Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

JusticiaNovedades
Home›Justicia›EN 2022 SE HARÁ UN NUEVO JUICIO Casación excarceló a Marcela Mendoza por uso arbitrario y excesivo de la prisión preventiva

EN 2022 SE HARÁ UN NUEVO JUICIO Casación excarceló a Marcela Mendoza por uso arbitrario y excesivo de la prisión preventiva

Por Sebastian Pellegrino
17 octubre, 2019
1360
0

En el primer juicio realizado a instancias del TOC 3 de La Plata, la mujer había sido condenada a prisión perpetua por homicidio, sin pruebas y con notoria violencia de género ejercida por parte de la acusación. Casación anuló aquella condena y remitió a otro tribunal la causa para que se realizara un nuevo juicio, previsto para el año 2022. Ahora, el máximo tribunal penal dio curso al pedido de la defensa y le otorgó la excarcelación por arbitrariedad y exceso en el uso de la prisión preventiva.

ANDAR en La Plata  

(Agencia) Mediante resolución de la Sala 1 del Tribunal de Casación Penal bonaerense, el martes 15 de octubre se dictó la excarcelación de Marcela Mendoza, detenida con prisión preventiva desde hacía más de 4 años; la medida se hizo efectiva horas después.

De no haber intervenido la Sala 1 de Casación de la Provincia, Marcela Mendoza habría permanecido en la cárcel sin condena ni pruebas contundentes respecto a la acusación, por más de 7 años bajo la orden de prisión preventiva.

Al mismo tiempo, la vulneración de derechos se amplía con respecto a su frágil estado de salud ya que padece altos niveles de celiaquía y psoriasis, mientras que el SPB le proporciona alimentación en forma ineficiente e inapropiada.

Cabe aclarar que lo resuelto por Casación contradice la reciente decisión de la Cámara de Apelaciones y Garantías, que había rechazado un habeas corpus presentado por la defensa de Marcela para el cese de la prisión preventiva, entre otros motivos, por el delicado cuadro de salud. Según la Cámara de Apelaciones, mientras no estuvieran listos los estudios médicos solicitados, ella debía seguir en prisión ya que esa medida de coerción “no resulta desproporcionada o irrazonable en razón del delito cuya comisión se le imputa”.

Según Casación, “no resulta suficiente recurrir a la pena en expectativa cuando se trata de evaluar la prolongación de una medida cautelar personal”.

Entre sus argumentos, la Sala 1 de Casación Penal decidió que “no puede pasarse por alto que la prisión preventiva que lleva ya más de 4 años (…) responde a circunstancias exclusivamente imputadas a déficits del Estado, aquellos que dieran motivo a la nulidad” del primer juicio que la condenó a prisión perpetua.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos fueron citados por el fallo de Casación. Respecto a la primera, rescata el fallo Espíndola y la consideración del derecho fundamental que asiste a todo acusado a ser juzgado  dentro de un plazo razonable, el cual prevalece frente a las reglas del derecho común. En cuanto a la CIDH, retoma el principio del plazo razonable, que busca impedir que los acusados permanezcan largo tiempo bajo acusación.

“La prisión preventiva está limitada por los principios de legalidad, presunción de inocencia, necesidad y proporcionalidad, indispensables en una sociedad democrática. Constituye la medida más severa que se puede imponer al imputado y por ellos debe aplicarse excepcionalmente”, sostiene la CIDH.

En virtud de estos argumentos, los magistrados Ricardo Maidana y Daniel Carral, de la sala 1 de Casación Penal, resolvieron incluir a Marcela Mendoza en el régimen de la excarcelación.

Los hechos que se investigan

El 9 de agosto de 2015, Marcela Mendoza salió de su casa para encontrarse con su ex pareja Eduardo Gómez en un lugar de la ruta 11, partido de Magdalena. Marcela, para ese momento, ya había solicitado la protección del Estado por sufrir violencia psicológica, emocional, golpes, hostigamiento y persecución por parte de su ex pareja. Gómez al momento del hecho tenía dos denuncias por violencia de género y una restricción perimetral.

En esa ocasión, el auto Volkswagen Gol en el que se encontraron se incendió, lo que provocó la muerte de Gómez. El TOC 3 de La Plata interpretó que dicho incendio había sido provocado por Marcela y la condenó a prisión perpetua. Sin embargo, su testimonio da cuenta de un intento fallido de femicidio que culminó con la propia vida del agresor. Dicho relato se corresponde con los antecedentes de Gómez y el testimonio de los hijos de Marcela.

Al momento de la detención, dos de los hijos de Marcela eran menores de edad. “Yo simplemente me tapé la cara y me tiré del auto, es el instinto de supervivencia. Yo no le deseé eso a la otra persona. Si sabía que iba a terminar así la conversación ni siquiera hubiese ido”, describió Marcela.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascasaciónjusticiamarcela mendoza
Artículo anterior

Se realiza el tercer encuentro de la ...

Artículo siguiente

Por negativa del municipio platense se vuelve ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Encuentro de Infancia y Derecho en Dolores

    19 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Breves

    La justicia confirmó las 89 muertes por la inundación

    4 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Los puntos centrales de la investigación penal contra el exjuez Vara

    22 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Sin la presencia de Falbo la CPM concretó una reunión en la procuración por el caso Nicora

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Histórica condena en el juicio CNU de Mar del Plata

    21 diciembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesTrabajo

    La CPM interviene ante la justicia por los trabajadores de PepsiCO detenidos durante la represión

    13 julio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    PRESENTACIÓN DE FAMILIARES CON EL PATROCINIO DE LA CPM La masacre de Pergamino llega a la Corte Bonaerense: piden condenar a los policías por homicidio

  • CPMNovedades

    La CPM se reunió con el gobernador Axel Kicillof para entregarle su XIV Informe Anual

  • UP 33
    CárcelesEncierroGéneroNiñez y juventudNoticias

    ACORDADA DE LA CÁMARA FEDERAL DE CASACIÓN Recomiendan medidas alternativas a la prisión para madres embarazadas y con hijos e hijas en el encierro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria