Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena ...

      8 mayo, 2025
      0
    • Detuvieron a tres policías de la bonaerense imputados por torturas

      31 marzo, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

      21 marzo, 2025
      0
    • La CPM aportó pruebas que permiten identificar al gendarme que disparó y ...

      19 marzo, 2025
      0
    • Después del escándalo comenzó el juicio a un ex policía por golpear ...

      14 marzo, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a un policía bonaerense por el caso Nicora

      12 marzo, 2025
      0
    • Mar del Plata: tres policías serán investigados por presionar testigos y armar ...

      11 marzo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
  • Memoria
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
    • Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por ...

      5 abril, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • Malvinas: Relatos negados, memorias sobrevivientes se inaugura este 2 de abril

      31 marzo, 2025
      0
    • Una muestra que abre archivos personales en el museo de arte de ...

      24 marzo, 2025
      0
    • La agenda de la UNLP por el 24 de marzo

      19 marzo, 2025
      0
    • Norita Cortiñas y las grietas por las que se filtra la política

      26 febrero, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
    • Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes ...

      27 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la ...

      16 diciembre, 2024
      0
  • Encierro
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      12 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Clausuran el único calabozo de la comisaría de San Pedro que estaba ...

      29 diciembre, 2024
      0
    • Intentan amedrentar a una referente de Yo No Fui: “algo que estamos ...

      26 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

      5 diciembre, 2024
      0
  • Salud mental
  • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas Malvinas

  • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 de Batán por abuso sexual agravado

  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

CárcelesEncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Cárceles›LO MATARON EN LA UP 23 DE FLORENCIO VARELA Dictan prisión preventiva a los tres penitenciarios imputados por el asesinato de Federico Rey

LO MATARON EN LA UP 23 DE FLORENCIO VARELA Dictan prisión preventiva a los tres penitenciarios imputados por el asesinato de Federico Rey

Por ldalbianco
1 junio, 2020
1256
0

El titular del Juzgado de Garantías 8 de Quilmes, Adrián Villagra, dictó la prisión preventiva de la alcaide mayor Eliana Heidenreich acusada por el homicidio de Federico Rey, ocurrido el 22 de abril pasado en la Unidad Penitenciaria 23 de Varela. Federico tenía 30 años y murió tras recibir tres disparos con bala de plomo. Los penitenciarios Gabriel Bergonzi y Gastón Ábila también quedaron detenidos, acusados por el encubrimiento del asesinato. Las declaraciones testimoniales de los propios compañeros de fuerza fueron decisivas para develar la responsabilidad en el crimen de cada uno de los imputados. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) patrocina a la familia de la víctima y destacó la relevancia de esta decisión de la justicia.

ANDAR en Florencio Varela

(Agencia) El 22 de abril pasado, detenidos del pabellón 6 de la Unidad Penitenciaria 23 de Florencio Varela se subieron al techo para protestar por la falta de medidas para prevenir el contagio de coronavirus en la cárcel. La respuesta del Servicio Penitenciario Bonaerense fue una represión feroz e inmediata.

Entre los puestos de vigilancia 2 y 3 del muro perimetral, la jefa del Grupo de Asistencia y Seguimiento, la alcaide mayor Eliana Heidenreich, disparó tres veces con bala de plomo contra Federico Rey que cayó muerto en el techo del pabellón.

Cuarenta días después del asesinato, el Juzgado de Garantías 8 de Quilmes, a cargo de Adrián Villagra, dictó la prisión preventiva de Heidenreich, acusada por el delito de homicidio calificado por haber sido cometido por un miembro del Servicio Penitenciario y mediante el empleo de arma de fuego.

Para dictar la prisión preventiva se deben considerar dos elementos: la posibilidad de entorpecer la investigación o el peligro de fuga del imputado. Para el juez de Garantías Adrián Villagra los dos extremos estaban cubiertos. En su decisión tuvo cuenta la gravedad del delito y la pena de expectativa alta y recordó también que Heidenreich estuvo prófuga de la justicia. Después de asesinar a Federico Rey, la alcaide mayor no volvió a prestar servicio a la cárcel y cuando fueron a su domicilio para aprehenderla no la encontraron. Recién varias horas después se entregó en la DDI de La Plata.

Todas las declaraciones testimoniales del expediente judicial señalan a Heidenreich como la autora de los disparos que mataron a Federico. En su testimonio, los compañeros y compañeras de fuerza de la imputada dijeron que sabían de la prohibición, por reglamento, de usar bala de plomo dentro de la unidad. También aseguraron que no había un peligro de fuga de los detenidos que estaban arriba del techo.

Los agentes penitenciarios aportaron otro dato, de gran valor judicial para determinar la actitud de Heidenreich al momento de actuar: en sus declaraciones, refirieron que cuentan con tres tipos de proyectiles y que el estruendo producido por los disparos con bala de plomo es muy distinto al resto de los proyectiles y , por lo tanto, no había forma de confundirse. Y aclararon que la imputada tenía conocimiento en el uso de armas y trayectoria en puesto de vigilancia en cárceles: era imposible que no se haya dado cuenta que estaba disparando con balas de plomo.

“En comparación con otras instrucciones en donde se investigan casos de violencia institucional, acá la fiscalía trabajó bien y la justicia actuó rápido. Ahora es necesario profundizar en las responsabilidades funcionales, porque la muerte violenta de Federico no se dio como un episodio aislado sino en un contexto represivo en respuesta a los reclamos de los detenidos”, destacaron desde el programa de Litigio Estratégico de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina al padre, el hermano y la tía de la víctima. “Las pruebas son contundentes y lo novedoso es que se quebró el pacto de silencio entre los mismos integrantes de la fuerza”, agregaron.

Además de Heidenreich, el juez Villagra también dictó la prisión preventiva del jefe de la Guardia de Seguridad Exterior Gastón Ábila y del subdirector de administración de la unidad, el prefecto mayor Gabriel Bergonzi. Los dos están imputados por el delito de encubrimiento agravado.

Según la investigación judicial, Bergonzi y Ábila estaban al tanto del asesinato de Federico y el uso de balas de plomo y, sin embargo, no denunciaron este hecho ante las autoridades judiciales e intentaron ocultar los tres cartuchos de color rojo, que es el color que tienen las postas de plomo. Según el testimonio de una penitenciaria, cuando le preguntó a Bergonzi sobre qué hacer con las vainas, el imputado le respondió: “Hacé de cuenta que no viste nada”.

El auto de prisión preventiva refiere especialmente que luego del asesinato de Federico Rey, funcionarios de la fiscalía estuvieron entre cuatro y cinco horas en la unidad y los imputados no sólo no dijeron nada sino que, además, firmaron un acta de procedimiento asegurando que el joven había muerto en una pelea con otros detenidos.

Recién sus declaraciones indagatorias, Bergonzi y Ábila reconocieron que sabían qué había pasado pero justificaron su silencio, apelando al orden jerárquico. “En el Servicio se sigue la vía jerárquica y por eso creo que no me corresponde a mi hablar con una Fiscal o un Ayudante Fiscal”, declaró Ábila. En la misma línea, se expresó Bergonzi: “Los superiores, el director y subdirector, deberían estar al tanto y son las máximas autoridades las que deben responder”.

A pesar del intento de exculparse y los pedidos de libertad por falta de mérito que pidieron los abogados defensores, el juez Villagra confirmó la prisión preventiva que había sido pedida por la fiscalía y los particulares damnificados. “Eran superiores jerárquicos con respecto a los testigos y por tanto existe la posibilidad de influir en sus testimonios y de este modo entorpecer el curso del proceso”, justificó.

Cabe recordar también que luego de conocerse el resultado de la autopsia las cinco máximas autoridades del penal fueron desplazadas: el director de la cárcel, los tres subdirectores y el jefe de la sección Vigilancia y Tratamiento.

Con la confirmación de la prisión preventiva, los tres imputados en el crimen de Federico esperan el traslado a unidades del Servicio Penitenciario.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelcasosCPMjusticiaSPB
Artículo anterior

La violencia machista es otra pandemia

Artículo siguiente

Piden informes sobre los protocolos sanitarios implementados ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasOpinionesViolencia policial

    Carta abierta al presidente Macri por la desaparición de Santiago Maldonado

    4 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Breves

    ¿Dónde está Daniel Solano?

    21 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

     “La entrevista en el encierro es un acto humano dentro de lo inhumano”

    1 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de Anahí Benítez

    17 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Chicha Mariani ya es parte de la Comisión por la Memoria

    28 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Comenzó la instancia de testimoniales en Monte Pelloni II

    11 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudOpiniones

    Documento de los chicos y las chicas en marcha contra el hambre

  • Identidades y territoriosOpiniones

    Migrar es un derecho: movilización en La Plata

  • Educación y cultura

    ORGANIZACIONES CULTURALES EN BRASIL De Rivadavia al Concejo latinoamericano de Cultura Viva comunitaria en San Pablo 

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas Malvinas

    Por Sole Vampa
    12 mayo, 2025
  • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 de Batán por ...

    Por ldalbianco
    9 mayo, 2025
  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

    Por Sole Vampa
    8 mayo, 2025
  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

    Por Sole Vampa
    7 mayo, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria