Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Historias cruzadas

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Historias cruzadas

Por Sebastian Pellegrino
14 abril, 2021
1576
0

Una trama común envuelve los relatos de Patricia Pozzo, Juan Carlos Stremi y Mario Colonna, quienes compartieron cautiverio en el Pozo de Quilmes y que declararon ante el TOF 1 de La Plata el pasado 13 de abril.

ANDAR en la Justicia

(Por Diario del Juicio) Se narran entre sí, se complementan, se acompañan y potencian. Los testimonios encuentran espacios comunes, oscuros y fríos. Pero Patricia Pozzo, Juan Carlos Stremi y Mario Colonna declaran frente a la luz blanquecina que les devuelve la pantalla, acompañados por el calor que transmite la gente a través del chat. Entre sí también se bancan por el mismo medio.

Patricia comienza su narración guiada por las preguntas de la abogada querellante Guadalupe Godoy. Arma una red pulida y prolija que deviene en un relato preciso. El 26 de julio del 76’ fue secuestrada en su domicilio de la ciudad de La Plata. Junto a ella, su hermana Julia, su cuñado Roberto Castagnet y un amigo llamado Fabián Asla también fueron conducidos al vehículo que más tarde los depositaría en Arana.

Allí reconoce a Juan Carlos Stremi, con quien había compartido camino en la UES, hasta que el asesinato de Ricardo Arturo Rave, alías Patulo, un año atrás, los arrancó de la militancia.

La testimoniante relata el traslado al Pozo de Quilmes. Era de noche y fue la última vez que vio a su hermana, quien todavía hoy continúa desaparecida. Desconoció su paradero hasta que una publicidad aérea la ubicó en territorio quilmeño. Allí compartió cautiverio, alrededor de 15 ó 20 días, con un sinnúmero de compañeros.

Patricia recuerda que un día la destabicaron para que diera de comer a los cautivos con ella: “Me pusieron una bandeja de basura. Era literalmente basura, con cáscaras de naranja, migas de pan sucio, hueso”. Aunque mayor sorpresa fue enfrentarse con el desgarrador estado de sus compañeros, demasiado flacos y mitad desnudos.

A mediados de octubre, pasa a disposición del PEN y la trasladan a la Comisaría 3ra de Valentín Alsina en el distrito de Lanús, donde permanecería hasta ser transferida a Olmos y después, a mediados de enero, a Devoto. En noviembre de 1979 le conceden la libertad siendo obligada a exiliarse en Suiza. De la penitenciaría la conducen sin escalas a Ezeiza, donde se reúne brevemente con sus padres y se despiden. Su padre muere al poco tiempo, siendo esa su última oportunidad de encuentro.

“Cuando pasamos la frontera argentina vino el comandante, me dio un sobre marrón y me dijo bienvenida a territorio libre”, concluye.

***

Se acerca a la pantalla y apenas se ve su cara fragmentada. Juan Carlos Stremi, tenía 17 años cuando en la madrugada del 28 de julio del 76 fue sustraído de su casa familiar en la Ciudad de La Plata y trasladado a Arana. Militó desde temprana edad en el Movimiento de Estudiantes Secundarios y luego en la Unión de Estudiantes Secundarios, UES. Al igual que a Patricia, el asesinato de Patulo lo llevó a apartarse de la militancia.

Luego fue transportado al Pozo de Quilmes, donde hace hincapié en la carencia de comida. Allí permanece por 30 días, hasta pasar a disposición del PEN y ser llevado a la Comisaría 3ra de Valentín Alsina. La familia logra encontrarlo y comienza a llevarle comida y ropa. Reconoce que dentro de todo la pasó bien por recibir visitas de sus padres.

Sin embargo, dos meses después lo transfieren a la Unidad 9 de La Plata donde encuentra un espacio todavía más hostil. “El trato era malo, por cualquier cosita nos castigaban. Nos llevaban al Buzón y sufríamos un montón de torturas”, sentencia. Cuatro años permaneció hasta conseguir la libertad vigilada.

Con un presente contenido por el cariño familiar, Juan Carlos reconoce que fue una época muy difícil, signada por el miedo.

**

El relato está lleno de pormenores, lo que produce que se alargue más del tiempo determinado para la audiencia, viéndose obligado a dejarle el final abierto. Mario Colonna detalla todas las instancias de su detención.

La madrugada del 30 de julio del 76’ es sorprendido por un grupo autodenominado Fuerzas Conjuntas. De su domicilio son secuestrados su hermano Juan Carlos y él. “Se robaron todo lo que pudieron de la casa, salvo los libros” asegura, con el orgullo de todavía conservar unos cuantos ejemplares de Perón.

Proveniente de la facción católica del peronismo, trabajador del Frigorífico Swift y estudiante de medicina, Mario es conducido a un vehículo amplio, escoltado por varios más. Aquella noche se efectúa un rally de secuestros, pasando por el barrio El Churrasco de Tolosa y en Ringuelet.

“Se sentía que era campo”, aduce sobre el destino final de la noche. Tenía la venda floja y por debajo podía espiar el entorno. Era un caserón, estilo casa de campo, que olía a madera húmeda. Puestos en hilera, les son tomados los datos y uno a uno son interrogados. Mario reconoce que quien lo interroga fue el Capitán del Ejército argentino, Gustavo Adolfo Cacivio.

Días después fue trasladado junto a Patricia y Juan Carlos Stremi a la brigada de Quilmes. Su hermano Juan Carlos, es asesinado allí mismo en Arana.

Al llegar al Pozo de Quilmes, es encerrado en una celda solitaria. Relata que toda su vida sufrió excesivamente del frío en los pies y que en la brigada lo pudo paliar haciendo unas plantillas con papel que encontró en las paredes, razón por la cual entiende que inauguraron el pabellón como presos políticos.

Durante el cautiverio en Quilmes, pudo ver y tener contacto con varias personas. Algunas, más tarde lo acompañarán a la Comisaría 3ra de Valentín Alsina y con posterioridad a la Unidad 9 de La Plata.

La declaración finaliza abruptamente, luego de que el Juez Ricardo Basilico recordara que la limitación temporal les pisaba los tobillos. Para la siguiente audiencia se estima que finalice su testimonio y que, a su vez, también lo hagan Néstor Busso, Eva Romina Benvenutto y Virgilio Medina.

 

*Cobertura realizada por Azul Paez

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 13 de abril de 2021. “HISTORIAS CRUZADAS”. Recuperado de https://diariodeljuicioar.wordpress.com/2021/04/20/historias-cruzadas

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasEl infiernojusticialesa humanidadpozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

Charla sobre criminalización, drogas y derechos humanos

Artículo siguiente

Sin avances en la causa por la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesJusticia

    Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

    1 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroJusticiaNovedadesSeguridad

    Con viejos problemas sin solución, la política criminal requiere cambios urgentes

    25 septiembre, 2024
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    La Iglesia abre sus archivos sobre la dictadura

    25 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Opiniones

    El mismo grito, la misma lucha: Todxs somos Sandra!

    28 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • NoticiasOpinionesViolencia policial

    La represión mata

    27 noviembre, 2017
    Por ezemanzur
  • Identidades y territoriosNoticias

    “El desafío para los y las jóvenes dirigentes indígenas es remarcar y defender más nuestros derechos”

    1 agosto, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroNoticias

    OTRO DETENIDO CONTINÚA EN TERAPIA INTENSIVA San Juan: un joven murió por las quemaduras sufridas durante una protesta en el penal de Chimbas

  • Educación y cultura

    MUESTRA EN EL MAM Una muestra para surfear en las olas de la historia

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    LA MUERTE DEL DOCENTE DEBE SEGUIR INVESTIGÁNDOSE Fuentealba II: la Corte Suprema revocó el sobreseimiento de 15 policías y funcionarios políticos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria