

    Marcela Mendoza: “Hace 4 años que estoy con prisión preventiva”

    11 julio, 2019
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNoticiasTrabajoViolencia policial

    EN OTRO CICLO VIERNES! EN EL MAM Historias de una crisis: presentación de 2001. Ni olvido ni perdón

  • CPMJusticiaNoticias

    LA CPM PARTICIPÓ COMO AMICUS CURIAE Y FUE VEEDORA EN EL JUICIO Absolvieron a los tres jóvenes de Puan que fueron enjuiciados por comercialización de drogas en una causa fraguada

  • EncierroNovedades

    LANZAMIENTO DEL PROGRAMA PUNTA DENUNCIA TORTURAS “Organizarnos para viabilizar las demandas de las personas detenidas y sus familias”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria