Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS La noche que nunca aclara

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS La noche que nunca aclara

Por Sebastian Pellegrino
5 mayo, 2021
1727
0

Pablo Díaz, sobreviviente de la Noche de los Lápices, declaró en la jornada del 4 de mayo junto con un segundo testigo que solicitó preservar su identidad.

ANDAR en la Justicia

(Por Diario del Juicio) “Yo soy detenido, secuestrado en mi casa el 21 de septiembre de 1976 a las cuatro de la mañana por un grupo de tareas dependiente de distintas fuerzas de seguridad”, recuerda Pablo Díaz, testigo y sobreviviente de La noche de los lápices, quién presta declaración testimonial en una nueva jornada del juicio.

“Esa noche estacionan tres coches en la puerta de mi casa, en la ciudad de La Plata, zona urbana, intentan abrir el grueso portón de mi casa y como no pueden tocan el timbre. Baja mi hermano y abre la puerta, ellos entran tirando todo. Me ponen un pulóver en la cabeza y se dicen entre ellos: ‘Nos vamos’”, relata con sumo detalle Pablo.

Lo metieron dentro de un auto, lo tiraron al piso en la parte de atrás, se subieron al coche y le pisaron la espalda durante todo el trayecto. Así, miembros de la Policía Bonaerense y del Ejército secuestraron a Pablo, quién en ese momento era estudiante secundario.

Muchos estudiantes pertenecientes a la Unión de Estudiantes Secundarios y de la Juventud Guevarista, fueron secuestrados a lo largo de esas fatídicas semanas que pasaron a la historia como “La noche de los Lápices”.

Después de un extenso recorrido, llegaron a una estancia abandonada que pertenecía al Ejército, en la periferia de La Plata. “Una casa grande”, rememora Pablo Díaz. Se trataba del Pozo de Arana, donde actualmente se encuentra el ex Regimiento 7 de Infantería de La Plata. Allí, junto a otro grupo de adolescentes, lo desnudaron, le ataron las manos, le vendaron los ojos y lo torturaron durante una semana: “Me ponen un almohadón en la boca, ya no me preguntaban por nadie. Siento un pinchazo tapado por el olor de carne quemada. Me levantaron violentamente, me ponen en un tacho con agua. Cuando me vuelven a llevar me doy cuenta que sangraba porque me faltaba la uña de uno de los dedos del pie, me la habían sacado”, dice el testimoniante, con el semblante anestesiado por la angustia.

Luego de tres días de torturas se presentó una persona como capellán del Ejército, quien mediante artilugios le pidió a él y a sus compañeros información sobre la supuesta participación como militantes de los centros de estudiantes. Les pedía que “se confiesen” porque iban a ser fusilados.

“Somos sacados y pasamos a un descampado, escuchábamos mucho ladrido de perro. Éramos 6 o 7 personas, había movimientos de armas, ellos hablaban. El capellán del Ejército daba un sermón, antes que cargaran las armas. Y esta vez decían: ´tiren´”, cuenta Pablo Díaz. Durante aquel simulacro un compañero fue asesinado luego de gritar “Viva Montoneros”

Días después, lo trasladaron al Pozo de Banfield. En ese pabellón de dos hileras y dos baños, formado por calabozos individuales, permaneció tres meses, aproximadamente.

Durante la audiencia el testigo remarca que todos los detenidos eran adolescentes pero que también había mujeres embarazadas que parieron en la clandestinidad y cuyos bebés fueron entregados a distintas familias, mientras sus madres creían que quedaban al cuidado de abuelos o familiares.

El sobreviviente relata que el 28 de diciembre de 1976 recibió la noticia de su traslado por parte de un mayor del Ejército: “Me dice: ‘al final se decidió que vas a vivir’”. Así, pasó a disposición del Poder Ejecutivo Nacional, lo que significaba que quedaba “blanqueada” su detención.

Luego de recibir la noticia de que se acercaba a su libertad le sacaron la soga del cuello que también le ataba las manos. Más tarde, ya de noche, cuando se lo llevan del calabazo escuchaba las voces de sus compañeros que lo saludaban: “Claudia, me pidió que todos los 31 brinde por ellos. Tengo presente las voces de los chicos, de Claudia, Horacio, Panchito, que me empiezan a saludar y yo les digo que van a salir. Es la última vez que los veo”, recuerda Pablo y llora.

Esa noche es trasladado junto a otro compañero en el baúl de un auto hacia la Brigada de Investigaciones de Quilmes. Luego de un mes son trasladados a la Comisaría 3era de Valentín Alsina, donde estuvieron pocas horas. Finalmente, fueron llevados a la Unidad N°9 de La Plata en donde permaneció hasta su liberación el 19 de noviembre 1980.

Al finalizar la declaración testimonial, Pablo reclama que se les quite el beneficio del arresto domiciliario que recibieron los torturadores y asesinos: “Pregúntense para qué es la justicia. Sáquenle la domiciliaria, les pido por favor, el crimen de lesa humanidad es el peor crimen en el mundo. Perdón, no tengo más”.

La próxima jornada del debate oral se realizará el 11 de mayo desde las 9:30 con las declaraciones testimoniales de Nora Úngaro, Marta Úngaro y Walter Docters.

 

*Cobertura realizada por Carolina Montenegro.

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 04 de mayo de 2021. “La noche que nunca aclara”. Recuperado de https://diariodeljuicioar.wordpress.com/2021/05/08/la-noche-que-nunca-aclara

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasEl infiernojuiciolesa humanidadpozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

Casación ordenó revisar un habeas corpus por ...

Artículo siguiente

Casación anuló el fallo que declaró imprescriptibles ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los ...

    3 febrero, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Juicio Fuertar 5: amplían acusación contra cuatro de los imputados

    24 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    “La DIPPBA tuvo una participación importante en la ejecución del Plan Condor”

    6 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Simposio: el rol de la justicia frente al derecho internacional de los derechos humanos

    28 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Declaró Massot

    25 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    En defensa de la palabra y el compromiso con la verdad de Adriana Calvo

    5 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    Charla taller sobre cine comunitario

  • Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    Comenzó la segunda etapa del museo de gestión indígena en Punta Querandí

  • CárcelesEncierroGéneroNovedades

    HUELGA DE HAMBRE EN LA UNIDAD 33 Las mujeres presas esperan respuesta

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria