Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena ...

      8 mayo, 2025
      0
    • Detuvieron a tres policías de la bonaerense imputados por torturas

      31 marzo, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

      21 marzo, 2025
      0
    • La CPM aportó pruebas que permiten identificar al gendarme que disparó y ...

      19 marzo, 2025
      0
    • Después del escándalo comenzó el juicio a un ex policía por golpear ...

      14 marzo, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a un policía bonaerense por el caso Nicora

      12 marzo, 2025
      0
    • Mar del Plata: tres policías serán investigados por presionar testigos y armar ...

      11 marzo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
  • Memoria
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
    • Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por ...

      5 abril, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • Malvinas: Relatos negados, memorias sobrevivientes se inaugura este 2 de abril

      31 marzo, 2025
      0
    • Una muestra que abre archivos personales en el museo de arte de ...

      24 marzo, 2025
      0
    • La agenda de la UNLP por el 24 de marzo

      19 marzo, 2025
      0
    • Norita Cortiñas y las grietas por las que se filtra la política

      26 febrero, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
    • Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes ...

      27 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la ...

      16 diciembre, 2024
      0
  • Encierro
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Clausuran el único calabozo de la comisaría de San Pedro que estaba ...

      29 diciembre, 2024
      0
    • Intentan amedrentar a una referente de Yo No Fui: “algo que estamos ...

      26 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

      5 diciembre, 2024
      0
    • Prohíben alojar detenidos en la sede de la DDI de San Nicolás

      25 noviembre, 2024
      0
    • Dos penitenciarios condenados por encubrir el homicidio de un detenido

      22 noviembre, 2024
      0
  • Salud mental
  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de memoria

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Yo creí que a vos te habían matado, estabas bañado en sangre”

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Yo creí que a vos te habían matado, estabas bañado en sangre”

Por Sebastian Pellegrino
21 marzo, 2021
1376
0

En la decimonovena jornada del Juicio a las Brigadas realizada el 23 de marzo prestaron declaración testimonial los sobrevivientes del Pozo de Banfield Nicolás Barrionuevo y Oscar Pellejero, junto a Sixto García, hermano de Silvano García, secuestrado y desaparecido en marzo de 1976.

ANDAR en la Justicia

(Por Diario del Juicio) Los rostros comienzan a aparecer en las cuadrículas a la hora pautada. El inicio se retrasa unos minutos aguardando la asistencia de todas las partes. Una vez constatada la presencia de los jueces, fiscales, querellas y defensas, el Juez del Tribunal Oral Federal Nº1 de La Plata Ricardo Basílico da comienzo a una nueva jornada de debate oral y público que se realiza de manera virtual los días martes.

El reloj marca las 9:38. Basílico comienza la lectura de la causa y los imputados en la misma. Enrique Barré y Guillermo Domínguez, quien al ingresar a la sala apagó su cámara, son los únicos acusados presentes.

Nicolás Barrionuevo comienza el relato del horror que vivió durante meses. En 1976 trabajaba como delegado gremial en la fábrica Saiar donde se produjo su secuestro.

El 3 de abril de 1976 el Ejército se presenta en la fábrica, los trabajadores son interrogados y llevados a los vestuarios en búsqueda de armas. “No encontraron nada, solo los utensilios que usábamos para trabajar, ropa sucia y comida”, explica el sobreviviente.

Barrionuevo continúa con su relato: afirma que lo detienen junto a seis compañeros y los llevan hacia un camión para luego ser derivados a la Comisaría 1ª de Quilmes donde, al llegar, les realizan un cuestionario. El testigo asegura que no sabe nada ni tiene conocimiento acerca de quien buscan. “Está bien, no querés hablar, pero yo esta noche vengo, traigo los ganchos y vas a hablar, te guste o no”, le dijo un capitán cuando se negó a dar testimonio.

La sesión se frena por unos segundos. Barrionuevo intenta continuar con su relato pero se confunde. Casi 45 años pasaron desde su detención hasta el día que brinda su declaración. Pide perdón y sigue.

Finalizada su detención en Quilmes lo trasladan a la comisaría de Temperley donde lo liberan, y decide cruzar a la estación de trenes para ir a tomar servicio en la fábrica. Su lugar de trabajo había sido intervenido, se ejercía un control por sobre los empleados. Algunos de sus compañeros fueron torturados y tres de ellos se encontraban desaparecidos. “Todo eso formaba una psicosis en los trabajadores, era tal el clima que habían creado que era insoportable”, afirma el testigo.

El segundo secuestro se produce en su casa a las 3 de la madrugada. Ingresan a su domicilio, roban sus pertenencias, lo atan y le vendan los ojos mientras Verónica, su hija de cuatro años, es testigo del horror que sufre su padre. Luego, lo llevan en un falcón hacia el Pozo de Banfield donde sufre “la primera sesión de parrilla”. La parrilla es “una cama de hierro en la que te tiran y después que Dios nos ayude”, narra Barrionuevo.

Durante una semana se encuentra detenido en el Pozo de Banfield. Después es trasladado a la Comisaría 1ª de Lanús y a los días es llevado a la Unidad de Villa Devoto donde pasa los primeros días de septiembre de 1976. El 24 del mismo mes es movilizado hacia la Unidad 9 de La Plata donde sufre violencia física, un policía le golpea la cara e inunda su cuerpo de sangre. “Yo creí que a vos te habían matado, estabas bañado en sangre”, cuenta que le dijo uno de sus compañeros de la Unidad.

“Era una verdadera tortura ver a nuestros hijos y familia a través del locutorio. El peor castigo era verlos sufrir a ellos, mi familia era mi gran preocupación”, afirma Barrionuevo. Las visitas de contacto se encontraban suspendidas y la única manera que tenían los allegados de ver a los detenidos era a través de un vidrio.

El 31 de diciembre de 1982 le brindan a Nicolás Barrionuevo la libertad plena luego de estar un tiempo con libertad vigilada.

Ante el agradecimiento del Juez por su testimonio Barrionuevo concluye: “Salí en libertad, hice la demanda al Estado y tuve éxito”.

“Todo es incertidumbre”

Sixto García comienza su testimonio con el barbijo puesto. El Juez solicita si se lo puede quitar para que durante la declaración se vea su cara.

Su relato es breve. Empieza contando que en el año 1976 vivía en Merlo y tenía poco contacto con Silvano. Aclara que tiene poco conocimiento de los hechos ocurridos.

El 26 de marzo de 1976 Silvano García es secuestrado pero nunca se encontraron evidencias o información acerca de su caso.

“Había una versión que corría en Zelaya de gente interesada en saber dónde vivían los de una camioneta roja. Nosotros teníamos una F100 roja que se usaba para hacer volanteadas o pintadas en períodos de protesta”, declara García.

El testigo afirma que no tiene mucha información ya que, en ese momento, él estaba atravesando una “carrera alcohólica”. Solicita a las partes que le realicen preguntas para continuar.

La fiscal Ana Oberlín interviene y hace interrogaciones para indagar en la memoria de García. Prosigue el relato: su hermano era delegado gremial en la Granja de San Sebastián y estaba muy comprometido con la militancia política.

“El sospechaba lo que le podía ocurrir pero nunca retrocedía ni un paso atrás”, cuenta y sus ojos se inundan de lágrimas. Solicita unos segundos para tomar agua y continuar.

Luego de unos minutos, sigue con su relato y expone que al no tener conocimiento del paradero de Silvano decide, junto a su otro hermano Martín, ir hacia el predio de la granja donde él vivía. Al llegar observan que están todas sus pertenencias tiradas y, según le comentan algunos vecinos, patrulleros y oficiales merodeaban el lugar.

El Juez interrumpe su declaración. Se escucha una voz que agrega información al relato de García. Le recuerdan que no puede recibir ayuda externa para recordar detalles o sucesos que acontecieron. Pide disculpas y continúa.

Luego del episodio en el domicilio de Silvano comienza la búsqueda en comisarías para averiguar sobre su paradero aunque “todo es incertidumbre”, concluye.

La deuda de volver al horror

La última declaración testimonial de este martes 23 de marzo comienza con algunos desperfectos técnicos propios de la virtualidad. El Juez anuncia un cuarto intermedio de cinco minutos y solicita la ayuda por parte del equipo del tribunal para lograr la correcta escucha de Oscar Pellejero, quien tiene algunos problemas de audio.

En 1976 Pellejero trabajaba en la Universidad de Luján realizando tareas administrativas y, además, estudiaba Administración de Empresas.

El 25 de marzo, la noche posterior al golpe de Estado, personal del Ejército se presenta en su casa y lo secuestra. Es llevado encapuchado hasta la autopista Acceso Oeste donde, en ese lugar, los efectivos realizan un simulacro de fusilamiento. Luego es trasladado a la Comisaría de Puente 12 donde es despojado de sus pertenencias y su ropa.

Al día siguiente lo llevan atado hacia otro lugar donde lo encierran en calabozos individuales. “Personal de civil nos traía comida y nos permitían ir al baño. A la noche venía un médico a revisarnos que después me enteré era Berges, nos revisaba y nos daba pastillas que decía que eran para dormir, yo nunca las tomaba por las dudas, y nos daba dos cigarrillos”, relata Pellejero.

Personal de civil identificado como parte del Ejército los obliga a firmar unos papeles en blanco. Después, comienza un recorrido que pasa por Mercedes, San Andrés de Giles y, finalmente, vuelve a Luján donde es dejado en la Ruta 7 y es liberado.

“En una comisaría que estuvimos nos enteramos que el lugar donde habíamos estado era el Pozo de Banfield, ahí sí torturaban y se escuchaban gritos”, afirma. Para concluir su declaración cuenta que buscó en internet fotos del centro clandestino y declara que su “deuda” es volver a ir a ese lugar.

Una vez finalizado el testimonio el Doctor Pedro Griffo solicita la palabra al Juez y pide que Pellejero sea convocado nuevamente para que le sea exhibido el álbum fotográfico con el fin de que pueda realizar un reconocimiento.

La próxima jornada del debate oral y público será el martes 30 de marzo a las 9:30 y se tomarán las declaraciones testimoniales de María Ester Alonso Morales, Raúl Alberto Marciano y Eduardo Horacio Piva.

 

*Cobertura realizada por Sofía Parcesepe

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 23 de marzo de 2021. “Yo creí que a vos te habían matado, estabas bañado en sangre”. Recuperado de https://diariodeljuicioar.wordpress.com/2021/03/25/yo-crei-que-a-vos-te-habian-matado-estabas-banado-en-sangre

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasEl infiernojusticialesa humanidadpozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

Cuando las palabras no alcanzan y la ...

Artículo siguiente

Una distinción al compromiso ético con la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNoticias

    La justicia ordenó refacciones en las celdas para pacientes con tuberculosis en la cárcel de San Nicolás

    29 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    La 205: historia de otro espacio recuperado

    27 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Se conocerá la sentencia por el asesinato de Lautaro Bugatto

    17 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en las cárceles de Azul

    12 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • malvinas
    CPMJusticiaNovedades

    La Cámara Federal de Casación les niega justicia a los soldados argentinos torturados  

    1 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticiaViolencia policial

    Convocan a acompañar la sentencia del juicio por la masacre de Pergamino

    12 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesTrabajoViolencia policial

    La CPM acompaña a los trabajadores de la línea Este y exige que se investigue la represión

  • MemoriaNoticias

    MÁS ORGANIZACIÓN, MÁS MEMORIA El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Femicidios impunes en zona norte: «El único camino es gritar para que nos escuchen»

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

    Por Sole Vampa
    8 mayo, 2025
  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

    Por Sole Vampa
    7 mayo, 2025
  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 mayo, 2025
  • Agitadores gremiales: la mirada de la DIPPBA sobre el mundo del trabajo

    Por Sole Vampa
    29 abril, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria