Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la Unidad 23 de Florencio Varela

ArchivosInteligenciaNovedades
Home›Archivos›EN UN CORTO DE LA COMPETENCIA Los archivos de la DIPPBA se verán en el Festival de cine de Mar del Plata

EN UN CORTO DE LA COMPETENCIA Los archivos de la DIPPBA se verán en el Festival de cine de Mar del Plata

Por Sole Vampa
18 noviembre, 2020
1674
0

“Los Arcontes”, una de las producciones que será parte de la competencia argentina de cortos,  trabaja sobre los registros de la inteligencia policial y la vigilancia cultural hacia un grupo de inmigrantes eslavos en la ciudad balnearia. Sus directoras, Agustina Pérez Rial y Natalia Labaké, abren lo que fue secreto y confidencial y bucean en esa cara oculta de la ciudad feliz.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia Andar) “Mar del Plata es una ciudad que parece ser la feliz que promete el slogan y a la vez sabemos que tiene un viraje a la derecha muy fuerte, con una historia que habla de ese viraje. Conocer estos informes dio cuenta de ese submundo de inteligencia y persecuciones que existía”, cuenta Agustina Pérez Rial.

La co-directora define el trabajo como una precuela o prólogo de un proceso de investigación y producción audiovisual más largo de su autoría, la película Danubio, para la que decidió trabajar con otro material de archivo. “Hacer Los Arcontes es una decisión de los últimos 5 meses porque si bien no iba a ir en la película el material tenía un peso y una densidad propia”, explica.

El corto nace además de los cruces entre distintas disciplinas que se acercaron a los archivos de inteligencia de la policía bonaerense, hoy gestionados por la Comisión Provincial por la Memoria. El contacto con una lingüista, Paulina Bettendorff -la guionista del corto-, la lectura de otras investigaciones y las charlas donde las directoras compartieron comentarios sobre los materiales de la DIPPBA que vienen sucediendo desde 2015. “Con Natalia empezamos a pensar los modos de abrir esos materiales de una manera artística y desde el presente, en esta ciudad y esta geografía”, dice Agustina.

Ese material es lo que se desprende de las tareas de seguimiento, registro y archivo de información que la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) realizó desde la primera edición del Festival Internacional de cine en Mar del Plata, en 1959. Toda esa información sobre los filmes y los artistas que se presentaban a lo largo de cada edición se reunió en un único legajo que tiene documentos desde ese año hasta 1968.

En cada encuentro los agentes informantes mantendrán particular atención en las delegaciones de los países del otro lado de la “cortina de hierro”, aunque la inteligencia no recayó sólo en ellos. Los Arcontes se enfoca en un grupo de inmigrantes eslavos que fueron objetivo de esa mirada policial. El resultado es un juego de temporalidades que se superponen en los escenarios que la ciudad aún ofrece y que son parte de su identidad: el Hermitage, el mar de fondo, el boulevard marítimo.  “Hay muchos espacios de Mar del Plata que aparecían en los informes y no han variado tanto. Lo primero que hicimos fue tomar los informes como una suerte de GPS y volver a todos esos lugares a verlos, si existían, si no y cómo estaban. Después empecé a entrevistar, a contactarme con quienes aparecían mencionados, los que están vivos”, describe Agustina sobre el proceso de realización.

“El corto quiere dejar una incomodidad sobre la ciudad y la potencia de esos materiales, algunas preguntas sobre lo que no vemos”, cierra su realizadora que después del circuito de festivales espera poder poner en circulación el material para ampliar su público. Ahora se estrena como parte de la programación del 35° festival dentro de la competencia argentina de cortos. Esta edición se realizará a través de un streaming gratuito entre el 21 y el 29 de noviembre. Los Arcontes estará disponible entre el lunes 23 y el miércoles 25 en el sitio web del festival. 

 

NOTA RELACIONADA: El cine que miraba la DIPPBA

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasArchivo DIPPBAcineMar del Platamemoriapolicía
Artículo anterior

Lanzarán una aplicación para el registro de ...

Artículo siguiente

“No voy a parar”: el testimonio clave ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Darío y Maxi, a 16 años

    27 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Tucumán en llamas

    23 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Un nuevo detenido en la causa por ataques xenófobos de bandas neonazis

    16 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La Plata exoneraron a tres agentes policiales involucrados en la muerte de un hombre

    12 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • CPM

    Conferencia de prensa de Cristina Castro y sus abogados a un año de la aparición del cuerpo de Facundo

    13 agosto, 2021
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Detenidos por pedir dignidad y un pedazo de tierra

    25 abril, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • CPMJusticiaLesa Humanidad

    CÁRCEL COMÚN Y EFECTIVA PARA LOS GENOCIDAS La CPM rechaza la decisión de la justicia de otorgar prisión domiciliaria a Gustavo Demarchi 

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    PEDIDO A LA JUSTICIA FEDERAL Organismos de derechos humanos piden que el juicio Saint Amant IV se realice en las ciudades donde ocurrieron los hechos

  • Niñez y juventud

    Tertulia: jóvenes, derechos y acceso a la justicia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 septiembre, 2025
  • Como un león itinera en el C.C. Favero

    Por Sole Vampa
    1 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria