Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la salud de nuestros hijos”

  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de prisión

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS La noche que nunca aclara

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS La noche que nunca aclara

Por Sebastian Pellegrino
5 mayo, 2021
1806
0

Pablo Díaz, sobreviviente de la Noche de los Lápices, declaró en la jornada del 4 de mayo junto con un segundo testigo que solicitó preservar su identidad.

ANDAR en la Justicia

(Por Diario del Juicio) “Yo soy detenido, secuestrado en mi casa el 21 de septiembre de 1976 a las cuatro de la mañana por un grupo de tareas dependiente de distintas fuerzas de seguridad”, recuerda Pablo Díaz, testigo y sobreviviente de La noche de los lápices, quién presta declaración testimonial en una nueva jornada del juicio.

“Esa noche estacionan tres coches en la puerta de mi casa, en la ciudad de La Plata, zona urbana, intentan abrir el grueso portón de mi casa y como no pueden tocan el timbre. Baja mi hermano y abre la puerta, ellos entran tirando todo. Me ponen un pulóver en la cabeza y se dicen entre ellos: ‘Nos vamos’”, relata con sumo detalle Pablo.

Lo metieron dentro de un auto, lo tiraron al piso en la parte de atrás, se subieron al coche y le pisaron la espalda durante todo el trayecto. Así, miembros de la Policía Bonaerense y del Ejército secuestraron a Pablo, quién en ese momento era estudiante secundario.

Muchos estudiantes pertenecientes a la Unión de Estudiantes Secundarios y de la Juventud Guevarista, fueron secuestrados a lo largo de esas fatídicas semanas que pasaron a la historia como “La noche de los Lápices”.

Después de un extenso recorrido, llegaron a una estancia abandonada que pertenecía al Ejército, en la periferia de La Plata. “Una casa grande”, rememora Pablo Díaz. Se trataba del Pozo de Arana, donde actualmente se encuentra el ex Regimiento 7 de Infantería de La Plata. Allí, junto a otro grupo de adolescentes, lo desnudaron, le ataron las manos, le vendaron los ojos y lo torturaron durante una semana: “Me ponen un almohadón en la boca, ya no me preguntaban por nadie. Siento un pinchazo tapado por el olor de carne quemada. Me levantaron violentamente, me ponen en un tacho con agua. Cuando me vuelven a llevar me doy cuenta que sangraba porque me faltaba la uña de uno de los dedos del pie, me la habían sacado”, dice el testimoniante, con el semblante anestesiado por la angustia.

Luego de tres días de torturas se presentó una persona como capellán del Ejército, quien mediante artilugios le pidió a él y a sus compañeros información sobre la supuesta participación como militantes de los centros de estudiantes. Les pedía que “se confiesen” porque iban a ser fusilados.

“Somos sacados y pasamos a un descampado, escuchábamos mucho ladrido de perro. Éramos 6 o 7 personas, había movimientos de armas, ellos hablaban. El capellán del Ejército daba un sermón, antes que cargaran las armas. Y esta vez decían: ´tiren´”, cuenta Pablo Díaz. Durante aquel simulacro un compañero fue asesinado luego de gritar “Viva Montoneros”

Días después, lo trasladaron al Pozo de Banfield. En ese pabellón de dos hileras y dos baños, formado por calabozos individuales, permaneció tres meses, aproximadamente.

Durante la audiencia el testigo remarca que todos los detenidos eran adolescentes pero que también había mujeres embarazadas que parieron en la clandestinidad y cuyos bebés fueron entregados a distintas familias, mientras sus madres creían que quedaban al cuidado de abuelos o familiares.

El sobreviviente relata que el 28 de diciembre de 1976 recibió la noticia de su traslado por parte de un mayor del Ejército: “Me dice: ‘al final se decidió que vas a vivir’”. Así, pasó a disposición del Poder Ejecutivo Nacional, lo que significaba que quedaba “blanqueada” su detención.

Luego de recibir la noticia de que se acercaba a su libertad le sacaron la soga del cuello que también le ataba las manos. Más tarde, ya de noche, cuando se lo llevan del calabazo escuchaba las voces de sus compañeros que lo saludaban: “Claudia, me pidió que todos los 31 brinde por ellos. Tengo presente las voces de los chicos, de Claudia, Horacio, Panchito, que me empiezan a saludar y yo les digo que van a salir. Es la última vez que los veo”, recuerda Pablo y llora.

Esa noche es trasladado junto a otro compañero en el baúl de un auto hacia la Brigada de Investigaciones de Quilmes. Luego de un mes son trasladados a la Comisaría 3era de Valentín Alsina, donde estuvieron pocas horas. Finalmente, fueron llevados a la Unidad N°9 de La Plata en donde permaneció hasta su liberación el 19 de noviembre 1980.

Al finalizar la declaración testimonial, Pablo reclama que se les quite el beneficio del arresto domiciliario que recibieron los torturadores y asesinos: “Pregúntense para qué es la justicia. Sáquenle la domiciliaria, les pido por favor, el crimen de lesa humanidad es el peor crimen en el mundo. Perdón, no tengo más”.

La próxima jornada del debate oral se realizará el 11 de mayo desde las 9:30 con las declaraciones testimoniales de Nora Úngaro, Marta Úngaro y Walter Docters.

 

*Cobertura realizada por Carolina Montenegro.

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 04 de mayo de 2021. “La noche que nunca aclara”. Recuperado de https://diariodeljuicioar.wordpress.com/2021/05/08/la-noche-que-nunca-aclara

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasEl infiernojuiciolesa humanidadpozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

Casación ordenó revisar un habeas corpus por ...

Artículo siguiente

Casación anuló el fallo que declaró imprescriptibles ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    La CPM en la Campaña nacional por la identidad de los 123 NN en Malvinas

    8 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNoticias

    “Traje estos videos familiares de la época para que lo puedan ver a Carlos con vida”

    8 junio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Juicio por del ex CCD Brigada de San Justo: víctimas guiaron la inspección ocular

    16 octubre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Entre el dolor de la ausencia y el destierro: la memoria como resistencia

    1 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMMemoria

    A 40 años del golpe: clase pública de Nora y Adolfo

    22 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaViolencia policial

    Chapadmalal 2013: 10 mil jóvenes por los derechos humanos

    1 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    Familiares y amigos de Omar Cigarán piden que no archiven la causa por su muerte

  • JusticiaNovedadesTrabajo

    CRIMINALIZAR LA PROTESTA: PRESOS POR UNA CAUSA QUE NO CONOCÍAN Exigen la libertad de cuatro choferes de la línea Este

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    Elevan a juicio la causa por la Masacre de Monte: 24 imputados por la persecución, muerte y encubrimiento policial

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de ...

    Por ldalbianco
    9 octubre, 2025
  • Liberaron a los tres argentinos de la flotilla humanitaria Global Sumud

    Por ldalbianco
    7 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria