Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la salud de nuestros hijos”

  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de prisión

CPMNovedadesViolencia policial
Home›CPM›La CPM lanzó el Seminario de Monitoreo Territorial de la Violencia Policial

La CPM lanzó el Seminario de Monitoreo Territorial de la Violencia Policial

Por Sebastian Pellegrino
20 agosto, 2020
1169
0

Este jueves, desde las 18:30 y por transmisión digital, se llevó a cabo la jornada de apertura del seminario de monitoreo destinado a organizaciones de la sociedad civil que tendrá por objeto la promoción de la lucha contra la tortura y la violencia policial y el aporte de herramientas conceptuales y prácticas para la intervención en los territorios bonaerenses. En este primer encuentro participaron los referentes de las organizaciones sindicales bonaerenses CTA, ATE y AJB, quienes coincidieron en la importancia de la formación de las y los militantes gremiales para la erradicación de las violencias estatales.

ANDAR en los territorios

(Agencia) Desde el próximo jueves 27 de agosto -el mismo día en que este organismo realizará la presentación del Informe Anual 2020- se llevará a cabo el primer encuentro del Seminario de Monitoreo Territorial de la Violencia Policial para el que ya se inscribieron más de 200 personas. Los contenidos y experiencias de trabajo serán coordinadas por los programas de Seguridad Democrática y el Comité Contra la Tortura en cinco jornadas durante los días jueves.

Por parte de las organizaciones gremiales, participaron de este lanzamiento el secretario general de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar De Isasi; el secretario de DDHH de la CTA Autónoma de la Provincia, Emiliano Huevarillo; el secretario general de Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Pablo Abramovich; el secretario de derechos humanos de la AJB, Mariano Fernández; y el secretario general de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro.

“Este proceso formativo tiene que servir para nutrirnos de herramientas que a veces no tenemos y para iniciar procesos de debate que resulten en iniciativas populares que le pongan freno a esta violencia policial, que no es más que el brazo armado de la desigualdad y la inequidad social. La organización popular es la única capaz de frenar este avance pretoriano de las fuerzas de seguridad”, afirmó De Isasi.

En similar sentido se expresó Pablo Abramovich: “Estas iniciativas son importantes para ir construyendo desde las organizaciones populares alternativas a la política criminal y de seguridad que tenemos en una provincia que viene padeciendo más continuidades que rupturas, con diferentes políticas que reproducen una misma matriz. Nosotros tenemos una gran responsabilidad para dar este debate en el ámbito judicial”.

El seminario, tal como destacó el secretario de la Comisión Provincial por la Memoria, Roberto Cipriano García, busca articular y enriquecer las experiencias de trabajo frente a la violencia policial que despliegan las organizaciones de la sociedad civil, entre ellas, el campo sindical.

“En los últimos 15 años jamás hubo tantos detenidos como hoy, incluso en comisarías donde hay 1000 cupos en la provincia de Buenos Aires – menos aún, si se consideran los estándares internacionales- pero más de 5000 personas allí alojadas. Frente a esta realidad, frente a las violencias de la cadena punitiva, es que debemos aunar esfuerzos en esta lucha por la vigencia de los derechos humanos”, afirmó Cipriano García quien, junto a Sandra Raggio y Ana Barletta, celebraron la confluencia de las luchas sindicales y la promoción y protección de los derechos humanos.

También participó de la apertura Víctor De Gennaro, vicepresidente de la CPM y exsecretario general de ATE: “La verdadera productora de la transformación es la fuerza de la juventud. No hay revolución sin jóvenes. Allí está el deseo, la vitalidad, la vida misma”.

“En nuestra generación, 6 de cada 10 desaparecidos eran jóvenes. En los 90, 6 de cada 10 desocupados eran jóvenes. Hoy, en la tercera etapa del régimen neoliberal que se profundizó en los últimos cuatro años, 6 de cada 10 personas detenidas y encarceladas son jóvenes. Es por eso que aquella historia tiene que ver con lo que estamos viviendo hoy, y por eso es que celebramos este tipo de jornadas de formación”, agregó.

Por su parte, Víctor Mendibil, miembro de la CPM y dirigente histórico de la CTA Autónoma en la Provincia, afirmó: “No hay leyes que consagren derechos sociales que no provengan de luchas previas: si están escritos con jerarquía de ley, es porque hubo extraordinarias luchas en el campo social y sindical”.

Cabe destacar que el Seminario de Monitoreo Territorial de la Violencia Policial se lanza en esta primera instancia para las organizaciones sindicales mencionadas, y la CPM invitará -en nuevas ediciones de formación- a los consejos locales de prevención de la tortura, organizaciones de derechos humanos, observatorios municipales de las violencias policiales y todos aquellos espacios de la sociedad civil que requieran herramientas conceptuales y prácticas para el abordaje, monitoreo e intervención frente a situaciones de violencia policial.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasAJBATECPMctaSeminario de monitoreoviolencia policial
Artículo anterior

La CPM presentó un habeas corpus por ...

Artículo siguiente

Realizan un conversatorio sobre niñez y comunidad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasCPMEncierroJusticia

    Comenzó el juicio por la masacre de la comisaría 1ª de Pergamino

    2 septiembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    “Nunca pensé que iba a estar acá sentado, 3 años después, contando lo que vi”

    10 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Cuestionan la conducta del abogado defensor de los policías acusados de torturas en Domselaar

    21 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaSeguridad

    La CPM se reunió con la mamá de Facundo Astudillo Castro

    8 julio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Solicitan a la gobernadora Vidal que revise la designación de Cesar Albarracín como fiscal de casación

    18 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNovedades

    La Plata: la CPM solicita que se declare la emergencia en niñez

    14 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroOpiniones

    CARTA DE LOS FAMILIARES DE PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD A LOS PODERES DEL ESTADO Vivos entraron y vivos los queremos

  • Justicia

    AVANZA EL DEBATE ORAL Y PÚBLICO POR EL CRIMEN DE LAUTARO BUGATTO “En el juicio no hay una sola prueba que dé cuenta del presunto enfrentamiento”

  • JusticiaMemoria

    SAINT AMANT II: LA MEGACAUSA DEL NORTE BONAERENSE Cobertura del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Área Militar 132

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de ...

    Por ldalbianco
    9 octubre, 2025
  • Liberaron a los tres argentinos de la flotilla humanitaria Global Sumud

    Por ldalbianco
    7 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria